Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

La administración Trump, ¿tomará medidas militares contra los cárteles de la droga? - Nueva fase de la guerra contra las drogas: movilización total de las fuerzas armadas y agencias de inteligencia, América Latina entre la alianza y el conflicto.

La administración Trump, ¿tomará medidas militares contra los cárteles de la droga? - Nueva fase de la guerra contra las drogas: movilización total de las fuerzas armadas y agencias de inteligencia, América Latina entre la alianza y el conflicto.

2025年08月10日 12:18

1. ¿Qué está sucediendo?—La "guerra contra las drogas" entra en fase militar

"Tratar a los cárteles no como 'organizaciones de narcotráfico' sino como 'organizaciones terroristas armadas'". La administración Trump, al aclarar esta postura, está preparada para tomar medidas coercitivas que incluyen la participación de las fuerzas armadas y agencias de inteligencia. Según un informe de Investing.com, el Secretario de Estado Marco Rubio declaró que "con la designación de FTO, podemos utilizar otras fuerzas de los Estados Unidos, incluidas el Departamento de Defensa y las agencias de inteligencia, para apuntar a estos grupos cuando haya oportunidades".


Tras los informes de los principales periódicos estadounidenses, The Washington Post y CBS informan que el presidente ha dado "instrucciones" considerando el uso de la fuerza militar. La Casa Blanca, aunque evita mencionar detalles, enfatiza que "la prioridad del presidente es la defensa del territorio nacional".The Washington Postcbsnews.com


2. Base legal—Designación FTO y Orden Ejecutiva 14157

La base de este cambio de rumbo fue la Orden Ejecutiva 14157, firmada el primer día de mandato (que establece el marco para la designación FTO/SDGT), seguida de la designación de terrorismo por parte del Departamento de Estado. En febrero, varios cárteles y TCO (organizaciones criminales transnacionales) fueron designados como FTO/SDGT, aumentando las palancas de investigación y enjuiciamiento, además de congelar activos y cortar el apoyo externo.The White HouseDepartamento de Estado de EE.UU.White & Case LLP


Al mismo tiempo, el Servicio de Investigación del Congreso y las alertas de clientes de firmas legales están organizando puntos legales sobre la ampliación del alcance civil y penal a través de la designación de terrorismo y la Ley Antiterrorista (ATA), y sobre las autoridades y restricciones en caso de acciones militares (aprobación del Congreso, Resolución de Poderes de Guerra, derecho internacional).Congress.govwilmerhale.com


3. "Opciones" militares—Vigilancia, captura, ataques remotos

Actualmente, no se ha confirmado un plan de "invasión terrestre". Más bien, las opciones realistas se centran en "vigilancia, captura e incapacitación quirúrgica". El ejército de EE.UU., encargado de la defensa de América del Norte, ha insinuado una expansión de la vigilancia aérea contra los cárteles mexicanos a principios de 2025. Además, en primavera se informó sobre la consideración del uso de drones, y se han discutido opciones como la captura de redes de transporte marítimo y ataques limitados a bases extranjeras (laboratorios de fabricación y centros de acopio).


4. Reacción de México—"No habrá invasión". La línea de soberanía es inamovible

La reacción más fuerte provino del vecino México. El presidente Sheinbaum afirmó claramente que "no habrá invasión del ejército estadounidense", subrayando que cooperarán pero no aceptarán la violación de la soberanía territorial. El Ministerio de Relaciones Exteriores también ha reafirmado su postura de no aceptar acciones militares unilaterales. Esta "línea roja" es una actitud consistente de mantener una estrecha cooperación en seguridad sin permitir el despliegue de tropas dentro del territorio mexicano.ReutersThe GuardianEl País


5. Geopolítica de América Latina—Impacto en Venezuela y países de la región

Algunos informes se centran en las redes criminales de Venezuela (como el Tren de Aragua) y sugieren una expansión de las opciones militares de EE.UU. en la región. Esto podría aumentar las tensiones no solo en México, sino en toda la región. Los medios locales también transmiten una sensación de precaución, acelerándose el tira y afloja diplomático y militar.El País


6. Opinión pública en EE.UU.—"Protege la frontera" vs "Provoca un atolladero"

Los partidarios justifican el endurecimiento de las medidas y la respuesta transfronteriza al tratar a los cárteles como organizaciones terroristas, citando la gravedad de la crisis del fentanilo y otros "daños internos". El Secretario de Estado Rubio también ha reiterado que la designación de FTO permite el uso del Departamento de Defensa y las agencias de inteligencia.

