Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Desde la primera línea del sobreturismo: los residentes de la Ciudad de México claman "Esta es nuestra ciudad"

Desde la primera línea del sobreturismo: los residentes de la Ciudad de México claman "Esta es nuestra ciudad"

2025年07月06日 01:36

Introducción──¿Qué sucedió en la Colonia Condesa a medianoche?

El 4 de julio de 2025, poco después de las 9 p.m., las populares áreas de Condesa y Roma en la Ciudad de México estaban envueltas en una tensión que distaba mucho del bullicio habitual de fin de semana. La "manifestación contra turistas y nómadas digitales" que comenzó durante el día se transformó por la noche en una turba que rompió los cristales de boutiques de lujo y persiguió a turistas desprevenidos.mymotherlode.com



1. Cronología de 48 horas hasta que la manifestación se convirtió en turba

  • 3/7 (jueves) medianoche: En redes sociales, "#CDMXNoSeRenta" se vuelve tendencia.

  • 4/7 (viernes) 12:00: Comienza una marcha pacífica de 300 personas, principalmente estudiantes universitarios.

  • 17:30: Se une un grupo enmascarado y rompe ventanas de bares con piedras.

  • 19:00: Enfrentamiento con la policía frente a la embajada de EE.UU.

  • 21:05: Primer incendio en la zona de Roma, se roba la bolsa de un turista.
    Según la policía, "17 arrestados, 11 heridos (incluidos 3 turistas)", pero medios ciudadanos indican que los heridos podrían ser el doble.apnews.comtravelandtourworld.com


2. Los "nómadas digitales" como detonante──El alquiler se duplica en tres años

Desde la pandemia, trabajadores remotos, principalmente de EE.UU., han llegado en masa. Las propiedades de Airbnb aumentaron un aproximadamente 190% de 2020 a 2024, y el alquiler promedio en Condesa se disparó 2.1 veces en pesos en el mismo período (estimación de Tinsa, empresa de investigación inmobiliaria).travelandtourworld.com


Michelle Castro (19 años, estudiante)
"Mi familia ha vivido aquí por tres generaciones. Pero ahora un precio de '1 dormitorio 1,400 USD/mes' es inasequible para el mexicano promedio".mymotherlode.com


3. Voces reales en las calles──La ira y el miedo se entrelazan en las redes sociales

X (anteriormente Twitter)

  • @Mariana_CDMX

    "No puedo perdonar que destruyan tiendas. Pero es cierto que las panaderías locales han desaparecido por culpa de tanto Airbnb. #CDMXNoSeRenta"

  • @Nomad_Dave

    "Vine a México porque me gusta, pero me gritaron 'Gringo Go Home'. Triste."

  • @VecinoRoma

    "El impuesto turístico no es suficiente. ¡Limitación de días para alquileres a corto plazo!"

El hashtag en llamas registró alrededor de 280,000 publicaciones en 24 horas, y desde el extranjero también llegaron críticas señalando que es un ejemplo clásico de "sobreturismo".


4. Ciudad turística vs. ciudad habitable──Expertos opinan sobre la "doble estructura"

La profesora de sociología urbana, Elena García, señala que "cuando los visitantes a corto plazo aumentan drásticamente, los precios de la tierra y los costos de la infraestructura de vida suben en conjunto, y aunque los ingresos fiscales aumentan, la sostenibilidad del bienestar y el transporte empeora". La profesora sugiere que

  1. limitar los permisos de operación de Airbnb a 180 días al año

  2. introducir un "impuesto a los nómadas digitales" para destinarlo a un fondo de vivienda municipal

  3. asignar una parte de los recargos a hoteles para apoyar a los comercios locales
    son regulaciones multifacéticas indispensables.


5. Barcelona, París, Roma──La "alergia al turismo" se extiende por el mundo

En las ciudades turísticas de Europa, entre 2023 y 2025, se sucedieron manifestaciones de "restricción de entrada de turistas". En Barcelona, se aprobó una ordenanza que impone un "recargo por sobreturismo" de 5€ por pasajero de crucero en el puerto, y en París, antes de los Juegos Olímpicos, se redujo el límite de días de operación de Airbnb a 90. La Ciudad de México sigue esta tendencia, pero ya se escuchan voces diciendo que es "una gota en el océano".apnews.com


6. La respuesta de las autoridades y la desconfianza ciudadana

El día después del incidente, la alcaldesa Claudia Sheinbaum declaró que "los actos de vandalismo son inaceptables, pero el problema de vivienda de los residentes es urgente". Sin embargo, la policía que reprimió la manifestación fue criticada por "uso excesivo de la fuerza con gas lacrimógeno". En el consejo municipal se están debatiendo propuestas como la creación de una "policía turística" y la obligación de que las plataformas de alquiler a corto plazo presenten datos en tiempo real.


7. Impacto económico──Se estima una reducción del 10% en los ingresos por turismo

Las asociaciones de la industria de viajes informan que "los videos en redes sociales se han viralizado, y las cancelaciones de reservas han aumentado rápidamente, especialmente en el mercado norteamericano". Se teme que la ocupación hotelera en el período de julio a agosto disminuya hasta 10 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. De hecho, en las principales OTA, "Ciudad de México seguridad" se ha convertido en una búsqueda popular.


8. Innovación impulsada por los residentes──El modelo "Turismo Corporativo"

Algunos residentes de Condesa han propuesto el concepto de "Turismo Corporativo", donde los turistas y las oficinas compartidas son copropietarios bajo un "sistema cooperativo", y las ganancias se reinvierten en la comunidad.

  • Mecanismo: El 30% de las tarifas pagadas por los nómadas se destina a un fondo comunitario

  • Objetivo: Compensar el aumento del alquiler con "retribución de beneficios" y lograr la coexistencia
    Aunque está en fase de prueba, se considera un nuevo modelo de turismo sostenible.


9. Escenarios futuros

EscenarioRegulación de AirbnbDemanda turísticaPrecios de viviendaSatisfacción de los residentes
A: Regulación estrictaLímite de días 90▲5%▼15%◎
B: Imposición suaveSolo impuestos adicionales▲0%▼5%○
C: Sin cambiosNinguno▲3%▲10%×


Los expertos consideran que "Escenario B + medidas de retribución comunitaria" es el más realista, mientras que los grupos de residentes exigen "A inmediato". Las semillas del conflicto siguen latentes.


10. Conclusión

Las imágenes del 4 de julio, cuando la manifestación se tornó violenta, expusieron al mundo las luces y sombras de la Ciudad de México como destino turístico. Cómo equilibrar los ingresos por turismo con la vida de los residentes es una cuestión universal que no solo afecta a Barcelona o París, sino también a Asakusa en Tokio y Kioto. "Dar la bienvenida a los viajeros mientras se protege la ciudad". Crear ese sistema es ahora una necesidad urgente.



Artículos de referencia

Las protestas contra el aumento del turismo masivo en la Ciudad de México derivan en vandalismo y acoso a turistas
Fuente: https://www.mymotherlode.com/news/latin/4070904/protests-against-surge-mass-tourism-in-mexico-city-end-in-vandalism-harassment-of-tourists.html

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.