Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

La primera ministra mujer de Japón, Sanae Takaichi, sacude a "Japón de las largas horas de trabajo" ――¿Es una reforma o un retroceso el "dormir 2 horas y levantarse a las 3 de la mañana"?

La primera ministra mujer de Japón, Sanae Takaichi, sacude a "Japón de las largas horas de trabajo" ――¿Es una reforma o un retroceso el "dormir 2 horas y levantarse a las 3 de la mañana"?

2025年11月24日 11:21

1 Aparece el primer ministro de "2 horas de sueño y levantarse a las 3 de la mañana"

En octubre de 2025, la "forma de trabajar sobrehumana" de Sanae Takaichi, la primera mujer primera ministra de Japón, se convirtió en un gran tema de discusión en los medios nacionales e internacionales. Según los informes, la primera ministra afirma que "solo duerme unas 2 horas al día", "se levanta a las 3 de la mañana para empezar a trabajar" y "continúa con reuniones en la residencia oficial hasta altas horas de la noche". Además, se informó que ella misma lidia con atascos de papel en la fotocopiadora y problemas de fax a altas horas de la noche, y que un asistente cercano testificó que es "del tipo que no se siente satisfecha a menos que revise todo".


Estos episodios han sido elogiados en el extranjero como una imagen de un líder "estoico y dedicado al trabajo", mientras que en Japón rápidamente surgió otro debate. En las redes sociales y los medios de comunicación se extendió rápidamente la preocupación de que "podría generarse un ambiente donde se imponga esta forma de trabajar como 'ideal' a los ciudadanos" y "si no se está olvidando la historia de las muertes por exceso de trabajo".



2 El impacto de la declaración "No se necesita equilibrio entre trabajo y vida"

Lo que intensificó aún más el debate fue la declaración de la primera ministra Takaichi de "eliminar el concepto de equilibrio entre trabajo y vida". Se informó que, poco después de asumir el cargo, la primera ministra mostró una postura que valoraba el trabajo en sí mismo y pidió a los legisladores "trabajar como caballos". Aunque es una frase que sugiere un fuerte liderazgo, en Japón, durante mucho tiempo, el "trabajo excesivo" ha sido un problema grave de salud. En una cultura donde "trabajar = virtud", el mensaje de un líder de que "no es necesario descansar" podría mover a la sociedad en una dirección equivocada, lo que generó rápidamente preocupaciones.



3 La palabra "Karoshi" que se está extendiendo por el mundo

"Karoshi (muerte por exceso de trabajo)" es ahora una palabra japonesa entendida a nivel mundial. Los casos de muerte debido a largas horas de trabajo, falta de sueño y presión excesiva aumentaron drásticamente entre las décadas de 1970 y 1980. En particular, el caso de Dentsu y las muertes por exceso de trabajo de jóvenes empleados en grandes empresas son recordados como casos emblemáticos. El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar establece "más de 80 horas de horas extra al mes" como uno de los criterios para la línea de karoshi, y no cabe duda de que es una enfermedad de larga data en Japón. Por eso, el impacto de que el líder del país apruebe una forma de trabajar que continúe reduciendo el sueño es incalculable.



4 ¿Qué cambió con la "reforma del estilo de trabajo" de 2019?

Con la ley relacionada con la reforma del estilo de trabajo de 2019, Japón finalmente comenzó a limitar legalmente las horas extra. El principio es "45 horas al mes, 360 horas al año". Incluso aplicando cláusulas especiales, se establecieron límites de "menos de 100 horas al mes", "promedio de menos de 80 horas en varios meses" y "menos de 720 horas al año". Este fue un gran paso para alejarse de un estilo de trabajo que asumía largas horas de trabajo. Además, comenzaron a avanzar esfuerzos para cambiar la cultura laboral de Japón, como la obligación de tomar vacaciones pagadas, el fortalecimiento de los salarios adicionales y la aplicación gradual a las pequeñas y medianas empresas.



5 Preocupaciones sobre la "flexibilización de límites" promovida por el gobierno de Takaichi

Sin embargo, se informa que el gobierno de Takaichi está considerando "revisar" estos límites de horas extra. Según se dice, la primera ministra afirmó que "no debemos obstaculizar a aquellos que quieren trabajar más". A primera vista, suena como una "reforma que amplía la libertad". Sin embargo, los expertos señalan que "en Japón existe una cultura de 'no poder rechazar', por lo que la flexibilización de los límites podría empujar a los trabajadores en posiciones débiles". La realidad en muchos lugares de trabajo en Japón es que, si un superior dice "quiero que te esfuerces voluntariamente", no se puede contradecir.