Por otro lado, los críticos advierten que el uso militar es complejo desde el punto de vista legal y estratégico, podría dañar las relaciones con México y aumentar el riesgo de represalias y escaladas. The Washington Post menciona la "falta de claridad sobre la existencia y el alcance de nuevas autorizaciones", refiriéndose a fallas legales. The Guardian también informa que un enfoque unilateral podría dañar la cooperación aliada.The Washington PostThe Guardian


7. Sentimiento en redes sociales—Mensajes oficiales y rumores de base

El mensaje del gobierno y el partido gobernante es claro. El Secretario Rubio ha enfatizado repetidamente la importancia de la designación FTO en sus publicaciones en X, destacando la postura firme de la administración.

 



Por otro lado, las reacciones de los usuarios comunes están divididas. En los foros de la comunidad militar de EE.UU. y en las redes sociales, hay voces realistas que dicen "si es una acción limitada en el mar o en el extranjero, se puede entender", mientras que también destacan publicaciones que temen "el riesgo de un atolladero o abuso". Por ejemplo, en los hilos militares de Reddit, los comentarios más destacados incluyen "si se desarrolla en una operación terrestre directa, será una pesadilla" y "la línea entre las agencias de aplicación puede volverse borrosa". Aquí hay un ejemplo:


“La orden sienta las bases para posibles operaciones militares directas en el mar y en tierras extranjeras contra los cárteles. Esto es…una pesadilla horrible.” (Extracto)
(Hay muchas publicaciones. Aunque las opiniones están divididas, se están expandiendo las voces que cuestionan los límites legales y las restricciones operativas) Reddit


8. ¿Qué se convertirá en "realidad"?—Puntos de control a observar

  • Concreción de opciones: captura en el mar, neutralización de laboratorios extranjeros, interrupción cibernética, ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) constante, etc. ¿Qué herramientas se adoptarán realmente?

  • Aplicación de la ley: ¿En qué medida el fortalecimiento judicial y sancionador basado en la designación FTO/SDGT puede reducir la "intervención militar"?Departamento de Estado de EE.UU.Congress.gov

  • Cooperación con México: ¿Cómo ampliar el marco de operaciones conjuntas y compartir información mientras se protege la línea de soberanía? El principio de México de "no habrá invasión" es inquebrantable.The GuardianEl País

  • Impacto político interno: Participación del Congreso, presupuesto, política electoral. El mensaje de la Casa Blanca de "defensa del territorio nacional" es fuerte, pero el funcionamiento a largo plazo requiere respaldo institucional.The Washington Post


9. Conclusión—¿Quién redefine la "guerra contra las drogas"?

Tratar a los cárteles bajo el marco del terrorismo reconfigura la intersección de la seguridad, la diplomacia y el sistema legal de EE.UU. La participación militar aporta disuasión y rapidez, pero también conlleva vulnerabilidades desde la perspectiva del respeto a la soberanía y la estabilidad a largo plazo. Lo importante ahora es cómo interconectar las tres capas de militar, judicial y diplomacia. Sin cooperación con México, es difícil esperar resultados sostenibles. ¿Se convertirá el "enfoque quirúrgico" contra el crimen transfronterizo en el centro de la práctica, o quedará envuelto en la "niebla de la guerra"? La respuesta depende del contenido de las medidas concretas que se presenten y de cómo ambos países dibujen las líneas que deben trazarse.ReutersThe Guardian


Artículos de referencia

La administración Trump usará el ejército contra los cárteles de drogas
Fuente: https://www.investing.com/news/world-news/trump-administration-to-use-military-against-drug-cartels-93CH-4181406

Powered by Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.