Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Los pequeños ácaros "devoran" a sus rivales para ganar: la competencia por el apareamiento aumenta la agresividad, pero son más indulgentes con individuos cercanos.

Los pequeños ácaros "devoran" a sus rivales para ganar: la competencia por el apareamiento aumenta la agresividad, pero son más indulgentes con individuos cercanos.

2025年09月02日 13:24


1. Antecedentes de la investigación: Lo que sucede en el diminuto mundo de "comer o ser comido"

Los ácaros bulbosos, que miden menos de 0.5 mm de longitud, se alimentan de materia orgánica en la superficie y de cultivos bulbosos, y cuando las condiciones son favorables, pueden proliferar en gran número, causando daños severos a los cultivos como "plagas problemáticas". Sin embargo, las estrategias de supervivencia que se desarrollan dentro de sus pequeños cuerpos también son un excelente material de estudio para la biología evolutiva.


El equipo de la Universidad de Flinders ha revelado mediante experimentos sistemáticos cómo la competencia de apareamiento entre machos afecta la agresividad y cómo cambia el grado de ataque dependiendo de si el oponente es un pariente. Phys.org presenta esta investigación con el llamativo titular "Pequeños ácaros que devoran a sus rivales".Phys.org



2. Los machos se diversifican en dos tácticas: luchador vs. escurridizo

Los machos de los ácaros bulbosos presentan dos morfologías.

  • Luchador (fighter): La tercera pata está desarrollada como un "arma", con la capacidad de "agarrar" y matar a los machos rivales.

  • Escurridizo (scrambler): No posee patas armadas y busca rápidamente aparearse con hembras desprevenidas.


Esta diferenciación de características está relacionada con la lucha intraespecífica y las estrategias para obtener oportunidades de apareamiento. La presente investigación evaluó en qué contexto los luchadores deciden realizar ataques letales y cómo influyen en esta decisión el "parentesco" y la "competencia por hembras", utilizando indicadores de comportamiento (agarrar = grabbing) y tasas de mortalidad.PubMedDryad



3. Puntos clave del diseño experimental

El equipo de investigación combinó las condiciones de (1) si el oponente es un pariente cercano como un hermano o no, (2) si hay hembras presentes o no, y (3) el tipo de macho (luchador/escurridizo),

  • Frecuencia del comportamiento de "agarrar" de los luchadores

  • Tasa de mortalidad de los escurridizos (resultado de los ataques letales de los luchadores)

  • Presencia o ausencia de ataques a hembras (seguridad)


y midieron estos aspectos. Los datos y los scripts de análisis se han publicado como datos abiertos (Dryad), teniendo en cuenta la reproducibilidad.Dryad



4. Resultados principales: La presencia de hembras activa el interruptor de ataque, pero los "parientes" son una excepción

4.1 La presencia de hembras aumenta el "agarrar"

Los luchadores aumentaron significativamente el grabbing hacia los machos rivales cuando había hembras cerca. Esto puede interpretarse como un comportamiento preliminar para monopolizar las oportunidades de apareamiento.PubMed



4.2 Los ataques letales se concentran en oponentes no parientes

El aumento del comportamiento de agarrar se correlacionó con un aumento en la tasa de mortalidad de los escurridizos, pero este efecto fue más pronunciado en oponentes no parientes. Es decir, los luchadores realizaban una "diferenciación" basada en el reconocimiento de parentesco, suprimiendo los ataques a parientes (como hermanos) y no mostrando piedad hacia los extraños.PubMed



4.3 Las hembras no son el objetivo de los ataques

Los ataques observados ocurrieron consistentemente entre machos y no se dirigieron a las hembras. Se sugiere que los ataques de los luchadores han evolucionado como parte de una táctica de "monopolio de hembras".PubMed



5. ¿Cómo se distingue a los "parientes"? - Aptitud inclusiva y reconocimiento de parentesco

