Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

¿El "exceso de verde" es contraproducente? El verde urbano no es "cuanto más, mejor" — ¿Cuál es la "cantidad óptima" para maximizar la salud mental?

¿El "exceso de verde" es contraproducente? El verde urbano no es "cuanto más, mejor" — ¿Cuál es la "cantidad óptima" para maximizar la salud mental?

2025年11月12日 10:52

Introducción——¿Por qué cuestionar ahora el "uso y dosis"?

Mientras la crisis de salud mental urbana se agrava a nivel mundial, la "reforestación" ha sido destacada como una intervención de salud pública económica y escalable. La creencia común hasta ahora ha sido "cuanto más verde, mejor". Sin embargo, un metaanálisis reciente ha examinado cuidadosamente esta "sabiduría convencional" y ha demostrado que existe una "cantidad óptima" para maximizar los beneficios. En otras palabras, el verde es similar a un medicamento: es más efectivo cuando se respeta el uso y la dosis, y tanto el exceso como la deficiencia pueden ser ineficaces o incluso contraproducentes.


Esencia de la investigación——Integrando 40 años de evidencia

Investigadores de la Universidad de Hong Kong en los campos de paisajismo y geografía/ciencias de la tierra examinaron aproximadamente 88,000 documentos académicos de 1985 a 2025, extrayendo69 curvas de dosis-respuesta que conectan resultados mentales (estrés, ansiedad, depresión, cognición, etc.) con la "dosis" de verde (verde visible, porcentaje de cobertura arbórea, etc.). Reajustaron estadísticamente estas curvas y compararon varios modelos, como el lineal y cuadrático, concluyendo que el modelo de U invertida (máximo efecto en el vértice de la curva) era el más consistente. La evaluación se realizó rigurosamente utilizando AIC/BIC, valores p, R² ajustado, y se llevó a cabo en el formato de una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA.


Descubrimientos principales——Puntos óptimos similares para "verde a nivel de los ojos" y "verde desde arriba"

El estudio presentó umbrales desdedos perspectivas en particular.

  • Verde a nivel de los ojos (Eye-level Greenness): Proporción de verde que se ve en los desplazamientos diarios.El punto óptimo es aproximadamente 53%, el rango de alto beneficio esaproximadamente 46-60%, y el rango donde es poco probable que ocurran desventajas esaproximadamente 25-80%.

  • Verde desde arriba (Top-down Greenness): Proporción de cobertura arbórea y vegetación vista desde satélites o desde arriba.El punto óptimo es aproximadamente 51%, el rango de alto beneficio esaproximadamente 43-59%, y generalmente es poco probable que sea perjudicial en el rango de **20-82%**.

Aunque los números varían según la región y el método de medición, el patrón de alcanzar un pico cerca del "moderado" y luego disminuir o estancarse fue común en los datos de todo el mundo.


¿Por qué el "exceso de verde" deja de ser efectivo?

Teóricamente, esto se asemeja a laLey de Yerkes-Dodson en psicología (el rendimiento es mejor con un nivel moderado de estímulo) y a lahormesis biológica (el estrés leve promueve la adaptación, pero el exceso es perjudicial). Un exceso de verde en espacios urbanos puede provocaransiedad por la falta de visibilidad, preocupaciones de seguridad, humedad, plagas, polen, carga de hojas caídas, sobrepoblación de amenidades ycostos de oportunidad del suelo (compromisos con viviendas, comercios e instalaciones públicas). Por otro lado, la falta de verde también puede aumentar el estrés y la carga térmica.El rango moderado ofrece el mejor equilibrio entre "estrés y beneficio".


Reacciones en redes sociales——Sorpresa y realismo se entrelazan

Este estudio se difundió ampliamente en varias redes sociales desde el día de su publicación.La sorpresa ante los resultados que contradicen la intuición de que "cuanto más verde, mejor" y el**"realismo" en términos de mantenimiento, seguridad y costos fueron notables. Iniciando con publicaciones de medios científicos (por ejemplo, hilos y publicaciones de medios de psicología y ciencias del comportamiento internacionales),se compartieron interpretaciones como "el verde a nivel de calle es lo que realmente funciona" y "no basta con aumentar los parques", mientras que también se observaron frenos como "no debería usarse como excusa para reducir el verde" y "no se pueden ignorar las diferencias regionales". La segunda parte de este artículo sobre implementación tiene en cuenta estas opiniones a favor y en contra.


