Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

En 2030, todos los vehículos oficiales serán eléctricos: el impacto de la "revolución de flotas corporativas" de la UE

En 2030, todos los vehículos oficiales serán eléctricos: el impacto de la "revolución de flotas corporativas" de la UE

2025年07月21日 03:27

Introducción

En julio de 2025, la principal revista semanal alemana 'SPIEGEL' informó que "la Comisión Europea está preparando una propuesta para limitar los vehículos de flota empresarial y de alquiler de coches que se introduzcan en la UE a partir de 2030 a vehículos de cero emisiones (ZEV)". El objetivo final de prohibir la venta de vehículos de motor de combustión interna (ICE) es 2035, pero según fuentes del Ministerio de Transporte de Alemania, las estadísticas que muestran que el 60% de los nuevos registros de vehículos en Europa son para uso empresarial y comercial han servido como base para esta medida anticipada. La propuesta innovadora busca simultáneamente reducir las emisiones de CO₂ y expandir rápidamente la capacidad de producción de baterías al cambiar los pedidos masivos de las empresas hacia los vehículos eléctricos.


Al mismo tiempo, esta propuesta también plantea preocupaciones sobre la aceleración de los "cuellos de botella" en la estrategia de descarbonización del sector del transporte europeo "Fit for 55", es decir, la falta de infraestructura de carga, el suministro de materiales para baterías y la transición laboral. En este artículo, se analizarán exhaustivamente los documentos de política, las entrevistas con partes interesadas y los datos de redes sociales para examinar los impactos económicos, sociales y tecnológicos desde múltiples perspectivas.



1. Resumen de la propuesta y base legal

  • Objeto de la enmienda: Reglamento de la UE 2019/631 (normas de emisiones de CO₂ para turismos y vehículos comerciales ligeros)

  • Artículos principales: ① A partir del 1 de enero de 2030, los vehículos de flota empresarial y de alquiler de coches que se registren por primera vez deben ser ZEV. ② Los estados miembros deben exigir a sus empresas que presenten planes de conversión de flotas y, en caso de incumplimiento, imponer multas. ③ Los vehículos de e-fuel y de pila de combustible de hidrógeno se reconocerán excepcionalmente como "equivalentes a ZEV".

  • Proceso legislativo: Se espera su adopción en 2027 y su implementación en 2030, tras las deliberaciones del Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros en la primavera de 2026.

La base legal es la Ley Climática Europea, que establece la neutralidad climática (en vigor desde 2021), y se explica que es necesario alinearse con el objetivo de reducir las emisiones del sector del transporte en un 90% para 2030 en comparación con 1990.



2. Reacciones de los principales interesados

Fabricantes de automóviles

  • Volkswagen (VW): El responsable de estrategia del grupo comentó que "la visibilidad de la demanda es fundamental para las decisiones de inversión. La propuesta anticipada implica un dolor a corto plazo, pero a medio y largo plazo será un viento favorable para mejorar la autosuficiencia en la producción de celdas de batería".

  • BMW: Reafirmó su objetivo de aumentar la proporción de EV de alto rendimiento al 40% de todas las ventas para 2029 y dio la bienvenida a la propuesta, afirmando que "contribuirá a la estabilización de precios en el mercado de EV premium".

  • Stellantis: Anunció que detendrá la línea de motores ICE en su planta de Ludwigsburg en 2027 y la convertirá en una planta de ensamblaje de baterías modulares.

Industria de alquiler de coches y leasing

  • Sixt: Expresó preocupación de que "actualmente no es viable operar" debido a que el tiempo promedio de estancia de los turistas en destinos turísticos alemanes es corto y la red de carga en autopistas no es suficiente.

  • Hertz Europe: Por otro lado, realizó un pedido adicional de 150,000 EV, principalmente de Tesla y BYD, afirmando que "la transición temprana aumentará la competitividad tanto en la rotación de activos como en los costos de combustible".

Operadores de flotas empresariales

  • Deutsche Post DHL: Informó que ya ha electrificado el 70% de sus furgonetas de reparto, señalando que "las principales ciudades tienen distancias de recorrido cortas, pero las ubicaciones rurales enfrentan el desafío de la disminución del alcance en invierno".

  • IKEA: Planea instalar 6,000 estaciones de carga para empleados para 2028, junto con la electrificación total de sus vehículos corporativos.

Organizaciones ambientales y think tanks

  • Transport & Environment (T&E): Evaluó que "las flotas empresariales tienen largas distancias de recorrido y un gran efecto de propagación en el mercado de segunda mano, siendo 'frutos bajos'".

  • ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles): Señaló que adelantar la legislación sin planes para la infraestructura y el abastecimiento de metales raros es un "riesgo político".



3. Opinión pública a través de las redes sociales

Entre el 20 y el 24 de julio de 2025, se recopilaron 120,000 publicaciones en X (anteriormente Twitter) y Threads que incluían "#FleetEV" y "#VerbrennerVerbot". Aproximadamente el 46% de las publicaciones fueron positivas, destacando la "reducción de costos de mantenimiento de EV" y el "turismo de ciudades limpias". El 41% fueron negativas, argumentando sobre "congestión de carga" y "alcance de conducción en invierno". El 13% restante fueron neutrales o compartieron información.

