Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

El futuro del atún está en el medio: diagrama de correlación entre la minería en aguas profundas y la red alimentaria: amenazas para el ecosistema marino y nuestra mesa

El futuro del atún está en el medio: diagrama de correlación entre la minería en aguas profundas y la red alimentaria: amenazas para el ecosistema marino y nuestra mesa

2025年11月11日 08:18

Introducción — En las profundidades del océano, en la "zona mesopelágica", las partículas turbias derivadas de la minería pueden diluir el alimento natural, dejando a plancton y peces pequeños en un hambre silenciosa. Si esta cadena se desencadena, podría afectar eventualmente a especies comerciales como el atún y el dorado, e incluso a la mesa de los humanos. Un nuevo estudio ha analizado muestras de efluentes y sedimentos obtenidos de pruebas de minería reales y la distribución del tamaño de las partículas, ilustrando concretamente este riesgo. Este artículo organiza los últimos hallazgos, el estado actual de las políticas y las reacciones en las redes sociales, resumiendo los puntos de discusión para frenar y poner barandillas a la "minería en aguas profundas apresurada".



1. ¿Qué está sucediendo? — El descuido en "el medio del océano"

La minería en aguas profundas es un concepto para recuperar minerales esenciales como cobre, níquel, cobalto y manganeso de nódulos polimetálicos dispersos en el lecho marino. El material mezclado con agua fangosa extraído del fondo marino se procesa en el barco, y el agua de mar no deseada y los sedimentos finos se devuelven al océano. Este "destino de retorno" ha resultado ser más problemático de lo que se imaginaba.


En los últimos años, el debate a menudo se ha centrado en los ecosistemas del fondo marino (destrucción de organismos bentónicos, resuspensión de sedimentos, etc.). Sin embargo, el nuevo estudio se centra en la zona mesopelágica, a una profundidad de aproximadamente 200 a 1,500 metros. Aquí, los productos de la producción de fitoplancton se hunden y son transportados, y es el hogar del zooplancton y peces pequeños (micronekton), un vasto "comedor del medio".


2. Puntos clave del nuevo estudio — El "efecto comida chatarra" y la "trampa del tamaño de las partículas"

Se tomaron muestras de efluentes de pruebas de minería realizadas en el otoño de 2022 y de aguas turbias observadas en el área real, y se llevaron a cabo análisis de distribución del tamaño de las partículas, concentración, valor nutricional (concentración de aminoácidos) y análisis de isótopos estables específicos de compuestos (CSIA de aminoácidos). Los resultados mostraron que mientras que las partículas de tamaño medio a grande (aproximadamente 6 a más de 53 μm) de origen natural sostienen la base de la red alimentaria, las partículas derivadas de la minería "diluyen" el mismo rango de tamaño pero tienen un valor nutricional significativamente bajo. Aproximadamente la mitad del zooplancton en la zona mesopelágica son consumidores de partículas, y alrededor del 60% del micronekton, que son sus depredadores, se alimentan de zooplancton, por lo que si las aguas turbias se extienden a gran escala y a largo plazo, podría ocurrir una **perturbación de tipo ascendente "desmoronamiento desde abajo"**.


Además, las mediciones de partículas láser (LISST) confirmaron que las pequeñas partículas (rango de 1 a 6 μm) en la pluma son significativamente más abundantes en comparación con el agua de mar de fondo, y que incluso en el rango de tamaño medio a grande, la concentración de aminoácidos es notablemente baja en comparación con las partículas naturales. En otras palabras, "llena el estómago pero no nutre" — el efecto comida chatarra. Un pequeño déficit energético se acumula en el crecimiento y la supervivencia de los individuos, y eventualmente podría visualizarse como cambios en la composición de la comunidad, escasez de alimento para los depredadores superiores y alteraciones en los patrones de migración vertical nocturna (DVM).



3. ¿Por qué es crucial la "zona mesopelágica"?

La zona mesopelágica es una capa oscura donde no llega la luz, pero también es un enorme centro logístico que conecta la producción en la capa superior con el almacenamiento en la capa inferior. Si la energía disminuye aquí, el flujo de materia orgánica que se hunde se debilita, y la eficiencia de la bomba biológica de secuestro de carbono también podría disminuir. Además, muchos peces de superficie (atún, bonito, dorado, etc.) se sumergen para alimentarse de micronekton. Si el "comedor" de la zona mesopelágica se empobrece, los caladeros de la superficie también se verán afectados.


La capa de mínimo de oxígeno (OMZ) y la termoclina, entre otros umbrales físico-químicos, también se encuentran en esta zona. Si el "alimento falso" con una distribución de tamaño de partículas similar ingresa como agua turbia, podría ocurrir una inhibición multifacética de el comportamiento y los sentidos, como la depredación visual, la comunicación por bioluminiscencia y la obstrucción de los receptores olfativos, de manera simultánea.



4. El estado actual de la industria y las políticas — Freno y acelerador

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), que supervisa las áreas de alta mar en aguas profundas, ha aprobado múltiples contratos de exploración en la Zona Clarion-Clipperton (CCZ) y continúa deliberando sobre las reglas de comercialización. Los principales países y empresas, en el contexto de la electrificación para la descarbonización y la diversificación de riesgos geopolíticos, están mirando hacia las profundidades del mar como una nueva fuente de suministro. Sin embargo, la incertidumbre ambiental es grande, y los estándares y marcos de monitoreo para la profundidad de descarga, la calidad del agua y la cantidad total están en gran parte sin desarrollar.