En otros artrópodos, se han reportado ejemplos de reconocimiento de parentesco débil o inexistente en escarabajos de Colorado, mantis religiosas y arañas lobo. En contraste, en los ácaros bulbosos se observó claramente una supresión de ataques hacia parientes (kin). Se cree que esto se debe a que causar daño a los parientes reduce la **dispersión de los propios genes (aptitud inclusiva), lo que no compensa el costo, ejerciendo una presión selectiva. Fisiológica y químicamente, es posible que utilicen señales químicas en la superficie del cuerpo (hidrocarburos cuticulares, etc.)** como indicios para el reconocimiento de parentesco, pero el mecanismo específico es un tema para futuras investigaciones.Phys.org



6. El significado de la "tercera pata armada": dimorfismo morfológico y selección sexual

La armamentización de la tercera pata de los luchadores permite una secuencia continua de comportamientos desde el agarre preliminar hasta el ataque letal. Esto es un ejemplo típico de selección sexual, donde la evolución se fija fácilmente cuando los beneficios reproductivos superan los costos del arma (crecimiento, mantenimiento, riesgo). Además, al concentrar los ataques de los luchadores en no parientes, se evita parte del "costo" del uso del arma (pérdida de parientes = disminución de la aptitud inclusiva), aumentando el beneficio neto de la táctica. Los datos actuales muestran precisamente ese punto de equilibrio.PubMedDryad



7. Implicaciones para la agricultura y el control: El comportamiento agresivo también afecta la "dinámica de la comunidad"

Como señala el comentario de Phys.org, los ácaros bulbosos pueden proliferar masivamente como plagas bajo ciertas condiciones. Si el comportamiento agresivo es regulado por la estructura de parentesco y la competencia de apareamiento, entonces la distribución del grado de parentesco, la proporción de sexos y la distribución espacial de las hembras dentro de la población probablemente influirán en la densidad y el grado de daño final.


Por ejemplo, en parches con muchos individuos emparentados, la lucha letal se suprime, mientras que en parches donde es más probable que se mezclen no parientes, **la auto-restricción se debilita y actúa un ajuste de densidad (canibalismo intraespecífico)**, lo que podría proporcionar pistas para el manejo espacial y el diseño de control biológico en el manejo integrado de plagas (IPM). Sin embargo, es necesario tener cuidado al extrapolar de experimentos de laboratorio al campo, y es esencial realizar verificaciones considerando la cantidad de recursos locales, enemigos naturales y microclima.Phys.org



8. Relación con el canibalismo sexual: ¿Quién come a quién?

El canibalismo sexual, donde "se come al compañero", es famoso en arañas y mantis religiosas, pero su significado adaptativo varía según el linaje. Los estudios de revisión informan que hay muchos ejemplos de hembras que comen machos, aunque rara vez se han observado ejemplos de machos que comen hembras. En el caso de los ácaros bulbosos, lo observado fue un ataque letal de macho→macho, no al compañero en sí. Sin embargo, en el sentido de "comer (eliminar) al oponente que impide el acceso al compañero", se puede conectar al contexto de la investigación sobre canibalismo sexual como un **comportamiento alimentario que mejora el éxito reproductivo**.PMCScienceDirect



9. Generalidad del "ataque de machos" conocido en los ácaros

En los ácaros, se han acumulado fenómenos relacionados como la táctica de machos que protegen a las hembras, la relación entre el tamaño corporal, la armamentización y el éxito de apareamiento, y el efecto a largo plazo de la experiencia temprana de riesgo de depredación en el temperamento (audacia, agresividad). Los resultados de los ácaros bulbosos son consistentes con muchos de estos conocimientos. En el futuro,

  • si las feromonas de las hembras

    o las señales químicas de contacto desencadenan el "agarrar" de los machos

  • cómo varía

    la red de parentesco dentro del grupo en el espacio y el tiempo, y cómo regula la tasa de ataques letales


se espera investigación que conecte comportamiento-química-genética de poblaciones.ScienceDirectWiley Online Library



10. Metodología y limitaciones: Costos y beneficios del "favor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.