Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

El presidente Lula lanza una advertencia en BRICS: ¿Es realmente justa la ayuda financiera del FMI y el Banco Mundial? "El dinero fluye del sur hacia el norte".

El presidente Lula lanza una advertencia en BRICS: ¿Es realmente justa la ayuda financiera del FMI y el Banco Mundial? "El dinero fluye del sur hacia el norte".

2025年07月08日 03:27

Prólogo: El "Plan Marshall Inverso" resonó en la Bahía de Río
En la tarde del 6 de julio de 2025, los líderes de BRICS se reunieron en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, del país anfitrión, declaró con los logotipos del FMI y el Banco Mundial proyectados en la pantalla detrás de él: "Durante 80 años, los países del sur han estado apoyando al norte. Esto es un 'Plan Marshall Inverso'". La sala se llenó de aplausos y murmullos, y las agencias de noticias internacionales difundieron la primicia de inmediato. El discurso, que exigía la reforma de las cuotas del FMI y la eliminación de intereses en los préstamos del Banco Mundial, iluminó simultáneamente la crisis de deuda del hemisferio sur y la brecha de IA.infomoney.com.bragenciabrasil.ebc.com.br



1. ¿Qué es el "Plan Marshall Inverso"?

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Plan Marshall, mediante el cual Estados Unidos proporcionó 16 mil millones de dólares (de la época) para la reconstrucción de Europa, se recuerda como una historia de éxito de flujo de capital del norte al sur. Sin embargo, en el sistema financiero internacional actual, los países desarrollados poseen la mayoría de los Derechos Especiales de Giro (DEG) y reciben préstamos a bajo interés con alta calificación crediticia, mientras que los países en desarrollo dependen del apoyo del FMI en tiempos de crisis, atados a préstamos de alto interés y corto plazo. El "Plan Marshall Inverso" propuesto por Lula es una retórica crítica de esta estructura de flujo de capital inverso, en la que "los países pobres financian indirectamente a los países ricos".infomoney.com.br



2. La verdadera intención detrás de la demanda del 25% de cuota del FMI

Actualmente, la participación de los 11 países de BRICS en el FMI es del 18.23%. Lula argumentó que esto debería elevarse "al menos al 25%". Bajo la regla del 85% de los derechos de voto, un bloque que controle más del 25% obtendría un veto de facto, lo que pondría un freno a las políticas lideradas por los países desarrollados. Según las estimaciones del Ministerio de Finanzas de Brasil, si se introduce una nueva fórmula de cálculo ponderada por paridad de poder adquisitivo (PPA) y población, la participación total de BRICS podría aumentar hasta el 27%. En las negociaciones, Estados Unidos y la UE han insistido en mantener indicadores como el historial de pago de deuda a largo plazo y las reservas de divisas, y las discusiones han llegado a un punto muerto.agenciabrasil.ebc.com.br



3. De "financiación del desarrollo" a "capital de co-creación": Propuesta al Banco Mundial

El Banco Mundial, aunque su principal actividad es financiar infraestructuras en países en desarrollo, impone una "diferencia" sobre las tasas de mercado, lo que aumenta la carga de intereses. En la reunión, Lula afirmó que "la era de construir escuelas con deuda ha terminado. Necesitamos esquemas de reembolso sin intereses o a muy largo plazo, de más de 20 años". Como estrategia concreta, se propuso establecer una "Facilidad de Capital de Co-creación" limitada a la cooperación en clima, IA y datos públicos, con un fondo inicial de 60 mil millones de dólares financiado por DEG y bancos de desarrollo nacionales. China y los EAU están dispuestos a contribuir, pero India está preocupada por el aumento de la emisión de bonos en yuanes, lo que refleja las diversas intenciones dentro de BRICS.reuters.cominfomoney.com.br



4. La brecha de IA y el concepto de "LLM público"

El subtema de la cumbre fue la IA. Lula advirtió que "si la IA es monopolizada por unas pocas empresas o países, el colonialismo informativo regresará". Brasil ya presentó en mayo el "Proyecto de Ley de Acceso Equitativo a la IA" al parlamento, proponiendo el acceso abierto a conjuntos de datos de investigación pública y un fondo de desarrollo conjunto para LLM multilingües (500 millones de dólares anuales). Sudáfrica prometió apoyar la fabricación de semiconductores utilizando sus recursos minerales, China ofrecerá GPU de alto rendimiento, y Rusia ampliará el entrenamiento en ciberseguridad, lanzando un "Moonshot de IA del hemisferio sur".infomoney.com.brreuters.com



5. Diferencias en las redes sociales: elogios y sarcasmo

Apenas terminó el discurso de Lula, el hashtag #ReverseMarshallPlan se convirtió en tendencia mundial en X (anteriormente Twitter). Los medios de izquierda de Brasil, RT Brasil, informaron rápidamente "Lula, la voz del sur" y obtuvieron 10,000 reposts.x.com

