Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Los peligros de la era de la IA: ¿El nacimiento del cerebro de copiar y pegar? Uso prolongado de ChatGPT reduce la memoria en un 55%

Los peligros de la era de la IA: ¿El nacimiento del cerebro de copiar y pegar? Uso prolongado de ChatGPT reduce la memoria en un 55%

2025年07月20日 14:23

Prólogo: El "costo del pensamiento" detrás de la conveniencia
Han pasado más de tres años desde la llegada del auge de la IA generativa: con modelos de generación de texto, los correos electrónicos y los informes se pueden completar sorprendentemente rápido. Pero detrás de esa conveniencia, ¿se está erosionando realmente la capacidad de "pensar" de los humanos? El medio brasileño AcheiUSA, que presentó un nuevo estudio del MIT Media Lab de EE. UU. el día 18, informó que los estudiantes universitarios que usan ChatGPT podrían experimentar una disminución en la actividad cerebral y un debilitamiento del pensamiento crítico. Desde su publicación, el artículo se ha difundido en X (anteriormente Twitter) y Reddit, generando comentarios a favor y en contra como "era de esperar" y "detengan su implementación en el ámbito educativo". El debate sobre la relación entre la IA y la educación se está calentando nuevamente a nivel mundial.AcheiUSA


Capítulo 1: Diseño experimental del MIT Media Lab
El equipo de la Dra. Nataliya Kosmina, especialista en interfaces cerebro-computadora del MIT Media Lab, lideró la investigación. Se dividieron 54 participantes de entre 18 y 39 años en tres grupos: ① escritura con ChatGPT, ② recopilación de información con Google y escritura manual, ③ "solo cerebro" sin herramientas, y se les pidió que escribieran tres ensayos en formato SAT en 20 minutos.


Durante la escritura, se colocaron gorros EEG de 32 electrodos para medir las bandas alfa, theta y delta de las ondas cerebrales, centrándose en los lóbulos frontal y parietal. Además, los ensayos finales fueron evaluados a ciegas por lingüistas y profesores de secundaria. Los criterios de evaluación incluyeron creatividad, retención de memoria, diversidad sintáctica y coherencia lógica, entre otros 10 indicadores, en un diseño integral que cruzó datos de comportamiento y datos neuronales.MIT Media LabTIME


Capítulo 2: "Deuda cognitiva" revelada por las ondas cerebrales y los indicadores de comportamiento
Los resultados fueron impactantes. En el grupo de ChatGPT, el poder de la banda alfa en la corteza prefrontal disminuyó un 47% en promedio a los cinco minutos de comenzar a escribir, y en el tercer ensayo, la tasa de copia y pega superó el 70%. Los profesores de lengua comentaron que "todos los ensayos estaban escritos con el mismo formato y carecían de alma", y en los indicadores de comportamiento, la diversidad de vocabulario fue menos de la mitad que en el grupo de control. Las ondas cerebrales también mostraron una interrupción en la sincronización de la red de atención y un debilitamiento de la conexión del hipocampo. En contraste, el grupo "solo cerebro" mostró un aumento en la densidad de conexiones con cada ensayo y una tasa de recuperación un 34% más alta en las pruebas de memoria. El grupo de búsqueda en Google se situó en un punto intermedio: aunque su índice de creatividad fue alto debido al uso del cerebro para seleccionar información, no alcanzaron al grupo "solo cerebro" en retención de memoria.AcheiUSATIME


Capítulo 3: La dependencia de las herramientas es "difícil de abandonar"
El equipo de investigación también llevó a cabo un "ensayo cruzado". En la cuarta sesión, se pidió al grupo de ChatGPT que reescribiera el mismo ensayo sin herramientas, mientras que al grupo "solo cerebro" se le permitió usar ChatGPT por primera vez. Como resultado, los usuarios originales de ChatGPT no pudieron recordar ni siquiera su propio texto, y la actividad en las bandas alfa y theta permaneció baja. Por el contrario, los participantes que usaron la IA por primera vez aumentaron la cantidad de texto, pero la actividad cerebral solo disminuyó ligeramente y no hubo una gran diferencia en la retención de memoria. La Dra. Kosmina llamó a esto "acumulación de deuda cognitiva" y advirtió sobre los problemas de la dependencia a largo plazo. Esto sugiere un mecanismo en el que "una vez que te acostumbras, es difícil salir", destacando la posibilidad de que los riesgos sean cualitativamente diferentes entre el uso a corto plazo y la dependencia a largo plazo.TIME