6 La realidad del "trabajo extra no remunerado" que no aparece en las estadísticas

Se dice que el promedio de horas de trabajo anuales en Japón es de aproximadamente 1600 horas, lo que no es necesariamente largo en comparación internacional. Sin embargo, ese número no incluye el "trabajo extra no remunerado". Trabajos realizados después de marcar la tarjeta de tiempo, procesamiento de correos electrónicos en casa, preparación de documentos durante los días libres, etc., son trabajos que no se cuentan y que existen cotidianamente. Además, según encuestas, ya alrededor del 20% de las empresas alcanzan las 80 horas de horas extra al mes. Esto es la línea de karoshi en sí. En esta situación, si se flexibilizan las regulaciones de horas extra, existe el temor de que se fortalezca la tendencia de "deberíamos seguir trabajando".



7 El primer ministro se convierte en un "modelo a seguir" para la sociedad

Cuánto trabaja un político es una libertad personal. Sin embargo, el problema es el "mensaje que se transmite". En Japón, las acciones de un superior tienden a formar la cultura laboral. Si el primer ministro muestra una imagen de trabajar reduciendo las horas de sueño, los empresarios podrían sentir que "también pueden pedir lo mismo a sus subordinados". Además, la primera ministra Takaichi es conocida por su postura de "un estado fuerte", y la combinación de esa postura con "una forma de trabajar que implica un sacrificio personal severo" podría generar un ambiente en el que "el estado debe ser priorizado sobre el individuo" en todo el país.



8 La "libertad" y la "responsabilidad personal" son diferentes

Desde el grupo que apoya a la primera ministra Takaichi, se escuchan voces que dicen "ella lo hace porque le gusta" y "los políticos de por sí tienen un trabajo exigente, así que no hay problema". Sin embargo, el problema es "cómo se mueve toda la sociedad". En Japón, la "presión de conformidad" es fuerte, y aunque la flexibilización de los límites se introduzca como "libertad", en el lugar de trabajo es fácil que se fortalezca el ambiente de que "no trabajar es falta de motivación". Como resultado, es muy probable que se convierta en una "imposición efectiva".



9 La tendencia mundial es hacia la "restricción de las horas de trabajo"

En muchos países de Europa, las políticas avanzan hacia "prevenir el exceso de trabajo", con sistemas de trabajo de 48 horas semanales, extensión de las vacaciones pagadas y garantía de tiempo libre. En cambio, en Japón, las horas de trabajo son más largas que las estadísticas oficiales y la tasa de toma de vacaciones es baja. Si se suman las declaraciones del primer ministro, Japón podría ser visto aún más como un "país de exceso de trabajo" desde el mundo.



10 Acciones para "protegerse a sí mismo" que se pueden tomar de inmediato

Aunque el debate sobre el estilo de trabajo se esté moviendo, proteger la vida es responsabilidad de uno mismo. Primero, es importante verificar "registros objetivos" como las horas extras de un mes, los registros de PC y las tarjetas de tiempo, y ser consciente de no exceder las 80 horas al mes. Además, es necesario conocer los contactos de las oficinas de consulta interna, la oficina de inspección laboral y los sindicatos, y consultar temprano si se notan cambios en la salud o el estado mental. "Continuar esforzándose llevará a resultados" es el malentendido más peligroso que ha generado muertes por exceso de trabajo.



11 "Vigilancia" y "proactividad" hacia la política

Este artículo no critica a ningún político en particular. Sin embargo, el estilo de trabajo es un tema fundamental para la vida. Podemos elegir una "sociedad donde sea fácil trabajar" a través de elecciones y políticas, dependiendo de cómo el gobierno maneje las regulaciones de horas extra y qué promesas hagan los partidos políticos. Se requiere observar la política desde la perspectiva de "qué es una sociedad donde se pueda vivir saludablemente", no desde las emociones.



12 Conclusión: Lo importante no es "las horas de sueño del primer ministro", sino "la dirección de la sociedad"

Más que la poca cantidad de sueño de la primera ministra Takaichi en sí, lo esencial es cómo la sociedad en su conjunto percibe esa forma de trabajar. Japón apenas ha comenzado a corregir las largas horas de trabajo con la reforma del estilo de trabajo, y si retrocede aquí, podría volver a una sociedad de exceso de trabajo. Es fundamental mantener un sistema que proteja a quienes tienden a trabajar en exceso y crear un entorno donde los individuos puedan vivir con tranquilidad.



◆ Lista de artículos de referencia

  • Japans neue Premierministerin entfacht Streit über extreme Arbeitszeiten(Aktiencheck / Eulerpool, 23 de noviembre de 2025)

  • Japans neue Premierministerin entfacht Streit über extreme Arbeitszeiten(GEWINNERmagazin, 23 de noviembre de 2025)

  • To promote work style reform comprehensively – Review regulations on working hours(厚生労働省)

  • Current State of Working Hours and “Work Style Reform” in Japan(JILPT)

  • Japanese labour law(Wikipedia)

  • Karoshi(過労死, Wikipedia)

  • Sanae Takaichi(Wikipedia)


Artículo de referencia

La nueva primera ministra de Japón provoca debate sobre las horas de trabajo extremas
Fuente: https://www.aktiencheck.de/news/Artikel-Japans_neue_Premierministerin_entfacht_Streit_ueber_extreme_Arbeitszeiten-19240711

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.