Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

La asombrosa evolución de los mamíferos: ¿Por qué se transformaron en osos hormigueros 12 veces después de la extinción de los dinosaurios?

La asombrosa evolución de los mamíferos: ¿Por qué se transformaron en osos hormigueros 12 veces después de la extinción de los dinosaurios?

2025年07月21日 02:53

1. Introducción: ¿El "comedor de hormigas" no fue una excepción sino una inevitabilidad?

En las sabanas de Sudamérica, el oso hormiguero gigante extiende su larga lengua y mete su cara en un hormiguero, mientras que en las praderas nocturnas de África, el cerdo hormiguero utiliza su agudo sentido del olfato para buscar nidos de termitas. Al mismo tiempo, en los bosques de eucaliptos de Australia, el equidna introduce su pico en el suelo, y a 10,000 kilómetros de distancia, bajo la corteza de eucalipto en el oeste de Australia, el pequeño numbat devora 20,000 termitas. Las "sorprendentemente similares ecologías" y formas que muestran estos animales, a pesar de sus diferentes regiones y linajes, no son una casualidad evolutiva, sino el resultado de la "convergencia". Un nuevo estudio informa que esta adaptación ocurrió al menos 12 veces de manera independiente después de la extinción de los dinosaurios, planteando nuevas preguntas en la biología evolutiva.IFLScience


2. Resumen del estudio: Un gigantesco conjunto de datos que abarca 4099 especies

El profesor asociado Philip Barden y su equipo de la Universidad Tecnológica de Nueva Jersey (NJIT) integraron literatura de los últimos 100 años, análisis de contenido estomacal e informes de conservación para construir una base de datos de dietas a gran escala, abarcando casi todas las 4099 especies de mamíferos vivos. Combinando la reconstrucción de rasgos ancestrales y un árbol filogenético calibrado en el tiempo, estimaron las transiciones dietéticas mediante modelos estadísticos. Como resultado, emergieron 12 eventos independientes en lugar de un solo linaje monofilético.Phys.org


3. Desglose de las 12 veces: cubriendo los tres grandes grupos de mamíferos

El análisis revela que los 12 orígenes se distribuyen entre los monotremas (1 vez), los marsupiales (3 veces) y los placentarios (8 veces). En particular, dentro de los placentarios, las transiciones hacia la insectivoría son más frecuentes, mientras que las transiciones desde los carnívoros son tres veces menos comunes. Sorprendentemente, ciertos grupos dentro de los carnívoros, como los cánidos, úrsidos y mustélidos, representan aproximadamente una cuarta parte de todos los orígenes. Los expertos señalan que "la plasticidad en la dentición y la articulación mandibular podría ser clave".Phys.org


4. El "billete de ida" dietético: ¿Por qué se convierte en un callejón sin salida?

El equipo de investigación también confirmó la tendencia de que **"una vez que se elige a las hormigas, no hay vuelta atrás"**. Un cráneo alargado como el de un gorgojo, la reducción de los dientes, una lengua pegajosa y extremidades anteriores fuertes... estas características altamente especializadas son difíciles de reutilizar para otras presas, lo que resulta en una restricción de la diversificación del linaje. La única excepción parece ser el género Macroscelides, que aparentemente hizo un "giro en U" hacia la omnivoría en su historia evolutiva, pero esto es una excepción entre las excepciones.Phys.org


5. El auge de las hormigas y termitas: ¿Fue el PETM el factor decisivo?

¿Por qué ocurrió el "boom de los comedores de hormigas" después de la extinción de los dinosaurios? El equipo reanalizó los registros fósiles de insectos y mostró que el número de individuos y el tamaño de las colonias de hormigas y termitas aumentaron explosivamente después del Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM: hace unos 55 millones de años). Es probable que la expansión de las plantas con flores y el clima cálido y húmedo hayan contribuido a esto. Se puede decir que el dramático aumento de la biomasa de insectos "atrajo" la dieta de los mamíferos.Phys.org


6. "Cazadores de hormigas" prehistóricos: ejemplos fósiles como Fruitafossor

No solo los actuales osos hormigueros y cerdos hormigueros, sino también el pequeño mamífero del Jurásico tardío Fruitafossor era un especialista en hormigas, como lo revelan los fósiles. Aunque no está relacionado con los grupos actuales, es un buen ejemplo de "convergencia independiente" que muestra extremidades anteriores fuertes y reducción dental. Aunque estos fósiles no están incluidos en las "12 veces", narran cuán repetidamente ha ocurrido la mirmecofagia a lo largo de la larga historia evolutiva.Wikipedia


7. Reacciones en las redes sociales: "La evolución es realmente impresionante"

Después de la publicación del estudio, las redes sociales se llenaron de una variedad de reacciones, desde admiración hasta bromas.

