Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

¡Aumento repentino de casos de hepatitis A en São Paulo! Explorando la vida urbana y los riesgos para la salud

¡Aumento repentino de casos de hepatitis A en São Paulo! Explorando la vida urbana y los riesgos para la salud

2025年07月14日 01:09

1. Introducción──Sudor frío en el "Julio Amarillo"

En Brasil, cada año se llama a julio "Julho Amarelo" y se establece como el mes de concienciación sobre la hepatitis. Sin embargo, en 2025, las noticias que marcaron el inicio de este mes no fueron de celebración, sino de advertencia. Los casos de hepatitis A en el estado de São Paulo se dispararon a 974 en solo seis meses, un aumento de aproximadamente 1.9 veces en comparación con los 498 casos del mismo período del año anterior.InfoMoney


En las redes sociales, publicaciones como "Ahora tengo miedo del agua del grifo" y "¿Qué haré con el almuerzo de mis hijos?" se difundieron rápidamente, visibilizando la preocupación de los ciudadanos en tiempo real. En la bandeja de entrada del autor también llegaron mensajes preguntando "¿Qué está sucediendo en el lugar?". Por ello, en este artículo se analizará de manera integral el aumento repentino de la hepatitis A, cruzando datos oficiales, medios locales, entrevistas con expertos y voces "en vivo" de las redes sociales.


2. El impacto de "974 casos, un aumento del 90%" en cifras

Según las estadísticas publicadas por la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo (SES-SP) el 12 de julio, el número de notificaciones de hepatitis A desde el 1 de enero hasta el 8 de julio de 2025 fue de 974 casos. Aunque el estado tiene una población de aproximadamente 100 millones de personas, esta cifra supera con creces el umbral habitual. La distribución de las vías de infección fue:

  • Agua y alimentos contaminados:66%

  • Transmisión sexual (principalmente en la población MSM):24%

  • Desconocido y otros:10%
    .InfoMoney

Por otro lado, durante el mismo período, los casos de hepatitis B fueron 560 (2,483 en todo el año anterior) y los de hepatitis C fueron 641 (3,159 en todo el año anterior), destacando el aumento significativo de la hepatitis A.


3. Causa ①: Deterioro de la infraestructura y lluvias intensas

En el norte de la ciudad de São Paulo, las lluvias intermitentes desde finales de 2024 han provocado numerosas roturas en las tuberías de agua, y no se ha podido organizar suficientes camiones cisterna de emergencia. Según la compañía de agua municipal Sabesp, "durante las reparaciones de emergencia, el entorno facilitó la entrada de microorganismos del suelo". Esto ha llevado a un aumento en el uso de agua de pozo y de lluvia por parte de mercados tradicionales y puestos de comida, ampliando la ruta de infección fecal-oral.


4. Causa ②: La "brecha de vacunación" post-pandemia

Durante la pandemia de COVID-19, las tasas de vacunación básica disminuyeron en general. La cobertura promedio de vacunación contra la hepatitis A (dos dosis) en el estado cayó del 91.4% en 2019 al 80.7% en 2023. La Secretaría de Salud comenzó una campaña de vacunación masiva en abril de 2025, logrando recuperar la cobertura al 87% en julio, pero no pudo adelantarse a la propagación del brote.


5. Causa ③: Internacionalización de redes sexuales

São Paulo alberga la comunidad LGBTQ+ más grande de América del Sur, y cada junio la marcha del orgullo atrae a turistas de todo el mundo. El dato del 24% de transmisión sexual es similar al patrón de brotes en grupos MSM reportados en Europa entre 2017 y 2019, sugiriendo que la recuperación del flujo internacional de personas podría haber creado nuevas rutas de transmisión.


6. La estrategia de "visualización" del gobierno estatal—Panel lanzado el 9 de julio

Ante el aumento, la directora de salud estatal, Tabata Amaral, lanzó el 9 de julio el **"Panel de Monitoreo de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos"**. El panel muestra gráficamente el número de casos por municipio, la tasa de incidencia por grupo de edad, la tasa de vacunación, y proporciona datos a desarrolladores externos a través de una API.saude.sp.gov.br


7. "Voces" y "desinformación" en expansión en las redes sociales

En 24 horas desde la publicación del panel de monitoreo, las publicaciones con la etiqueta "#HepatiteA" superaron las 110,000. Algunos ejemplos incluyen—

  • "¿Cuándo reconocerá oficialmente Sabesp la ruta de contaminación?"

