Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Censura o Saneamiento: La Lucha en torno al Cambio de Política de YouTube y la "Presión" del Gobierno de Biden

Censura o Saneamiento: La Lucha en torno al Cambio de Política de YouTube y la "Presión" del Gobierno de Biden

2025年09月25日 09:14

Introducción

Según un informe de Newsmax, en una carta presentada al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Google (Alphabet) declaró que altos funcionarios de la administración de Biden habían solicitado repetidamente la eliminación de publicaciones de usuarios relacionadas con el COVID-19 que "no violaban las políticas". La carta afirma que "es inaceptable que cualquier gobierno interfiera en la moderación de plataformas" y explica cómo YouTube ya ha abandonado sus estrictas políticas anteriores sobre COVID-19 y elecciones, dirigiéndose hacia un espacio de expresión más amplio. Además, varios medios informaron que YouTube está ofreciendo un "camino de regreso" a los creadores que fueron suspendidos bajo las políticas anteriores.Newsmax



¿Qué es lo "nuevo"?—Puntos clave de la carta

  • "Presión" del gobierno
    La carta menciona que altos funcionarios de la administración de Biden, incluida la Casa Blanca, solicitaron repetidamente la eliminación de publicaciones relacionadas con el COVID-19 que no violaban las políticas de YouTube. Alphabet dejó claro que "tales presiones son inaceptables".

  • Cambio radical de políticas
    En 2023, YouTube eliminó algunas de sus regulaciones sobre COVID-19 y en diciembre de 2024 abolió por completo su política independiente sobre COVID-19. Explicó que ahora permite un rango más amplio de contenido, incluyendo debates sobre el origen del COVID-19, tratamientos y afirmaciones "amplias" de fraude electoral.

  • Advertencia sobre regulaciones de la UE
    Al final de la carta, se menciona la preocupación de que la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE pueda llevar a la eliminación de "contenido legal". Como empresa global, Alphabet afirmó que continuará vigilante para proteger la libertad de expresión y el acceso a la información.



Camino hacia la "reincorporación" en YouTube—¿Qué cambia concretamente?

Medios como AP y Business Insider informaron que YouTube planea ofrecer un sistema de reaplicación o reincorporación para cuentas que fueron suspendidas permanentemente bajo sus políticas anteriores sobre COVID-19 y elecciones. Aunque los requisitos detallados y el tratamiento de la monetización están pendientes de anuncio, se está avanzando en un rediseño para ampliar el margen de expresión.



Reacciones en redes sociales: opiniones divididas, debate en expansión

  • "Victoria contra la vigilancia"
    El congresista Jim Jordan del Comité Judicial celebró en X la "reincorporación de todos los creadores excluidos por discurso político" como un logro de su supervisión. En comunidades conservadoras, se difundió como una "victoria de la expresión".

  • "Rendición y confesión"
    Por otro lado, el grupo demócrata del comité, liderado por Raskin, criticó duramente a Alphabet por "ceder a la presión y acomodarse a las demandas de la extrema derecha". Se destacaron preocupaciones sobre la relajación de regulaciones desde la perspectiva de seguridad pública y contra el odio.

  • Medios y sector tecnológico
    Medios especializados en política y tecnología también informaron rápidamente. Se analizó que detrás del cambio de política están la revisión de normas post-COVID, la presión política y la "niebla de riesgos legales".



La "niebla legal" de fondo: Murthy v. Missouri (2024)

En 2024, la Corte Suprema Federal en el caso Murthy v. Missouri no abordó directamente si el gobierno ejerció "presión" sobre las redes sociales, desestimando la medida cautelar por falta de **legitimación (standing)** del demandante. Es decir, el estándar sobre si la participación del gobierno constituye "coacción" inconstitucional sigue siendo ambiguo. La carta actual tiene un gran significado al dejar constancia pública de cómo las empresas perciben la influencia política en medio de esta "niebla legal".



Cuestiones en debate: Cuatro puntos clave

  1. El límite entre la "persuasión" gubernamental y la "autonomía" empresarial
    Cómo equilibrar la necesidad de proteger la salud pública y la integridad electoral con la independencia de juicio de las empresas privadas. La carta señala que hubo "solicitudes de eliminación de contenido no infractor", mostrando la dificultad de trazar límites.

  2. Transparencia y rendición de cuentas
    ¿Bajo qué reglas, quién y qué información fue degradada? Sin transparencia o archivo de eliminaciones o degradaciones, el debate se estanca.

  3. Interacción de regulaciones internacionales
    Cómo las regulaciones extraterritoriales, simbolizadas por la DSA de la UE, afectarán el entorno de expresión en EE.UU. Las empresas están cautelosas ante una intervención excesiva en contenido legal.

  4. Equidad en el diseño de "reincorporación"
    Criterios de revisión para reincorporación, procesos de reparación, medidas de prevención de reincidencia, condiciones de monetización, etc., una operación consistente sin importar el espectro político es clave.



Perspectivas: Hacia un espacio de expresión saludable

La carta actual visualizó la discrepancia entre el pasado (urgencia durante la pandemia) y el presente (reconstrucción de normas). La "reincorporación" de YouTube no es solo una medida de clemencia, sino una reingeniería de la gobernanza de la plataforma. Lo siguiente necesario es,

  • la formalización de las pautas de comunicación entre gobierno y empresas (reglas de registro y divulgación),

  • la auditoría de terceros de las líneas de intervención en contenido "no infractor",

  • la transparencia del proceso de reincorporación y los procedimientos de escalamiento futuros,

  • y la evaluación posterior involucrando a investigadores, sociedad civil y medios de comunicación.

Finalmente, lo que se pone a prueba es la diseño que resista disidencias y la gestión realista de la desinformación. Tanto las plataformas como los gobiernos, y nosotros como usuarios, somos corresponsables de ese equilibrio.



Artículos de referencia

Google afirma que la administración de Biden presionó para censurar YouTube
Fuente: https://www.newsmax.com/newsfront/google-biden-admin-covid/2025/09/23/id/1227551

Powered by Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.