Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Uno de cada cinco estudiantes de primaria utiliza el "taxi de padres" todos los días: Reflexionando sobre el futuro del "llevar y recoger" en Japón a partir de los últimos datos de Alemania

Uno de cada cinco estudiantes de primaria utiliza el "taxi de padres" todos los días: Reflexionando sobre el futuro del "llevar y recoger" en Japón a partir de los últimos datos de Alemania

2025年09月06日 18:26

1. Primero, ¿qué es el "Taxi de Padres"?—Definición y contexto del término

Denominación en alemán Elterntaxi (Taxi de Padres) se refiere a la acción de los padres de llevar a sus hijos a la escuela en coche privado. Aunque se elige como un medio "racional" menos afectado por el clima o el tiempo en comparación con caminar, andar en bicicleta, patinete o autobús escolar, se ha debatido internacionalmente sobre el aumento de doble estacionamiento, giros en U y paradas en la calle alrededor de las escuelas, concentrando el riesgo de tráfico en un corto período de tiempo por la mañana.

En Alemania, donde el derecho de paso para peatones y ciclistas es fuerte, se está extendiendo la idea de **"no llenar de coches el frente de la escuela"**, y se están implementando medidas como las Hol- und Bringzonen (zonas de "Kiss & Go" o "solo para subir y bajar")adac.de



2. Puntos clave de los nuevos datos—19% "diario", 9% "días alternos"

Según un informe del 6 de septiembre de 2025, el 19% de los estudiantes de primaria usan el Taxi de Padres diariamente, y el 9% en días alternos. La muestra se basó en 1,000 padres con hijos de 5 a 15 años, encargada por la Fundación ADAC. Otro medio también informó el mismo día que **"aproximadamente 1 de cada 5 lo usa diariamente", destacando el grado de "normalización"**. Esto sugiere que se está estableciendo como una forma de patrón de asistencia, no solo "en días de lluvia ocasionales". aktiencheck.deSpiegel



3. Factores estacionales y fluctuación de frecuencia—Aumenta el transporte en "temporadas de días cortos"

En otra encuesta publicada por la Fundación ADAC en 2024, se mostró que "el 23% en primavera/verano y el 28% en otoño/invierno" usan el transporte con alta frecuencia de 3 a 4 días a la semana. Esto significa que el Taxi de Padres aumenta en temporadas con menos luz solar y peor clima. Al observar solo los promedios anuales, se pueden pasar por alto estos picos estacionales. Los planes de seguridad vial y el diseño de rutas frente a las escuelas deben considerar ajustar su operación según las variaciones estacionales. presse.adac.deadac.de



4. ¿Por qué los padres eligen el transporte?—Más por "razones prácticas" que por "peligro"

Según la Fundación ADAC, las principales razones por las que los padres eligen el coche son "conexiones previstas como actividades extracurriculares o visitas al médico", "mal tiempo", "ahorro de tiempo", entre otros factores prácticos, mientras que la respuesta de que "la ruta escolar es peligrosa" es relativamente minoritaria. Esto sugiere que el fenómeno del Taxi de Padres debe verse como un fenómeno de estilo de vida moderno impulsado por la organización, no por el miedo. La clave para abordar esto no es solo aliviar la "ansiedad", sino también tocar aspectos como el diseño del tiempo y la reestructuración de las rutas de vida. adac.de



5. Percepción social—Más del 90% de la población siente que "hay demasiados"

En una encuesta de 2024 realizada por TÜV (Asociación de Inspección Técnica de Alemania), el 92% de la población respondió que "hay demasiados Taxis de Padres". Entre los propios padres, la cifra alcanzó el 94%. Se percibe que las largas filas de coches, el doble estacionamiento y las paradas repentinas en la mañana frente a las escuelas aumentan los riesgos de accidentes, congestión y carga ambiental. En otras palabras, aunque la "racionalidad" existe en cada hogar, la "externalidad negativa" se manifiesta frente a las escuelas, lo que refleja la opinión pública. tuev-verband.de



