Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

La agricultura pasa de ser el "villano climático" a convertirse en el "protagonista de la solución" — La "agricultura 3N", que protege la naturaleza, el carbono y la nutrición simultáneamente, transformará las mesas del futuro.

La agricultura pasa de ser el "villano climático" a convertirse en el "protagonista de la solución" — La "agricultura 3N", que protege la naturaleza, el carbono y la nutrición simultáneamente, transformará las mesas del futuro.

2025年11月24日 12:36

1. ¿Por qué se dice que la agricultura es "el principal culpable del problema climático"?

Cuando escuchamos "emisiones de CO₂", solemos pensar primero en las plantas de energía, los automóviles o los aviones.

Sin embargo, investigaciones recientes indican que aproximadamente un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero provienen de todo el sistema alimentario. Esto incluye no solo la producción en los campos agrícolas, sino también la fabricación de fertilizantes y pesticidas, el procesamiento y transporte, la refrigeración y venta al por menor, la cocción en el hogar y el desperdicio de alimentos.publications.jrc.ec.europa.eu+4FAOHome+4Nature+4


Las emisiones derivadas de la agricultura tienen varias características.

  • Emisiones de metano
    Los eructos de los rumiantes (vacas, ovejas, cabras, etc.) y la descomposición anaeróbica en los campos de arroz emiten grandes cantidades de metano (CH₄). El metano es un gas de efecto invernadero más potente que el CO₂.Phys.org

  • Emisiones de óxido nitroso (N₂O)
    En los suelos tratados con fertilizantes químicos o estiércol, la actividad microbiana genera óxido nitroso, otro gas de efecto invernadero más potente que el CO₂.Phys.org

  • Emisiones de CO₂ por cambios en el uso del suelo
    Cuando se talan bosques o praderas para convertirlos en tierras agrícolas, el carbono almacenado en el suelo y las plantas se libera a la atmósfera, y al mismo tiempo se pierde "un lugar que puede absorber y almacenar carbono".


Además, se estima que aproximadamente la mitad de la "tierra habitable del mundo (excluyendo glaciares y desiertos)" se utiliza para la agricultura.datawrapper.de+4Our World in Data+4Our World in Data+4

Dado que ocupa una superficie tan grande, la forma en que se lleva a cabo la agricultura tiene un gran impacto no solo en el clima, sino también en la naturaleza, como bosques, praderas y humedales, y en la biodiversidad que habita en ellos.


En otras palabras, la agricultura es "una fuente de emisiones y un impulsor de la destrucción de la naturaleza" de gran importancia.



2. Sin embargo, la agricultura también es una "víctima"

Por otro lado, la agricultura es una de las industrias más afectadas por el cambio climático.


  • Malas cosechas debido a sequías extremas o lluvias torrenciales

  • Estrés o muerte del ganado debido a olas de calor

  • Destrucción de campos, instalaciones e infraestructuras por inundaciones o tifones


Estos riesgos afectan directamente a las explotaciones agrícolas en todo el mundo, no solo en Japón.Phys.org+1

Además, muchos agricultores operan con márgenes de beneficio reducidos, y no es raro que se vean obligados a cerrar si los desastres climáticos se suceden.


En otras palabras, la agricultura se encuentra en una posición dual como "perpetrador de la crisis climática y, al mismo tiempo, una de sus mayores víctimas".



3. COP30 y el debate global sobre "qué hacer con la agricultura"

Este artículo se presenta en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará en Brasil. En los últimos años, en las negociaciones internacionales, "agricultura y alimentación" han comenzado a ser tratados como temas serios.Phys.org


  • En los **NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional)** que presentan los países, se están incluyendo capítulos sobre agricultura y uso del suelo.

  • Por otro lado, muchos lobistas de grandes empresas agroindustriales también asisten a la conferencia, tratando de evitar regulaciones desfavorables para sus negocios.

  • Fuera del recinto, pequeños agricultores, grupos indígenas y organizaciones ciudadanas están alzando sus voces en favor de la **"agricultura de bajo impacto", "agroecología" y "justicia climática"**.


Así, "cómo cambiar la agricultura" se ha convertido en un tema político complejo que entrelaza los beneficios empresariales, la vida de los agricultores, los hábitos alimenticios de los consumidores y los objetivos climáticos.



4. ¿Qué es la "agricultura 3N" basada en tres N?

Investigadores australianos han propuesto cambiar la agricultura simultáneamente desde los siguientes tres ejes para organizar esta situación compleja.Phys.org


  1. Net Zero (Cero Neto)

    • Minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura mientras se almacena carbono en el suelo, etc., para acercar el equilibrio entre emisiones y absorción a cero.

  2. Nature Positive (Positivo para la Naturaleza)

    • Transformar las tierras agrícolas de "lugares de destrucción de la naturaleza" a lugares que restauran y fortalecen la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

  3. Nutrition (Equilibrio Nutricional)

    • Producir alimentos no solo ricos en calorías, sino también con un equilibrio nutricional excelente en vitaminas, minerales y proteínas, y corregir las desigualdades en salud.


Esto se denomina colectivamente **"3N (Net Zero, Nature Positive, Nutrition)"**, y se propone como un marco para lograr simultáneamente la reducción de emisiones, la protección de la naturaleza y la mejora de la salud.PMC+3Phys.org+3Nature+3

A continuación, examinaremos cada uno de estos tres aspectos en detalle.



5. N número 1: Agricultura hacia el cero neto

5-1. Reducir "fertilizantes innecesarios" y "emisiones innecesarias" con agricultura de precisión

El primer pilar es "cero neto".


Gran parte de las emisiones de la agricultura provienen del metano del ganado, el óxido nitroso de los fertilizantes y las emisiones de CO₂ del suelo. Para reducir esto de manera inteligente, se está prestando atención a la **agricultura de precisión**.Phys.org

  • Sensores de suelo para monitorear en tiempo real la humedad y el nitrógeno

  • Visualización del crecimiento de los cultivos mediante drones e imágenes satelitales

  • Aplicar fertilizantes y agua en la cantidad necesaria, en el momento adecuado y en el lugar correcto


Esto permite
abandonar el método de "aplicar la misma cantidad de fertilizante en toda la superficie"
y lograr simultáneamente la reducción de costos y emisiones.


En Japón, la tecnología de aplicación de drones y fertilización variable se está introduciendo gradualmente, especialmente en el cultivo de arroz a gran escala y la horticultura en invernaderos, pero los precios y los sistemas de apoyo accesibles para los agricultores de pequeña y mediana escala aún están en desarrollo.



5-2. Cambiar la forma de fabricar fertilizantes

Los fertilizantes nitrogenados actualmente dominantes se producen mediante el "proceso Haber-Bosch", que requiere una gran cantidad de energía de combustibles fósiles y emite mucho CO₂ durante su fabricación.

Los investigadores están explorando métodos para fabricar fertilizantes directamente del nitrógeno en el aire utilizando energía renovable y nuevas tecnologías. Si se logra, se podría reducir una parte significativa de las "emisiones invisibles" de la agricultura.Phys.org+2EASAC+2



5-3. "Ahorrar" carbono en el suelo

Para lograr el cero neto, no solo es importante reducir las emisiones, sino también **almacenar carbono en el suelo, es decir, "ahorrar carbono"**.

  • Plantar abonos verdes (tréboles o cultivos de cobertura leguminosos) y devolver materia orgánica al suelo como raíces y restos

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.