Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

"¿Por qué es tan fácil que 'esa persona' se enganche?" — Una nueva investigación explora el misterio psicológico y genético detrás del uso de cannabis

"¿Por qué es tan fácil que 'esa persona' se enganche?" — Una nueva investigación explora el misterio psicológico y genético detrás del uso de cannabis

2025年10月15日 01:30

Contexto: La ola de legalización y la pregunta del "post-legalización"

En Estados Unidos, el número de estados que han legalizado el uso recreativo ha aumentado a 24 estados, y mientras la diversificación y concentración de productos avanza, la mayor pregunta del "post-legalización" es cómo evaluar el riesgo de adicción y síntomas mentales. La última encuesta federal reporta 64.2 millones de usuarios en el último año y 20.6 millones con trastornos por uso, aumentando el peso de la cuestión tanto en políticas como en el ámbito médico (datos de 2024, publicados en 2025). El artículo del Washington Post organiza cómo la genética está abordando esta cuestión, combinando la investigación más reciente y comentarios de expertos. The Washington Post samhsa.gov


Núcleo de la investigación: El mapa genético del "uso" y "frecuencia" dibujado por un GWAS de 130,000 personas

UC San Diego y 23andMe analizaron los datos de 131,895 participantes para explorar señales genéticas relacionadas con el uso de por vida (ever-use) y la frecuencia de uso del cannabis (GWAS). Los resultados fueron publicados en Molecular Psychiatry. Las claves son los siguientes tres puntos.

  1. CADM2 y GRM3 están relacionados con el uso de por vida. Se sabe que CADM2 está relacionado con la impulsividad y la obesidad, mientras que GRM3 está asociado con la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

  2. Análisis adicionales identificaron 40 genes relacionados con el uso de por vida y 4 con la frecuencia, de los cuales 29 no habían sido reportados.

  3. A nivel del genoma completo, se encontró una correlación genética con más de 100 fenotipos (mentales, cognitivos, físicos). Los autores aclaran que "no es evidencia de causalidad directa", pero consideran que entender las vías biológicas detrás de los "comportamientos previos a la adicción" (probar, aumentar la frecuencia) puede ser útil para la prevención e intervención. today.ucsd.edu


¿Por qué observar el "inicio del uso" y la "frecuencia" en lugar de la "adicción en sí"?

La adicción es multifactorial (genética × ambiente × sociedad) y no puede explicarse por un solo gen. Los efectos detectables por GWAS son muy pequeños, pero indican "qué vías están involucradas". De hecho, CADM2 está relacionado con la preferencia por el riesgo y la impulsividad, siendo un candidato para explicar las vías de comportamiento como el "inicio del uso" y el "aumento de la frecuencia". Además, otro GWAS liderado por Yale reportó una conexión genética entre "uso de por vida y toma de riesgos", comenzando a mostrar que la genética del uso de por vida (CanLU) y la del trastorno por uso (CUD) tienen estructuras genéticas diferentes. Nature


Freno de los expertos: "No estamos en la etapa de clasificar a las personas clínicamente"

El Washington Post presenta la opinión de Joel Gelernter, un líder en genética de la adicción, quien afirma que "es estadísticamente significativo, pero aún no es aplicable clínicamente". "Tener un gen no significa que serás adicto". Los efectos son pequeños, y los factores sociales y ambientales (disponibilidad, intensidad del producto, edad de inicio, salud mental, estrés, presión de grupo, etc.) aumentan el riesgo. Actualmente no hay medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento del CUD, lo que también refleja la dificultad de la intervención. The Washington Post


THC de alta concentración como un "vector diferente"

Independientemente de la predisposición genética, también se enfatiza el riesgo del lado del producto. Los productos de alta concentración de THC han sido sistemáticamente relacionados con trastornos por uso y síntomas mentales en revisiones, y hay estudios que sugieren cambios en la **epigenética (metilación del ADN)**. La perspectiva de que **la genética (innata) y la epigenética (cambiable por el ambiente) se entrelazan refuerza que "no es determinismo genético"**. medscape.com


Reacciones en redes sociales: Tres puntos de debate

Inmediatamente después de su publicación, en las redes sociales destacaron los siguientes tres puntos de debate.

 


  • Precaución ante el determinismo genético: La cautela científica que sostiene que "correlación no es causalidad" y "los efectos son pequeños" recibió apoyo. En el hilo de r/science, la mayoría interpretó los hallazgos bajo el modelo multifactorial y el riesgo poligénico. Reddit

  • Privacidad de datos e implicación empresarial: Aunque se especifica el consentimiento informado para el uso de datos de participantes de 23andMe, hubo preocupaciones sobre el uso secundario de información biológica (la investigación se realizó bajo un protocolo aprobado por un IRB acreditado por AAHRPP). today.ucsd.edu

  • Mención de productos de alto THC: Desde cuentas clínicas y médicas, se destacó la relación entre productos de alta concentración y CUD/síntomas mentales, difundiendo publicaciones que enfatizan la "interacción entre predisposición genética × intensidad del producto × edad de inicio". medscape.com

Además, una publicación compartida en la etapa de preimpresión por medRxiv en X despertó interés en la escala y metodología (GWAS) del estudio, convirtiéndose en un centro de discusión inicial en la comunidad profesional. X (formerly Twitter)


¿Qué se convertirá en el "nuevo sentido común"?

  • El uso de por vida y la adicción no son lo mismo: Las vías genéticas fuertemente relacionadas con el uso de por vida (probar/haber usado) (ej.: CADM2) y las relacionadas con la patología de la adicción (CUD) tienen tanto superposiciones como diferencias. Otro estudio apoya esta diferencia. Nature

  • La acumulación de pequeños efectos: Aunque el efecto de cada gen es pequeño, adquiere significado a través de efectos poligénicos colectivos y amplificación ambiental.

  • La aplicación clínica está en la etapa de "creación de mapas": Se está en el proceso de acumular evidencia científica para explorar objetivos terapéuticos y estratificación de la prevención (edad de inicio, evitar alto THC, manejo de comorbilidades, etc.). Tanto los autores como los expertos advierten contra la sobreinterpretación. today.ucsd.edu


Implicaciones para políticas y práctica

  • Prevención: Evitar el inicio temprano, productos de alta concentración y uso frecuente. En la comunicación de riesgos, incluir la perspectiva de **"predisposición genética × ambiente"**. medscape.com

  • Medicina: No hay medicamentos aprobados para el tratamiento del CUD. Las intervenciones psicosociales como la entrevista motivacional/terapia cognitivo-conductual son el eje actual. La genética participará en la búsqueda de biomarcadores y la comprensión de comorbilidades (ansiedad, depresión, TDAH, trastornos metabólicos, etc.). today.ucsd.edu

  • Investigación: La refinación de "rasgos intermedios" como frecuencia, deseo, abstinencia en cohortes multiétnicas es la próxima clave. Incluyendo el estudio CanLU de Yale, continúa la tendencia de delinear la estructura genética en cada etapa del uso. Nature


Notas adicionales para lectores en Japón

En Japón, mientras avanza la distribución de productos de CBD y el debate sobre la regulación del THC, evitar el THC de alta concentración, ##HTML

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.