 



Por otro lado, el economista Javier Badelli señaló que "el NDB realiza 60 préstamos al año, solo el 1.5% del Banco Mundial" y publicó "más hechos que palabras". En respuesta, @rahulsveu comentó "el rendimiento de los bonos de Alemania es del 1%, mientras que el de Ghana supera el 8%. Esta es la realidad de un mundo invertido" junto con un gráfico de diferencias de tasas de interés, obteniendo 4,000 me gusta.twitter.com


Entre los usuarios de habla inglesa, se observaron comentarios fríos como "muestren las fuentes de financiación" y "¿es viable bajo la rivalidad entre EE.UU. y China?", reflejando un debate polarizado.



6. "Crisis de deuda silenciosa": voces desde el terreno

La proporción de deuda en los países del África subsahariana aumentó del promedio del 48% antes de la pandemia a un 61% en 2024. Ghana solicitó una reestructuración al FMI en 2023, pero la aprobación de la reorganización se retrasó más de dos años, y los intereses superaron el presupuesto nacional para educación y salud. Un funcionario del gobierno brasileño comentó que "el condicionamiento y los retrasos temporales son las mayores barreras de apoyo". El discurso de Lula volvió a poner esta "crisis de deuda silenciosa" en el centro de atención de los medios mundiales.infomoney.com.br



7. Reacción de los países desarrollados: silencio y contención

El Departamento del Tesoro de EE.UU. evitó hacer comentarios oficiales, pero un alto funcionario anónimo declaró que "la gobernanza del FMI refleja las contribuciones acumuladas y es justa", mostrando frialdad hacia la propuesta de Lula. Los líderes de la UE emitieron una declaración neutral diciendo que "tomamos en serio la falta de recursos para el desarrollo", pero enfatizaron que la redistribución de los DEG "requiere la aprobación de los parlamentos nacionales". El Ministerio de Finanzas de Japón mostró disposición a participar en discusiones bajo la condición de asegurar la transparencia de los flujos de capital, aunque no se han definido medidas concretas.



8. La unidad dentro de BRICS

China, en medio de una desaceleración económica, ha mostrado cautela en los préstamos, pero el primer ministro Li Qiang ha expresado su apoyo a la reforma bajo el lema de "prosperidad conjunta del Sur Global". India está de acuerdo con el aumento de cuotas, pero está preocupada por la creciente dependencia del financiamiento en yuanes. Sudáfrica se ha unido al fondo de investigación de IA. Rusia, con el presidente Putin participando en línea, enfatizó que "la exclusión por sanciones provocará una nueva Guerra Fría". Irán, Arabia Saudita, Egipto y otros nuevos miembros están preparados para apoyar la reforma de la gobernanza del FMI como una carta de negociación para levantar las sanciones contra sus países.infomoney.com.br



9. Hoja de ruta futura

  • Octubre de 2025: Revisión final de la 17ª cuota del FMI (Washington D.C.)

  • Marzo de 2026: Lanzamiento oficial de la "Facilidad de Capital de Co-creación" del NDB

  • Noviembre de 2026: Presentación de propuestas concretas para el marco de financiamiento climático en la COP30 (Belém, Brasil)
    Lula afirmó que "superar estos tres hitos será el primer paso hacia la inversión del norte y el sur", y en el ámbito nacional se necesita acelerar la preparación legislativa.reuters.com


Conclusión: ¿Está la historia en un punto de inflexión?

El "Plan Marshall Inverso" que resonó en Río no se limitó a ser una mera retórica, sino que se convirtió en un manifiesto para revertir la desigualdad global entre el norte y el sur. Sin embargo, para su realización, se enfrentan dos barreras: los "muros exteriores" de los intereses creados de los países desarrollados y los "muros interiores" de los diferentes intereses dentro de BRICS. La reforma de las cuotas del FMI, la eliminación de intereses en los préstamos del Banco Mundial y el fondo público de IA: estos tres mecanismos deben moverse simultáneamente para alcanzar el umbral que cambie la historia. "Lo que realmente se necesita no es el coraje para iniciar el fuego, sino la determinación para mantenerlo encendido", dijo Lula en una conferencia de prensa al cierre de la reunión. ¿Se convertirá el "Plan Marshall Inverso" en un nuevo mito de crecimiento para el hemisferio sur, o quedará como un eslogan pasajero en las salas de conferencias internacionales? El próximo escenario de juicio será en octubre en Washington.


Artículos de referencia

Crítica del presidente Lula en BRICS: El FMI y el Banco Mundial están apoyando a los países ricos
Fuente: https://www.infomoney.com.br/mercados/fmi-e-banco-mundial-financiam-paises-ricos-critica-lula-no-brics/

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.