6. Impacto en la seguridad vial—El transporte no siempre es "seguro"

La intuición de que "llevar en coche es seguro" es parcialmente correcta, pero a menudo el peligro frente a las escuelas aumenta. Cuanto más tráfico de vehículos, más situaciones como puntos ciegos, apertura de puertas y paradas justo antes de los pasos de peatones que reducen la visibilidad de los niños. Investigaciones anteriores también han mostrado que la "concentración de coches frente a las escuelas" genera peligro, una percepción ampliamente compartida entre los padres. Evaluar por separado el **"riesgo total desde casa hasta la escuela" y el "riesgo local frente a la escuela", y priorizar el **"caminar los últimos 100m"** es lo más razonable. News4teachers



7. Estrategias en Alemania—"Kiss & Go" y reeducación para caminar y andar en bicicleta

En Alemania, se están implementando Hol- und Bringzonen (Kiss & Go) para evitar el embarque y desembarque directo frente a las escuelas, estableciendo estas zonas un poco alejadas de las escuelas y promoviendo la idea de "caminar el tramo final". Además, ACE (Auto Club Europa) recomienda pasos para mejorar la autonomía de los niños en su camino a la escuela, como revisar rutas seguras, practicar en intersecciones y verificar el equipo. También ofrecen guías prácticas que muestran que "el coche no siempre es la mejor opción". Esto no es para demonizar el Taxi de Padres, sino para recuperar el equilibrio entre seguridad y autonomía. adac.dePresse Ace



8. Reflexión sobre la situación en Japón—El "cultura de ir a la escuela en grupo" y los desafíos estructurales urbanos

En Japón, existen sistemas que priorizan el caminar, como el ir a la escuela en grupo, actividades de vigilancia y zonas escolares. Sin embargo, la generalización del trabajo de ambos padres, el diseño de carreteras suburbanas y la proliferación de grandes instalaciones comerciales han aumentado las situaciones donde parece "racional" usar el coche. Factores como lluvia, calor extremo, escasez de pasos de peatones y aceras estrechas también tienden a fomentar la decisión de "usar el coche". No es que el Taxi de Padres sea malo, sino que hay una "estructura" que obliga a elegirlo. Si las escuelas, los municipios y las familias comparten el diseño de que **"los últimos 100-200m se deben caminar"**, se pueden esperar beneficios tanto en seguridad como en reducción de congestión.



9. "Tres principios" útiles en la práctica

  1. Llegar cerca, no dejar en la puerta
    Evitar en lo posible el embarque y desembarque frente a la puerta de la escuela, usar zonas de embarque y desembarque alejadas y cambiar a caminar el tramo final.

  2. Diseñar rutas
    Revisar con la familia los puntos de cruce, puntos ciegos y lugares de parada, y fijar **"bajar aquí→cruzar aquí"**.

  3. Reeducación para caminar y andar en bicicletaPracticar con los hijos la "verificación a derecha e izquierda", "distancia y velocidad de los coches", "apertura de puertas" y "contacto visual". Realizar una
    revisión cada temporada (temporada oscura, temporada de lluvias).



10. Lista de verificación para familias (versión para guardar)

  • Establecer los puntos de embarque y desembarque a 100-300m antes de la puerta de la escuela (seguir las instrucciones de la escuela si las hay).

  • Cruzar siempre por pasos de peatones (priorizar los que tienen semáforo).

  • Abrir las puertas solo del lado de la acera / verificar el ancho del arcén.

  • Prohibido estacionar de reversa o hacer giros en U (no girar frente a la escuela).

  • Diseñar rutas de caminata para los "últimos 100m" en versiones para lluvia y oscuridad.

  • Equipamiento: materiales reflectantes, ropa de lluvia, forma de llevar el paraguas (asegurar visibilidad), luces (bicicleta).

  • Practicar "días sin transporte": incluir una revisión de caminata a la escuela 1-2 veces por semana.



11. Lista de verificación para escuelas y PTA

  • Instalación de **zonas de embarque y desembarque dispersas (Kiss & Go)**: ubicadas lejos de la puerta de la

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.