Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

El viaje hacia el año 2100: Las elecciones de la humanidad en una era de recursos limitados en la Tierra

El viaje hacia el año 2100: Las elecciones de la humanidad en una era de recursos limitados en la Tierra

2025年07月05日 01:06

Introducción: Un dúo de advertencia y esperanza

El último artículo revisado por pares, "The Earth4All scenarios: Human well-being on a finite planet towards 2100", publicado el 4 de julio de 2025, renueva el modelo mundial liderado por el Club de Roma y describe simultáneamente el bienestar humano y la salud del planeta hasta el año 2100【turn0view0】. Este estudio presenta dos visiones futuras contrastantes, "Too Little Too Late" (Demasiado poco, demasiado tarde) y "Giant Leap" (Gran salto), y afirma que estamos en una encrucijada.


1. Innovación del modelo Earth4All: "Índice de tensión social" e "Índice de bienestar"

Los modelos económicos climáticos tradicionales se han centrado en variables físicas y económicas como el PIB y las emisiones, pero este artículo introduce dos nuevos indicadores para cuantificar la "tensión social (confianza ↔ conflicto)" y el "bienestar (sensación de felicidad)". Esto ha permitido visualizar un retroalimentación negativa donde el crecimiento económico y el deterioro ambiental profundizan la crisis a través de la desigualdad y la división política, y un bucle positivo donde la cohesión social acelera la acción climática【turn0view0】.


2. Dos escenarios: ¿colapso gris o prosperidad colaborativa?

  • Too Little Too Late

    • A mediados de la década de 2030, la temperatura media mundial supera los +1.8 °C.

    • La brecha entre ricos y pobres se amplía, y después de 2050, se transita hacia una "economía de zona gris" en varias regiones.

    • La capacidad de ejecución de políticas del gobierno disminuye significativamente debido al aumento de la tensión social.

  • Giant Leap

    • Implementación simultánea de "cinco grandes transformaciones" entre 2025 y 2035: ① Erradicación de la pobreza, ② Corrección de la desigualdad, ③ Empoderamiento de las mujeres, ④ Reforma del sistema alimentario, ⑤ Transición energética.

    • Cambio hacia cero emisiones netas de gases de efecto invernadero a principios de la década de 2040, limitando el aumento de la temperatura a menos de 1.9 °C.

    • Para el año 2100, el índice de bienestar mundial mejora un 30% en comparación con el presente, y la desigualdad se reduce a la mitad en comparación con la década de 2010. Los autores enfatizan repetidamente que la implementación depende no solo de la viabilidad técnica, sino también del "poder de decisión política" y la "confianza social"【turn0view0】.


3. ¿Qué dijeron las redes sociales? La diferencia de temperatura entre "Doom" y "Action"

Inmediatamente después de la publicación del artículo, un hilo en Reddit /r/science titulado "¿Es el gran colapso de la Tierra el 'Gran Filtro'?" se incendió con más de 3000 comentarios. Continuó el intercambio entre "pesimismo vs. optimismo tecnológico"【turn5view0】. Por otro lado, en la recopilación de tendencias de Buzzing.cc, este artículo también subió rápidamente en la categoría de medio ambiente, y muchos usuarios de habla china lo difundieron en respuesta a la "teoría de la última generación"【turn10search2】.


Los partidarios positivos comparan las "cinco grandes transformaciones" con una "misión lunar", y se destaca un intercambio esperanzador entre los jóvenes urbanos. En contraste, los medios liberales como Reason critican diciendo "otra vez el malthusianismo del Club de Roma" y argumentan que la disminución de la población y la innovación tecnológica pueden superar las limitaciones de recursos【turn14view0】. Esta oposición refleja preocupaciones sobre la carga fiscal y la intervención del mercado en el paquete de políticas.


4. Considerando las cinco grandes transformaciones en el contexto japonés

  1. Erradicación de la pobreza: En el ámbito nacional, los comedores infantiles y los ensayos de renta básica son clave.

  2. Reducción de la desigualdad: Reforma fiscal que vincule la corrección de la brecha salarial con la inversión en capital humano.

  3. Participación completa de las mujeres: Corregir la voluntariedad no remunerada del trabajo de cuidado y fortalecer las cuotas de directivos en las empresas.

  4. Rediseño del sistema alimentario: Impuestos sobre el desperdicio de alimentos y colaboración agrícola para expandir las zonas de convivencia regional circular.

  5. Revolución energética: Para lograr un 80% de energía renovable para 2050, es necesario fortalecer el sistema y establecer simultáneamente un mercado de flexibilidad del lado de la demanda.

Esto requiere una "gobernanza multinivel" donde la colaboración ciudadana, los gobiernos locales y las startups actúen de manera complementaria, en lugar de ser liderados por el gobierno.


5. El "costo social" que plantea el artículo

El equipo de investigación advierte especialmente sobre la espiral de "tensión social → disminución de la capacidad política → deterioro ambiental → mayor tensión". El cambio climático ya no es un problema económico, sino una prueba de estrés para la resiliencia de la democracia. Si la cooperación internacional se detiene en la década de 2040, las armas de IA y la explosión de refugiados amplificarán los riesgos secundarios, y el escenario de "demasiado tarde" se volverá irreversible.


6. Responsabilidad como medio: Actualizar la narrativa

Si solo se fomenta el pesimismo y la resignación, las redes sociales podrían aprender sobre el "siglo de la crisis" solo en las clases de historia.


Artículos de referencia

Human well-being on a finite planet towards 2100: Study shows humanity at a crossroads
Fuente: https://phys.org/news/2025-07-human-finite-planet-humanity-crossroads.html

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.