Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

¿La intervención climática pone en riesgo los alimentos del mundo? — Preocupaciones por la disminución de proteínas: Manipular el clima podría cambiar la mesa.

¿La intervención climática pone en riesgo los alimentos del mundo? — Preocupaciones por la disminución de proteínas: Manipular el clima podría cambiar la mesa.

2025年11月10日 08:55

El riesgo de "adelgazamiento" de los alimentos con la intervención para "enfriar" la Tierra

Según un estudio reciente reportado por Phys.org el 8 de noviembre (hora de EE.UU.), una propuesta representativa de intervención climática que refleja parte de la luz solar al espacio (geoingeniería solar), la intervención de aerosoles estratosféricos (SAI), podría reducir el porcentaje de proteínas en los principales cultivos alimentarios del mundo. Los cultivos estudiados incluyen maíz, arroz, trigo y soja. El equipo de investigación combinó modelos climáticos y de cultivos para evaluar los efectos secundarios nutricionales. Phys.org


Qué sucede: "Desacoplamiento" de CO₂ y temperatura

El punto clave es que la relación entre el CO₂ y la temperatura se separa con SAI. En los modelos, el aumento de la concentración de CO₂ reduce la concentración de proteínas en los cuatro cultivos, mientras que el aumento de la temperatura tiende a elevar la concentración de proteínas. Dado que SAI enfría la Tierra, este "compensación por temperatura" deja de funcionar, lo que lleva a una reducción relativa de proteínas, según la explicación. Brendan Clark, autor principal, enfatiza que SAI no es una "panacea" que anule completamente los efectos del cambio climático. Phys.org


Escenarios y métodos: ARISE-SAI-1.5×CLMcrop

El estudio utilizó un experimento numérico representativo llamado ARISE-SAI-1.5 (una inyección controlada para mantener "1.5°C efectivo" bajo el SSP2-4.5) y mapeó los cambios en proteínas a nivel nacional para 2060-2069 usando **CLM (CLMcrop)**. ARISE-SAI-1.5 está diseñado para inyectar SO₂ en la estratósfera (aproximadamente 21.5 km) en cuatro bandas de latitud a partir de 2035, manteniendo la temperatura alrededor de 1.5°C mediante un algoritmo de control. Phys.org cesm.ucar.edu


¿Quiénes son los más afectados?: Desigualdad regional y equidad

Se sugiere que la magnitud de la disminución varía significativamente por región, y los países con problemas graves de desnutrición y deficiencia de proteínas podrían verse más afectados. Esto se debe a que los cambios en temperatura, radiación solar, precipitación y química atmosférica difieren por región. Los autores instan a que las pruebas locales y la mejora de modelos sean la base para la toma de decisiones políticas. EurekAlert!


"Rendimiento" y "nutrición" no son lo mismo: Coherencia con el conocimiento existente

Aunque investigaciones previas han mostrado que el impacto de SAI en el rendimiento varía entre cultivos y regiones (Nature Food 2023), la evaluación de **nutrición (calidad)** ha sido más lenta. Este estudio destaca la posibilidad de que aumente la cantidad pero disminuya la calidad. Además, hay investigaciones recientes sobre el comportamiento de la producción de maíz bajo SAI (Earth’s Future 2025), lo que revela una realidad compleja según los modelos de cultivos y supuestos. Las conclusiones no se pueden simplificar, y por eso es necesaria una evaluación integral de "riesgo versus beneficio". ScienceDaily


Implicaciones para la mesa y el campo: ¿Cómo proteger la "densidad" de proteínas?

  • Mejora y selección de variedades: Aprovechar la variabilidad genética en contenido de proteínas, considerando también indicadores de calidad (perfil de aminoácidos esenciales).

  • Fertilización y manejo del suelo: Mejorar la eficiencia del uso del nitrógeno (NUE) y abordar el "efecto de dilución" (el aumento de CO₂ incrementa los carbohidratos, reduciendo el % relativo de proteínas).

  • Cambio en la siembra: Complementar el suministro de proteínas en la dieta aumentando la proporción de legumbres en combinación con cultivos de campo y arroz.

  • Cadena de suministro: La disminución del % de proteínas en materias primas afecta también a los piensos y el procesamiento. Se requiere un reajuste de los estándares de calidad y el diseño de precios.
    La nutrición, a diferencia del rendimiento, es un KPI menos visible, pero se convierte en un punto crucial en el comercio internacional y las políticas nutricionales. SpringerLink


Limitaciones del estudio y el futuro

Este estudio depende de modelos y no incorpora completamente las diferencias regionales en micronutrientes y composición de aminoácidos, ni las acciones de adaptación de los agricultores (fertilización, variedades, época de siembra). Como indican los autores, la **expansión de experimentos de campo y "comparación de múltiples modelos"** es clave. En el ámbito político, se cuestionan la gobernanza (quién, cuándo y cuánto se inyecta), los impactos transfronterizos y el proceso de formación de consensos. EurekAlert!



Reacciones en redes sociales

 


  • Alan Robock (coautor)
    "La intervención climática con aerosoles estratosféricos podría reducir el valor nutricional de los cultivos" - Publicado en ERL
    (anuncio con el DOI del estudio) X (anteriormente Twitter)

  • Geoengineering Info (cuenta de análisis)
    "Con SAI para mantener 1.5°C, el maíz y el arroz ven reducida su proteína, mientras que el trigo y la soja tienen un impacto limitado, con grandes diferencias regionales" X (anteriormente Twitter)

  • Universidades y relaciones públicas
    Las noticias de la facultad de Rutgers y EurekAlert! también resumen los puntos clave, destacando que **"las regiones con desnutrición grave podrían verse más afectadas"**. SEBS NJAES News

En las redes sociales, hay voces que ven a SAI como una "panacea" y otras que advierten que los "efectos secundarios son demasiado grandes". Los resultados de este estudio han hecho visible la necesidad de incluir la nutrición, no solo el rendimiento, en la evaluación de políticas.



Contexto del estudio (suplementario)

  • Informe inicial: Phys.org (8 de noviembre de 2025). Proporcionado por Rutgers, explicación del estudio publicado en la revista revisada por pares Environmental Research Letters. Phys.org

  • Artículo original: Clark et al. "Stratospheric aerosol climate intervention could reduce crop nutritional value" (ERL, 2025, DOI:10.1088/1748-9326/ae1151).

  • Antecedentes del diseño experimental: Plan ARISE-SAI (NCAR/CESM) y las especificaciones del escenario de control de 1.5°C.  cesm.ucar.edu


Conclusión

Mitigar el calentamiento global es esencial para los humanos y los ecosistemas, pero **"cómo mitigarlo"** puede afectar la calidad de los alimentos. Si la densidad de proteínas disminuye como costo del enfriamiento, esto repercutirá en las políticas nutricionales, especialmente en las regiones vulnerables. Discutir la intervención climática requiere considerar la nutrición como un KPI, no solo el rendimiento, y esta es la realidad que el estudio ha planteado. Phys.org+1


Artículos relacionados

La intervención climática podría reducir el contenido de proteínas en los principales cultivos alimentarios del mundo
Fuente: https://phys.org/news/2025-11-climate-intervention-protein-content-major.html

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.