En los Estados Unidos, mientras avanzan las estrategias para asegurar minerales esenciales, se está debatiendo la revisión de los permisos de actividad y regulaciones en el área marítima. No se trata de un dilema de "detener o avanzar" en la minería, sino de formar reglas graduales basadas en evidencia científica y avanzar simultáneamente en el "alivio de la presión de la demanda"

mediante el reciclaje y materiales alternativos.



5. Reacciones en las redes sociales — Preocupación, difusión y replanteamiento

El estudio se difundió rápidamente tras su publicación, siendo compartido por ONG marinas, investigadores y cuentas de medios relacionadas con la pesca y la acuicultura. El mensaje de que "no solo el fondo marino, sino también la red de vida mesopelágica se ve gravemente afectada" ha llevado a reafirmar la posición de quienes abogan por una moratoria, al tiempo que ha generado preguntas constructivas para que la industria y las autoridades reguladoras visualicen las "condiciones de diseño de las descargas"

.


Investigadores marinos japoneses han compartido enlaces al artículo junto con comentarios sobre el avance en la cuantificación del riesgo mesopelágico, y en la comunidad oceanográfica europea, hay muchas reacciones de que "no se puede ignorar la zona mesopelágica". Los medios dirigidos a la industria pesquera han enfatizado el impacto en el suministro de alimentos y el empleo con la expresión "hambre silenciosa". No se trata solo de críticas, sino que la pregunta técnica sobre "qué profundidad, tamaño de partícula y concentración son peligrosos" se está expandiendo, lo que podría servir como base para el diálogo futuro.



6. Puntos prácticos para reducir el riesgo

① Clarificación de la guía de descarga — Cuantificación de umbrales de distribución del tamaño de partículas, concentración de aminoácidos y turbidez, condiciones de operación continua/intermitente, y evitar la superposición con períodos de migración vertical diaria estacional en cada etapa de evaluación previa→operación→evaluación posterior.


② Mejora del monitoreo (MRV) — Seguimiento tridimensional de la pluma y alertas automáticas mediante la combinación de LISST, colorantes fluorescentes, eDNA y mediciones acústicas. También se considera la aproximación en tiempo real de los** indicadores de comportamiento (depredación, natación, bioluminiscencia)** de los organismos mesopelágicos.


③ Planificación y evitación espacial

— Evitación temporal y espacial de "zonas mesopelágicas sensibles" como los bordes de OMZ, áreas de alta biomasa y corredores de migración. Establecimiento de rotación y períodos de descanso en las áreas de operación.


④ Expansión de recursos alternativos

— Reciclaje de baterías y dispositivos electrónicos, revalorización de relaves y escorias, y cambio de materiales en la cadena de suministro (como la reducción de cobalto). Aumentar la tasa de "no tener que ir al mar" con medidas del lado de la demanda.


⑤ Transparencia

— Apertura de datos de pruebas de minería (tamaño de partículas, turbidez, cantidad de descarga, composición química, indicadores de impacto biológico) y estandarización internacional del diseño de pruebas. Promover estudios de replicación en diferentes áreas marinas, estaciones y condiciones de flujo.

7. Conclusión — "Más vale tarde que nunca" en la ciencia

La zona mesopelágica es invisible, pero es la capa clave que sostiene el océano. Si aumenta la "comida chatarra" allí, la red alimentaria se debilitará silenciosamente. La comercialización apresurada podría convertirse en una
costosa eliminación de seguros
tanto para la pesca como para el clima. Es necesario profundizar simultáneamente las reglas y la tecnología, y diseñar políticas de recursos y ambientales de manera unificada. Lo que se necesita ahora es
la ciencia de "más vale tarde que nunca"

.

Columna: El contorno del riesgo visto en números

La zona mesopelágica (aproximadamente 200 a 1,500 m) es el "comedor" donde se concentran el zooplancton y el micronekton.


Las partículas derivadas de pruebas de minería
son del mismo tamaño que las partículas naturales

, pero debido a su

bajo valor nutricional
    , tienen un fuerte efecto de dilución.
  • Aproximadamente la mitad del zooplancton son consumidores de partículas y alrededor del 60% del micronekton se alimenta de zooplancton. Si estas dos capas de "alimento" se diluyen, se extenderá a los peces grandes superiores.

    Las observaciones muestran que las pequeñas partículas (1 a 6 μm) son significativamente más abundantes

    en comparación con el fondo, y que incluso en el rango de tamaño medio a grande, la
  • concentración de aminoácidos es notablemente baja
  • .

  • Referencias (puntos de vista para ampliar el debate)


    Vacíos de investigación
  • : La
extensión espacio-temporal
de la pluma y la
incorporación a largo plazo
, los

puntos críticos (tipping points)

del cambio comunitario.
  • Diseño industrial: Optimización de la profundidad de descarga, continuidad y control del tamaño de partículas, mejora de las tecnologías de recuperación y filtración.

  • Política: Base científica para la creación de reglas de la ISA, diseño híbrido de moratoria y demostración gradual.

  • Artículos de referencia Un estudio advierte sobre el riesgo de que la minería en aguas profundas altere la red alimentaria marina

    Fuente: https://phys.org/news/2025-11-deep-sea-disrupting-marine-food.html


Powered by

Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.