Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

El dolor de ser ridiculizado por ser "hombre" ─ ¿La violencia doméstica no es solo un problema de mujeres? La razón por la cual hablar sobre las víctimas masculinas puede salvar a todas las víctimas

El dolor de ser ridiculizado por ser "hombre" ─ ¿La violencia doméstica no es solo un problema de mujeres? La razón por la cual hablar sobre las víctimas masculinas puede salvar a todas las víctimas

2025年11月23日 22:46

"Si eres hombre, aguanta", "Qué patético", "¿La víctima no es una mujer?"

Estas palabras se convierten en unas "esposas invisibles" que silencian a las víctimas masculinas.
El proyecto "MENCALLHELP2" del Trinity College de Dublín en Irlanda ha visualizado esta realidad a través de cifras y testimonios.Phys.org



7,132 voces en la línea de ayuda para hombres en Irlanda

El equipo de investigación analizó 7,132 consultas recibidas en un año por "Men's Aid Ireland", una organización de apoyo para hombres. De estas, 1,232 denunciaron violencia doméstica (DVA). El 93.1% de los perpetradores eran parejas femeninas, y el 85% de los hombres afectados reportaron haber experimentado múltiples tipos de violencia.Phys.org


Las formas más comunes fueron "abuso emocional (86.1%)" y "abuso psicológico (69.3%)", tipos de violencia "invisibles" antes de los golpes y patadas. Le siguieron "abuso físico (36.9%)", "control (30%)", "alienación parental (26.3%)" y "abuso económico (20.3%)", afectando la vida y el bienestar de los hombres de diversas maneras.Phys.org


El estudio también analizó alrededor de 2,200 notas detalladas de correos electrónicos, registros de llamadas y notas de reuniones, revelando que los problemas que enfrentan las víctimas masculinas están intrincadamente relacionados con la vivienda, los hijos, problemas legales y la salud mental.Phys.org



El sesgo cultural de "la debilidad masculina es motivo de burla"

La profesora asociada Melanisa Cobaly, quien lideró la investigación, señala que
"en una sociedad patriarcal, la debilidad masculina a menudo es objeto de burla. Esto hace que sea muy difícil para los hombres abusados buscar ayuda".Phys.org


Políticos y representantes de organizaciones de apoyo también comentan que "el abuso doméstico masculino simplemente 'no es visible', y el miedo a la vergüenza y el ridículo impone el silencio".Phys.org


En otras palabras, las antiguas normas de género como "los hombres deben ser fuertes" y "llorar es patético" están presionando a los hombres tanto como la violencia misma.



Datos de Japón muestran a "víctimas masculinas en silencio"

Este problema no es exclusivo de Irlanda. Una encuesta del gobierno japonés también indica que "entre las personas casadas, el 27.5% de las mujeres y el 22.0% de los hombres han experimentado violencia por parte de su cónyuge".男女共同参画局


Sin embargo, el 44.2% de las personas afectadas no han consultado a nadie. Al desglosar por género, el 36.3% de las mujeres y el 57.2% de los hombres permanecen en silencio, mostrando que los hombres son más propensos a no hablar.内閣府


Además, informes recientes muestran que el número de consultas de hombres sobre violencia doméstica en Japón ha aumentado aproximadamente 170 veces en los últimos 20 años y 1.5 veces en los últimos 5 años.JAPAN Forward


Es posible que lo que esté aumentando no sea tanto el "abuso" en sí, sino el número de personas que finalmente están comenzando a alzar la voz.



Tres patrones de reacción en las redes sociales

Cuando se informa sobre el abuso masculino o investigaciones como esta, se observan aproximadamente tres patrones de reacción en las redes sociales (aquí se resumen patrones típicos de discurso en lugar de publicaciones reales).


1. Voces de empatía y apoyo

Lo primero que se nota son las voces que apoyan a los hombres afectados.

  • "Los hombres también pueden ser víctimas. El apoyo debería llegar sin importar el género".