Capítulo 4: Razones para acelerar la publicación del preprint
Aunque el artículo está en la etapa de preprint antes de la revisión por pares, el equipo decidió publicarlo rápidamente debido a una "carrera contra el tiempo". "Si esperamos seis meses y los políticos hacen obligatorio el 'Kinder GPT', será demasiado tarde", dijo la doctora. Actualmente, el número de muestras es limitado a 54, y los participantes son principalmente estudiantes universitarios del área de Boston, lo que ha generado dudas sobre la validez externa. Sin embargo, el llamado a "verificar la evidencia neurocientífica antes de introducir materiales digitales" está comenzando a llegar a los expertos en políticas educativas y a los padres. La revista TIME también informó que "aunque es un estudio pequeño, las implicaciones son grandes", y en las redes sociales han surgido reacciones que van desde opiniones extremas como "restaurar inmediatamente la fase de escritura a mano en las escuelas" hasta posturas cautelosas como "basta con fortalecer la educación en alfabetización digital".AcheiUSATIME


Capítulo 5: Comparación con investigaciones anteriores y "amnesia digital"
En realidad, esta no es la primera vez que se señala que "la dependencia de la IA hace que el cerebro se vuelva perezoso". Un estudio publicado en junio de este año por la Universidad de Tecnología de Queensland en Australia encontró que los estudiantes de secundaria que usaban herramientas de IA para crear informes solo podían reproducir el 40% del contenido la semana siguiente, lo que llevó a la creación del término "amnesia digital". Además, una investigación de la Harvard Business Review informó que "la IA generativa aumenta la productividad pero reduce la motivación intrínseca". La Universidad de Stanford concluyó que "si se limita solo a la fase de generación de ideas, la creatividad no disminuye", lo que refleja que en el ámbito académico las conclusiones están divididas. Detrás de esto se encuentra la "plasticidad", que indica que los efectos varían significativamente según el diseño de la interacción con la IA y la etapa de aprendizaje del usuario.Herald Sun


Capítulo 6: Voces del campo: el clamor de profesores y maestros
También se escuchan clamores desde el ámbito educativo. En el hilo de Reddit "IfBooksCouldKill", un profesor universitario comentó: "Los estudiantes de hoy tienen un pensamiento crítico más débil que hace 10 años. Hay más informes 'medianamente decentes' escritos por IA, pero algunos estudiantes entran en pánico cuando se les hacen preguntas orales". Los profesores de secundaria también critican que "la obsesión por las calificaciones y la IA están produciendo 'estudiantes modelo' sin imaginación", y los usuarios enumeran soluciones concretas como "volver a los exámenes escritos a mano" y "las herramientas de detección de IA no son suficientes".Reddit


Capítulo 7: Experiencias positivas y el argumento de "depende de cómo se use"
Sin embargo, no todo es pesimismo. En el mismo Reddit, también se encuentran testimonios de que "la IA ayuda a la comunicación de personas con discapacidades" y "el uso de herramientas permite dedicar recursos sobrantes a investigaciones más profundas". En el hilo "ArtificialInteligence", un usuario comentó que "si se mantiene el equilibrio, se puede expandir el aprendizaje", y en los comentarios se discutió constructivamente que "en lugar de ver la tecnología como un enemigo, se debería evolucionar el método de evaluación". En particular, el caso de un usuario con discapacidad del lenguaje que testificó que "la corrección de textos por IA ha reducido la barrera para expresar ideas" sugiere que la IA puede funcionar como una "herramienta de igualdad de oportunidades".Reddit


Capítulo 8: Capacitación empresarial y "última milla de la IA"
Las empresas no son una excepción. Las grandes consultoras recomiendan en la capacitación del primer año de empleo "dejar que la IA haga un borrador y que los humanos realicen una revisión crítica final, la 'última milla de la IA'", pero algunas startups están tratando de automatizar el proceso de revisión en sí.


