Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

La tentación de Starlink y la barrera de la soberanía: La verdadera razón detrás de la suspensión temporal del gobierno de Bahamas: Por qué la diplomacia de cohetes de SpaceX ha generado controversia en Bahamas

La tentación de Starlink y la barrera de la soberanía: La verdadera razón detrás de la suspensión temporal del gobierno de Bahamas: Por qué la diplomacia de cohetes de SpaceX ha generado controversia en Bahamas

2025年07月31日 00:57

1. Detrás de la dulce invitación de los "amantes del espacio"

Lo que el gobierno de las Bahamas esperaba con ansias eran las nuevas posibilidades de turismo y educación tecnológica que los cohetes podrían traer. En febrero de 2024, el viceprimer ministro Chester Cooper firmó un acuerdo con SpaceX de EE.UU. para el amerizaje del Falcon 9. Incluía "regalos" como la provisión gratuita de terminales Starlink y una donación de un millón de dólares a una universidad, pero varios ministros no fueron informados previamente, y comenzaron a surgir discordancias dentro del gabinete.


2. La grieta creada por un acuerdo secreto

El acuerdo prometía beneficios para las Bahamas, como "una tarifa de amerizaje de 100,000 dólares por evento" y "seminarios trimestrales de ingeniería espacial", pero la rapidez del proceso provocó críticas de la oposición y grupos ambientalistas por "favorecer capital extranjero" y "despreciar la soberanía". Dentro del gobierno, también se compartían dudas fundamentales sobre si la seguridad del espacio aéreo y marítimo estaba suficientemente garantizada.


3. "Lluvia de meteoros artificial" tras la explosión

Las preocupaciones se hicieron realidad la tarde del 6 de marzo de 2025. El cohete de próxima generación "Starship", lanzado desde el sur de Texas, se autodestruyó a unos 100 km de altitud, y fragmentos naranjas cruzaron el cielo sobre las Bahamas. Los restos brillantes, como una "lluvia de meteoros artificial", arrasaron en las redes sociales, y los videos tomados por turistas y pescadores locales alcanzaron millones de reproducciones en una noche.Space


4. El freno repentino del gobierno y la revisión ambiental

Un mes después de la explosión, en abril, el director interino de la Autoridad de Aviación Civil, Johnson, declaró que "no se detectaron sustancias nocivas, pero es necesario aumentar la transparencia". El gobierno congeló los permisos de amerizaje y anunció que revisaría el informe de impacto ambiental presentado por SpaceX, al tiempo que revisaría las regulaciones de reentrada y endurecería las evaluaciones ambientales.


5. La voz del pueblo: opiniones divididas

Joe Darville, presidente del grupo ambientalista "Save The Bays", criticó enérgicamente el acuerdo secreto sin la participación ciudadana. En medio del aumento de la contaminación marina y el deterioro de los arrecifes de coral, aboga por "priorizar a los ciudadanos sobre las empresas".


Por otro lado, Alana Pifrom, subdirectora del Ministerio de Medio Ambiente, mostró un sentido de equilibrio al afirmar que "no niega el desarrollo espacial, pero la soberanía y la seguridad son lo más importante".


6. "Luces y sombras" difundidas en las redes sociales

La noche de la explosión, la periodista Stephanie Waldeck, de vacaciones familiares en las islas Exuma, informó en X que "la luz silenciosa reflejada en el agua era hermosa". Los comentarios en su video desde el barco decían "¡como una lluvia de meteoros!".Space
Sin embargo, otro usuario comentó irónicamente que "si explota 4 de cada 8 veces, es un 'fracaso exitoso'", burlándose de la filosofía de desarrollo de Elon Musk de "aprender a través de explosiones".Cybernews


7. Riesgos diplomáticos que se extienden a México

Justo después de la explosión de marzo, el presidente de México, Sheinbaum, declaró que consideraría acciones legales debido a la "posible contaminación territorial". SpaceX, aunque aboga por la cooperación internacional, está luchando para coordinar intereses con los gobiernos de varios países.


8. Cálculo de incentivos económicos

Si el Falcon 9 puede amerizar en aguas de las Bahamas, aumentará la competitividad en el lanzamiento de satélites al incrementar la carga útil. SpaceX ha desplegado una "diplomacia espacial" con una donación de un millón de dólares y la provisión gratuita de Starlink, pero en un mercado de lanzamientos de aproximadamente 67 millones de dólares por cohete, la inversión es mínima. Por ello, la empresa muestra un fuerte interés en mantener el acuerdo.


9. Condiciones para la reanudación y problemas persistentes

Según fuentes gubernamentales, si se aprueba el informe ambiental y cumple con las regulaciones de reentrada revisadas, "el amerizaje podría reanudarse a finales del verano". Sin embargo, la desconfianza del público por la "falta de explicaciones" sigue siendo fuerte. Mientras la industria turística espera con ansias los "tours de observación espacial", los pescadores no ocultan su preocupación: "¿Quién compensará si los escombros rompen nuestras redes?".


10. Sin transparencia, no hay confianza

Si la recuperación de los fragmentos de la explosión y la evaluación de los impactos a largo plazo en el ecosistema no se comparten adecuadamente, existe un alto riesgo de que se detenga nuevamente después de la reanudación. La visión de colonización de Marte de Musk podría verse socavada por una "diplomacia discreta" que requiere construir confianza con pequeños países en la Tierra. El incidente en las Bahamas parece ser una prueba crucial de "responsabilidad" y "soberanía regional" para las empresas espaciales privadas que operan en la comunidad internacional.


Artículo de referencia

"Razones por las que la diplomacia de cohetes de SpaceX fracasó en las Bahamas"
Fuente: https://www.investing.com/news/stock-market-news/how-spacexs-rocket-diplomacy-backfired-in-the-bahamas-4156811

Powered by Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.