"¿Prohibición de flotas ICE en la UE para 2030? La tecnología de baterías está lista, los políticos no." — @GreenEngineer

"Viajar largas distancias en un coche de alquiler y tener que cargar durante 30 minutos cada vez es un infierno" — @travel_jp

Por idioma, el 35% de las publicaciones fueron en alemán, el 28% en inglés, el 17% en francés y el 3% en japonés. Geográficamente, la mayoría de las publicaciones provinieron de áreas urbanas en Alemania, Francia e Italia, mientras que las áreas rurales y turísticas mostraron un tono más pesimista.



4. Infraestructura y impacto económico

A finales de 2024, había aproximadamente 500,000 cargadores rápidos públicos en la UE. El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea estima que se necesitarán al menos 1.5 millones de cargadores rápidos para 2030, idealmente 2 millones. Hay disparidades entre los estados miembros, con Alemania, Francia y los Países Bajos representando el 60% del total, mientras que los países bálticos y del este de Europa siguen siendo "desiertos de carga".


En términos económicos, aunque el precio de los EV es en promedio un 25-30% más alto que el de los ICE, los datos muestran que el costo total de propiedad (TCO) se invierte en flotas de alto kilometraje en menos de cinco años. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) estima que la expansión de la infraestructura de carga creará 360,000 nuevos empleos, pero advierte que se perderán 180,000 empleos en la industria de componentes relacionados con los ICE.



5. Impacto en la tecnología y la cadena de suministro

El gigante de baterías Northvolt (Suecia) planea construir una línea de producción adicional de 60 GWh anuales para satisfacer la creciente demanda de flotas empresariales. Anunció que diversificará el abastecimiento de litio y níquel desde América Latina y Australia, estableciendo una cadena de suministro circular.


Por otro lado, hay preocupaciones sobre la "dependencia excesiva" de la entrada de fábricas europeas de CATL y BYD de China. La Comisión Europea planea revisar la "Ley de Materias Primas Estratégicas" para 2025, con el objetivo de aumentar la proporción de procesamiento nacional de litio al 40% para 2030.



6. Implicaciones para empresas e inversores japoneses

Los fabricantes de automóviles japoneses están preocupados por el tratamiento de los vehículos híbridos, que tienen una alta proporción de ventas en Europa. Toyota planea lanzar un EV con batería de estado sólido en 2027 y está explorando contratos de arrendamiento a gran escala para flotas empresariales. Nissan planea expandir las ventas de su EV sucesor del Leaf desde su planta en Sunderland, Reino Unido, a empresas europeas.


En el sector comercial, Mitsubishi Corporation ha invertido en la red de carga rápida Fastned en los Países Bajos. ENEOS se ha asociado con E.ON en Alemania para desarrollar estaciones de carga con energía solar en instalaciones comerciales. Para los inversores, el negocio de leasing de EV y los fondos de infraestructura inmobiliaria para redes de carga podrían surgir como nuevos temas de inversión.



7. Cronograma futuro y puntos de discusión

  • Octubre de 2025: Inicio de la consulta pública de la Comisión Europea (8 semanas)

  • Primavera de 2026: Deliberaciones y votación de enmiendas en el Comité ENVI del Parlamento Europeo

  • Otoño de 2026: Negociaciones del trílogo (Parlamento, Consejo y Comisión)

  • Principios de 2027: Adopción formal e inicio de la transposición a los estados miembros

  • Enero de 2030: Obligación de ZEV para nuevos registros de flotas empresariales y de alquiler de coches

Los principales puntos de discusión son ① la especificación de la obligación de desarrollar infraestructura de carga, ② el marco de apoyo para pymes y destinos turísticos, ③ el alcance de la aplicación de e-fuel, ④ las medidas transitorias para los estados miembros en desarrollo, y ⑤ el mecanismo de supervisión y sanciones.



8. Conclusión

La propuesta anticipada que se centra en las flotas empresariales y los coches de alquiler es un intento de expandir rápidamente todo el ecosistema de EV al manipular directamente una gran "palanca de demanda" del mercado. Sin embargo, si no se acompaña de una red de carga rápida y un plan de abastecimiento de metales raros, el "problema de la última milla" podría agravarse, provocando disfunciones en las economías locales y la industria turística.


Las empresas, los gobiernos locales y las instituciones de la UE deben acelerar las inversiones en infraestructura, personal y tecnología de manera conjunta para garantizar una "transición justa". Aunque 2030 está a solo cinco años, en términos legales, es como si el plazo fuera mañana. Si la regulación y el mercado pueden "correr" al mismo ritmo, determinará la competitividad de la industria de la movilidad no solo en Europa, sino en todo el mundo.



Artículos de referencia

Parece que la UE planea prohibir los vehículos de combustión interna para flotas empresariales y coches de alquiler
Fuente: https://www.spiegel.de/wirtschaft/eu-plant-offenbar-verbrenner-verbot-fuer-firmenflotten-und-mietautos-a-73b7fd50-96f5-4ed9-b899-9ed00a6f0b24#ref=rss

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.