La Dra. Kosmina reveló en una entrevista con la revista TIME que "en un estudio de seguimiento sobre ingeniería de software, la disminución de la actividad cerebral fue más pronunciada que en la escritura" y advirtió que "los nuevos ingenieros podrían no desarrollarse y la capacidad técnica podría disminuir a medio y largo plazo".


De hecho, en las empresas tecnológicas de EE. UU., se están incrementando los informes que señalan una disminución en la calidad de las revisiones de código y un aumento en los costos de errores, lo que destaca el riesgo de que la introducción de la IA, aunque aumente el ROI a corto plazo, pueda atraer costos ocultos de deterioro del capital humano.TIME


Capítulo 9: Perspectiva psicológica: la importancia de "luchar"
Desde una perspectiva de psicología clínica, las preocupaciones son profundas. El psiquiatra infantil Dr. Zishan Khan señala que "el cerebro en desarrollo fortalece las sinapsis a través de la experiencia de 'luchar', pero si la IA ofrece atajos de pensamiento, es difícil que se formen esos circuitos". En su práctica clínica, ha observado a numerosos estudiantes de secundaria que dependen de resúmenes generados por IA y comenta que "no solo se debilitan las habilidades de memorización y reproducción, sino también la resiliencia para recuperarse de los fracasos". Desde el punto de vista de la neurociencia, se sabe que el esfuerzo intencional estimula la corteza cingulada anterior y activa la red de motivación, y un entorno demasiado cómodo puede llevar a una inmadurez en la capacidad de regulación emocional.TIME


Capítulo 10: Movimientos políticos y actualización de métodos de evaluación
A la luz de estos hallazgos, la Comisión Europea propone en el borrador del "Marco de Alfabetización en IA", que se implementará la próxima primavera, la introducción de un "monitoreo del grado de dependencia de la IA" en la educación K12. Específicamente, se requerirá el registro del proceso de pensamiento y la presentación de informes de autorreflexión al usar IA en clase, permitiendo a los maestros proporcionar retroalimentación interactiva mientras consultan los registros del navegador. El investigador en educación TIC Ernst Schmidt afirma que "en lugar de excluir la IA, es más efectivo transparentar y fomentar la metacognición".


En Japón, también se están levantando demandas similares desde el ámbito educativo, y se informa que el Centro de Exámenes de Admisión Universitaria ha comenzado a considerar un nuevo eje de evaluación que incluya la presentación de prompts para el año fiscal 2027. Aunque hay desafíos como la protección de la privacidad y la gestión excesiva en su implementación, se está prestando atención a este enfoque como un debate más constructivo que simplemente prohibir.


Capítulo 11: Modelo de "tres etapas" para educadores
Los expertos entrevistados por el autor recomiendan un modelo de tres etapas para los practicantes educativos. Primero, "borrador analógico": generar ideas iniciales y estructurar en papel o pizarra para calentar el cerebro moviendo las manos. Segundo, "vinculación con IA": recibir asistencia de investigación y sugerencias de reformulación con ChatGPT, asegurándose de comentar siempre en el registro de diálogo para visualizar las razones de sus decisiones.


Tercero, "final humano": eliminar todas las respuestas de la IA y reconstruir con sus propias palabras, pasando por herramientas de detección de IA y revisión por colegas. Esto permite mantener un equilibrio óptimo entre conveniencia y carga de pensamiento. Además, se recomienda incluir "tiempo en blanco" en el diseño de las clases, incorporando "ayuno digital" al completar tareas en un entorno sin IA para recuperar la capacidad de metacognición y

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.