  • El periodista David Wallace-Wells tuiteó: "El hecho de que se haya convergido en la misma dieta 12 veces en 66 millones de años habla de la 'fuerza coercitiva' de la evolución".X (anteriormente Twitter)

  • El usuario con el nombre Ms. Iso Tope expresó su entusiasmo diciendo: "¡La evolución es GENIAL! Quiero que esto esté en los libros de texto".X (anteriormente Twitter)

  • @Earth_Media_ comentó irónicamente: "Deberíamos seguir el próximo '13º comedor de hormigas' en simulaciones de calentamiento global".X (anteriormente Twitter)

  • El tweet de la cuenta oficial de Phys.org obtuvo 4700 vistas y 5 retweets en 24 horas, mostrando una alta difusión para una noticia especializada.X (anteriormente Twitter)

 


En el ámbito japonés, también se observaron preguntas ingenuas como "El numbat es adorable" y "¿Los puercoespines no comen hormigas?", y el término técnico "mirmecofagia" fue tendencia por un tiempo.


8. Cambio climático y los futuros "potenciales comedores de hormigas"

Las colonias de insectos prosperan en altas temperaturas. Actualmente, la hormiga de fuego invasora está avanzando hacia el norte en la latitud 30, afectando los ecosistemas. Los investigadores advierten que "si aumentan los insectos de tipo colonia, podría haber una mayor tendencia hacia la mirmecofagia en los mamíferos en el futuro". Al mismo tiempo, la especialización es una espada de doble filo, y si la deforestación y el uso de pesticidas reducen los insectos, las especies atrapadas en un "callejón sin salida evolutivo" enfrentarán un riesgo de extinción.IFLSciencePhys.org


9. Una perspectiva de servicios ecosistémicos

Los mamíferos que comen hormigas no son simplemente "criaturas raras". Regulan la enorme biomasa de insectos y actúan como "ingenieros ecológicos" al promover la dispersión de semillas y la mezcla del suelo. En particular, se ha señalado que al depredar termitas, podrían reducir las emisiones de metano, contribuyendo indirectamente a la mitigación del cambio climático.


10. El mecanismo de la evolución convergente: ¿Es realmente un "callejón sin salida"?

La evolución convergente es un fenómeno donde "las mismas presiones ambientales conducen a soluciones similares", pero mientras que algunos linajes como Fruitafossor ya se han extinguido, otros como el equidna han sobrevivido durante 70 millones de años. La clave es el "grado de especialización" y la "estabilidad ambiental". Aunque el estudio se centró en la tendencia de los linajes que comen hormigas a terminar en una sola especie, la plasticidad genómica y la flexibilidad conductual podrían ser factores determinantes para la supervivencia, y esto sigue siendo un tema de debate.


11. Innovación en métodos de investigación: la "revolución de los metadatos"

El logro de este estudio también es un ejemplo de cómo el "metaanálisis y los grandes datos" han traído un nuevo enfoque a la taxonomía animal clásica. Al integrar datos de museos, organizaciones de conservación y plataformas de ciencia ciudadana, surgieron patrones previamente pasados por alto. El equipo de investigación planea expandir la base de datos fósiles, incluidos los mamíferos extintos, para explorar la posibilidad de una "13ª vez".Phys.org


12. Conclusión: "Ver la evolución más allá del hormiguero"

Las hormigas y termitas son "gigantes ocultos" de la superficie terrestre. Su comportamiento y socialidad han influido en el suelo, las plantas y, en última instancia, en la evolución de los mamíferos. Este estudio ha revelado la grandiosa causalidad de cómo pequeños insectos mueven a grandes mamíferos. Cuando pateamos un hormiguero, en él está grabado un drama evolutivo que ha continuado durante 66 millones de años. ¿No te hace ver de manera diferente a cada pequeño insecto bajo tus pies?



Artículos de referencia

Los mamíferos han evolucionado hacia comedores de hormigas 12 veces desde que los dinosaurios se extinguieron - IFLScience
Fuente: https://www.iflscience.com/mammals-have-evolved-into-ant-eaters-12-times-since-the-dinosaurs-went-extinct-80068

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.