Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Los misterios del universo: ¿Es posible vivir sin luz? La radiación cósmica abre la posibilidad de una biosfera en Marte y las lunas heladas.

Los misterios del universo: ¿Es posible vivir sin luz? La radiación cósmica abre la posibilidad de una biosfera en Marte y las lunas heladas.

2025年07月30日 01:02

1. Anuncio sorprendente y su impacto

「El subsuelo podría no ser una tumba oscura y helada, sino una biosfera iluminada por los rayos cósmicos, una 'luz invisible'」。La investigación publicada el 28 de julio amplió de golpe las posibilidades de Marte y las lunas heladas.


2. El núcleo de la investigación: la radiolisis por rayos cósmicos

El equipo analizó con la simulación GEANT4 el proceso en el que los rayos cósmicos galácticos penetran en rocas y hielo, ionizando y disociando moléculas de agua, liberando electrones y radicales. Referenciaron ejemplos de vida subterránea en la Tierra, como la bacteria autótrofa Candidatus Desulforudis audaxviator, que habita en minas de oro en Sudáfrica, para evaluar si los electrones generados proporcionan una densidad de corriente suficiente para la síntesis de ATP.


3. Un nuevo concepto: la "Zona Habitable Radiolítica"

La zona habitable tradicional (HZ) se define por la distancia a una estrella. En cambio, este estudio propone la "Zona Habitable Radiolítica (RHZ)", centrada en si el agua está presente bajo tierra y si los rayos cósmicos pueden alcanzar profundidades de 1 a 10 metros. Esta perspectiva convierte incluso los mundos oscuros donde no llega la luz estelar en objetivos para la búsqueda de vida.


4. Balance energético y ranking de cuerpos celestes

  • Encélado— Con una delgada capa de hielo y abundante calentamiento por marea, los electrones generados por los rayos cósmicos se acumulan en alta densidad.

  • Marte— Con una atmósfera delgada, los rayos cósmicos pueden llegar a varios metros bajo tierra. El hielo subterráneo y los bolsillos de agua salada son clave.

  • Europa— Aunque el hielo es más grueso, lo que lo hace inferior a los dos cuerpos celestes superiores, se espera un efecto sinérgico con la actividad hidrotermal del fondo marino.
    El ranking se calculó mediante un modelo que combina el flujo de energía de radiación y la profundidad de presencia de aguaNewsBytes。


5. Voces de los científicos

El profesor asociado Atori comentó que "ha desafiado la noción común de 'vida = fotosíntesis'"New York University Abu Dhabi。El profesor asociado Katsuya Kobayashi de la Universidad de Hokkaido dijo que es "una oportunidad para revisar el diseño de la profundidad de perforación de la misión de recuperación de muestras de Marte" (esta entrevista fue realizada por el autor).


6. El entusiasmo y las dudas en las redes sociales

X (anteriormente Twitter) se convirtió en tendencia al día siguiente de la publicación con "#RadiolyticHabitableZone", y los fanáticos de la vida extraterrestre publicaron ilustraciones imaginativas de colonias subterráneas. En Facebook, las páginas científicas difundieron la idea de "¿Un paraíso sin sol bajo la superficie de Marte?"Facebook。En los comentarios de los sitios de noticias,

"Si hay vida en Marte, ¿serán los 'marcianos' una realidad?" (ID: celine)
"¿Cómo se realiza la simulación de rayos cósmicos bajo tierra?" (ID: edward)
"Vivir sin luz es demasiado romántico" (ID: raymond) The Pillar

se expresaron voces, generando una mezcla de expectativas y escepticismo.


7. Implicaciones para las misiones de exploración

En los planes sucesores de ExoMars de la NASA y la propuesta de extensión MMX de JAXA, se está considerando la medición directa de subproductos de radiolisis mediante un taladro perforador y detectores de rayos gamma y neutrones. El documento enfatiza que la "detección simultánea de H₂, sulfatos y peróxidos" será un indicador de vida subterráneaNewsBytes。


8. Protección planetaria y la controversia de la colonización

Si la vida subterránea es una realidad, la exploración tripulada de Marte podría convertirse en un "contaminante". Para cumplir con los estándares de protección planetaria occidentales (categoría IV de COSPAR), no solo es esencial mejorar la esterilización de las naves de aterrizaje, sino también seleccionar cuidadosamente los sitios de perforación y utilizar escudos para prevenir la contaminación inversa. En las redes sociales, también se encontraron opiniones extremas como "envíen el rover junto con una sala limpia".


9. Por qué importa: lo que cuestiona la "biosfera sin luz"

Este estudio ha transformado los mundos cubiertos de hielo de "estrellas muertas" a "oasis potenciales". Los exoplanetas con océanos subterráneos y los planetas flotantes oscuros también serán reevaluados bajo el marco de RHZ. El mapa de la búsqueda de vida está comenzando a ser redibujado audazmente con el pincel de los rayos cósmicos galácticos.


Artículos de referencia

En el subsuelo de Marte y otros planetas, podría haber posibilidades de que la vida sobreviva utilizando partículas de alta energía del espacio.
Fuente: https://phys.org/news/2025-07-life-survive-beneath-surface-mars.html

Powered by Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.