  • "Yo también fui destrozado emocionalmente por el abuso de un ex. Lo más difícil fue la presión de 'no te quejes porque eres hombre'".

No es raro que hombres con experiencias similares en el pasado, así como sus familias y amigos, reaccionen diciendo "finalmente alguien lo dijo" o "hubiera querido que esta investigación existiera antes".


2. Preocupación por "no relativizar el abuso femenino"

Por otro lado, también existen opiniones como estas.

  • "El abuso masculino es importante, pero no debemos desdibujar la realidad de que la violencia contra las mujeres es mucho más prevalente".

  • "Me preocupa que, con recursos limitados, el apoyo a las mujeres se reduzca aún más".

En otras palabras, existe el temor de que "visibilizar el abuso masculino" y "apoyar el abuso femenino" se perciban como opuestos. Si el debate sobre la violencia de género se convierte en un "juego de suma cero", podría llevar a un enfrentamiento entre las partes involucradas, beneficiando solo a los perpetradores.


3. Burlas, desprecio y reacción negativa

Lo más problemático son las publicaciones que se burlan del "abuso masculino" o que reaccionan agresivamente diciendo que es "discriminación inversa".

  • "¿Qué tan débil debe ser un hombre para ser víctima de violencia doméstica? jaja"

  • "Seguro que es una excusa para parecer un tipo amable que no golpea a las mujeres".

Estas palabras refuerzan aún más el silencio de las víctimas.
Mientras persista una cultura que se burla de la "debilidad", se seguirán generando víctimas que no pueden hablar, independientemente de su género.



Hablar sobre el abuso masculino es aumentar las "vías de escape" para alguien

La investigación irlandesa ha mostrado un mensaje más allá de las simples estadísticas.
Es que "hablar sobre el abuso masculino no significa menospreciar el abuso femenino".


Más bien, al enfocarse en la esencia de la violencia, que es controlar al otro y despojarlo de su dignidad, se puede diseñar una sociedad donde las víctimas, independientemente de su género, puedan buscar ayuda más fácilmente. El equipo de investigación propone establecer definiciones de DVA comparables para ambos géneros y crear un sistema que asigne ID a los consultantes anónimos para un apoyo continuo.Phys.org


Esta es una perspectiva aplicable también en Japón.
El hecho de que el 57.2% de los hombres que han experimentado violencia por parte de su cónyuge no hayan consultado a nadie indica la existencia de una "barrera cultural" que no se puede resolver solo con más puntos de consulta.男女共同参画局



Tres pequeñas prácticas que podemos hacer en la era de las redes sociales

Finalmente, aquí hay tres acciones simples que cada uno de nosotros puede realizar tanto en línea como fuera de línea.

  1. Dejar de usar frases como "para ser hombre" o "para ser mujer"
    Una sola palabra puede ser el golpe final que silencie a una víctima.

  2. Cuando escuches sobre un abuso, prioriza la "seguridad" sobre el género
    Antes de juzgar la veracidad con "¿en serio?" o "¿no es culpa de ambos?", primero asegúrate de la seguridad y proporciona información.

  3. Si ves publicaciones sarcásticas en las redes sociales, no les des me gusta ni las compartas
    Ignorarlas o expresar una objeción educada también es una acción valiosa.


La cultura de burlarse de la debilidad masculina eventualmente se dirigirá hacia la debilidad de mujeres, niños y minorías.
En lugar de competir por "quién está más herido", deberíamos preguntarnos si estamos avanzando hacia una sociedad donde "nadie resulte herido". Esta es la tarea que la investigación y el debate en las redes sociales nos plantean.



Artículos de referencia

En la sociedad contemporánea, la vulnerabilidad masculina sigue siendo objeto de burla, lo que dificulta que los hombres abusados busquen ayuda.
Fuente: https://phys.org/news/2025-11-male-vulnerability-ridiculed-contemporary-societies.html

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.