Contexto japonés——Buena compatibilidad con los conocimientos sobre "tasa de visibilidad verde"

En Japón, se han acumulado investigaciones y directrices sobre la relación entre la proporción de verde en el campo visual (

tasa de visibilidad verde) y el confort y satisfacción. Hay informes que indican que el pico de preferencia y confort aparece alrededor del25-50% de tasa de visibilidad verde en entornos exteriores, y encuestas administrativas muestran que la satisfacción residencial mejora con el aumento de la tasa de visibilidad verde.El hallazgo de que "aproximadamente la mitad del verde a nivel de los ojos" es efectivo es consistente con el conocimiento local. Además, la discusión sobre ladesigualdad en la exposición al verde entre el norte y el sur global señalada por investigaciones internacionales también es importante en el contexto de las desigualdades urbanas en Japón (diferencias entre áreas frente a estaciones y carreteras principales y áreas residenciales, diferencias de riesgo térmico entre áreas costeras e interiores).


Lista de verificación de implementación——Incorporando "verde a nivel de los ojos" en el diseño

1) Medir: Estimar la tasa de cobertura verde desde la perspectiva del peatón. Calcular fácilmente latasa de visibilidad verde a partir de imágenes de Street View o fotos del sitio.

2) Priorizar calles: Primero fortalecer la reforestación deaceras, medianas y jardines frontales. Formar un "corredor verde" continuo confilas de árboles en las calles.

3) Asegurar visibilidad: No crearpuntos ciegos con la altura de las ramas y la disposición de las especies. En intersecciones y pasos de peatones, centrarse en arbustos bajos y podar troncos paramantener la visibilidad.

4) Diversidad: Evitar especies únicas y dispersar el riesgo depolen, alérgenos y enfermedades. Mitigar la estacionalidad con una mezcla deárboles perennes y caducifolios.

5) Agua y suelo: Equilibrar la retención y drenaje de agua conzonas de infiltración y jardines de lluvia. Utilizar pavimentospermeables como base y asegurar el suministro de oxígeno a las raíces.

6) Mantenimiento: Estandarizar lalimpieza de hojas caídas, poda y manejo de plagas. Equilibrar costos de mantenimiento y apego con la participación ciudadana (programa de adopción).

7) Equidad: Visualizar la "desigualdad" del verde y priorizar la distribución enescuelas, instalaciones de cuidado y áreas de alto riesgo térmico. Aumentar el verde accesible a pie. 8) Optimización desde arriba también

: Alinear el porcentaje de cobertura arbórea (verde desde arriba) con

aproximadamente 50% de verde a nivel de los ojos, combinandoparques de bolsillo, árboles en calles y verde en terrenos privados.

Preguntas frecuentes y limitaciones

    Dirección de la causalidad
  • : En estudios observacionales, se debe tener cuidado al interpretar la causalidad. Aunque esta integración ha reevaluado curvas de diferentes métodos para verificar la consistencia,

    la dependencia del contexto persiste.

  • ¿Es "50%" una panacea?
  • : El punto óptimo varía ligeramente con el clima, el ancho de las calles, la altura de los edificios, la seguridad y las diferencias culturales. Se debe ajustar con retroalimentación local utilizando el **rango (zona de alto beneficio)** como indicador.

  • No se trata de "reducir el verde"
  • :

    Resolver zonas de deficiencia sigue siendo urgente. Las preocupaciones sobre el exceso pueden mitigarse con el diseño devisibilidad, seguridad y mantenimiento.

  • Actualizaciones recientes
  • : Los autores del artículo también han emitido correcciones. Es importante tener en cuenta que la interpretación de los números y la lectura de tablas y gráficos se actualizan periódicamente.

Conclusión——Incorporar la "receta verde" como estándar en el diseño urbano

Aproximadamente la mitad del verde a nivel de los ojos para los peatones

——Incorporar este "uso y dosis" como un KPI en el diseño urbano para evitar

los valles de deficiencia y exceso. Continuar equilibrando la disposición y el mantenimiento del verde, la visibilidad y la seguridad, la equidad y los costos con datos y conocimiento del terreno.El verde es un medicamento. Por eso, el diseño debe hacerlo efectivo.


Artículos relacionados

El impacto de la reforestación urbana en la salud mental: investigadores descubren la "cantidad" óptima

Fuente: https://phys.org/news/2025-11-urban-greenness-mental-health-benefits.html


Powered by

Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.