  • "¡Comparto el mapa de lugares de vacunación gratuita!" (con enlace a Google Maps)

  • "Las aguas residuales están bien. Esto es propaganda del gobierno" (desinformación)
    . El gobierno estatal formó rápidamente un equipo de verificación de hechos y comenzó a publicar "tarjetas de verificación de rumores" en su cuenta oficial de Twitter cada noche. También se descubrió que la mitad de las cuentas que difundían información falsa tenían IP extranjeras.Instagramotempo.com.br


8. Opinión de expertos—Conversación con un hepatólogo

La doctora Eloísa Hipólito, profesora de hepatología en la Universidad Estatal de Río, advierte que "la hepatitis A no se cronifica, pero el riesgo de hepatitis fulminante es alto en adultos. Especialmente los jóvenes con hábitos de consumo de alcohol son más propensos a desarrollar síntomas graves", y recomienda un diagnóstico temprano y la verificación de títulos de anticuerpos dentro de los 90 días.


9. Comparación: Tendencias mundiales de la hepatitis A

Según la oficina europea de la OMS, en 2024 se reportaron aproximadamente 15,000 casos de hepatitis A en Europa, de los cuales el 69% fueron de origen alimentario. Comparado con la población, la tasa de incidencia en el estado de São Paulo es aproximadamente el doble del promedio europeo, lo que lo convierte en una región de alto riesgo a nivel internacional.


10. Entrevistas a ciudadanos

  • Camila Rossi (25, estudiante universitaria)

    "He dejado de comer ensaladas en el comedor de la universidad. Todos mis amigos fueron a recibir la dosis adicional de la vacuna".

  • André Sánchez (41, dueño de un puesto de comida)

    "Debido al aumento de inspecciones de salud, nos han instruido a mostrar videos de lavado de manos en el puesto".


11. Respuesta empresarial—Industria de bebidas y alimentos

El gran fabricante de jugos Do Bem ha aumentado la frecuencia de inspección de materias primas de una vez por semana a tres veces por semana. UberEats Brasil ha obligado a los restaurantes afiliados a presentar una lista de verificación de higiene y ha implementado una nueva función que muestra "en investigación sanitaria" en la aplicación para los establecimientos que infringen las normas.


12. En el ámbito educativo—"Día del almuerzo amarillo"

Desde el 15 de julio, el Departamento de Educación del Estado ha estado probando el "Día del almuerzo amarillo" en todas las escuelas públicas. Se ofrecen menús con alimentos beneficiosos para el hígado (legumbres y verduras de color verde oscuro) y se realizan cuestionarios sobre hepatitis en las clases. La tasa de participación alcanzó el 76% en el primer día.


13. Desafíos—El obstáculo del 83% de cobertura de alcantarillado

La cobertura de tratamiento de aguas residuales en el estado de São Paulo es del 83%, la más alta del país, pero las áreas no conectadas en los suburbios han surgido como puntos críticos de infección. Los expertos estiman que se necesitarían unos 8 mil millones de reales en cinco años para lograr una conexión del 100%.


14. Escenarios de predicción futura

AñoIntervención políticaCasos previstosDescripción
2026Tasa de vacunación alcanza el 95%520 casosFase de resolución del brote
2027Conexión de alcantarillado al 100%200 casosSolo ocurrencias esporádicas
2028Estancamiento de medidas1,200 casosRebrote por viajes y eventos internacionales
(Según simulación de la Secretaría de Salud del Estado)




15. Conclusión──Cómo enfrentar al "enemigo invisible"

La hepatitis A es una enfermedad que se puede prevenir casi al 100% con vacunas y gestión sanitaria. Sin embargo, las brechas en la infraestructura urbana y la desigualdad en la información crean oportunidades para la infección. La experiencia de São Paulo ha mostrado al mundo tres lecciones: la "brecha de vacunación" post-pandemia, la lucha contra la desinformación en la era de las redes sociales y la actualización de infraestructuras envejecidas. Las acciones que debemos tomar son simples: asegurar agua limpia, vacunarse y verificar la información. Esta práctica puede transformar la advertencia del lazo amarillo en un símbolo de esperanza.



Artículos de referencia

Aumento del 90% en los casos de hepatitis A en São Paulo
Fuente: https://www.infomoney.com.br/saude/sao-paulo-tem-aumento-de-90-nos-casos-de-hepatite-a/

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.