Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

¿Llegará el día en que los perros realmente "hablen"? ─ Perros que usan botones, ¿mito o ciencia?: Analizando la controversia de los "perros que hablan" desde la evolución del lenguaje, la IA y el bienestar

¿Llegará el día en que los perros realmente "hablen"? ─ Perros que usan botones, ¿mito o ciencia?: Analizando la controversia de los "perros que hablan" desde la evolución del lenguaje, la IA y el bienestar

2025年10月10日 00:46

1. ¿Por qué el sueño del "perro que habla" no desaparece?

Desde las fábulas antiguas hasta las películas modernas, las historias de perros que hablan no tienen fin. Una revisión académica reciente ha examinado este sueño desde la perspectiva de la ciencia, ética y evolución. La publicación fue en la revista Biologia Futura (julio de 2025) y fue escrita por el BARKS Lab de ELTE. Los puntos clave para el público general se explican claramente en Phys.org (publicado el 8 de octubre de 2025)SpringerLink.


La revisión comienza cuestionando: si los perros pudieran hablar, su adaptabilidad en la sociedad humana aumentaría significativamente y ya se habría extendido evolutivamente, pero esto no ha ocurrido en la realidad. Entonces, ¿dónde está el umbral?


2. Verificación de hechos científicos: posibilidades y barreras

  • Limitaciones anatómicas
    El tracto vocal de los perros no es favorable para manipular libremente las bandas formantes necesarias para distinguir las vocales humanas, y hay límites en el control coordinado de la laringe, la lengua y la cavidad oral. El famoso video de un bulldog francés que parece decir "I love you" puede explicarse como un fenómeno cercano a una ilusión espectral, según organiza la revisiónSpringerLink.

  • Cognición y aprendizaje
    Los perros tienen la capacidad de aprender la asociación sonido-comportamiento del lenguaje humano, y hay informes que muestran su comprensión de palabras específicas y la retención a largo plazo de etiquetas de objetos (los llamados "aprendices de palabras dotados")Royal Society Publishing, pero la imitación vocal, la manipulación fonética y la construcción gramatical son dificultades cercanas a ser "únicas para los humanos", concluyeSpringerLink.

  • Significado de la evolución comparativa
    Los perros han pasado tiempo evolutivo en el mismo entorno que los humanos, por lo que son valiosos como modelo comparativo que ilumina las **etapas previas al lenguaje (preparación para el habla)**, afirman los autoresPhys.org.


3. "Viento a favor" y "en contra" en la investigación de botones AIC

Después de la pandemia, los videos de perros "hablando" usando botones de reproducción de sonido (soundboards) se han difundido explosivamente. Académicamente, un proyecto a gran escala de UC San Diego ha reportado resultados que indican comprensión del lenguaje de botones y presiones no aleatorias (PLOS ONE 2024, comunicados de prensa universitarios, y explicaciones en la revista Science)PLOS.


Además, hay informes que sugieren la espontaneidad de la combinación de dos palabras a partir de registros de más de 152 perros y 260,000 presiones (artículo universitario publicado en Scientific Reports)today.ucsd.edu.


Por otro lado, hay fuertes argumentos de que la calidad del sonido del dispositivo es clave. Un estudio de 2025 mostró que la reproducción de los altavoces incorporados en los botones puede degradar bandas de frecuencia importantes y obstaculizar el reconocimiento de sonidos del lenguaje por parte de los perrosNature. La revisión de ELTE también advierte sobre el peligro de centrarse en los botones, lo que podría descuidar la **interpretación de los medios de comunicación naturales de los perros (vocalización, postura, mirada, olor)** y fomentar la **infantilización**SpringerLink.


En resumen, el AIC puede funcionar como una "expresión condicionada", pero para avanzar hacia un "sustituto del lenguaje humano", se necesitan más estudios que controlen acústica, comportamiento y entorno.


4. Cuestiones éticas y de bienestar: "poder" y "deber" son problemas diferentes

La revisión coloca una prueba ética antes de la tecnología.

  • ¿La presión selectiva para "humanizar" a los perros a través de la cría y el entrenamiento creados por los humanos compromete el **bienestar (estrés, inhibición de comportamientos naturales)**?

  • ¿Nacerá una norma social que coloque a los "perros que no hablan" en desventaja?

  • ¿Dónde está la línea entre el costo de la investigación
    y la demanda de entretenimiento? Los autores sugieren que, en lugar de "forzar el lenguaje humano en los perros", deberíamos centrarnos en investigar el lenguaje canino. Esto no solo mejoraría el modelo comparativo de la evolución del lenguaje, sino que también influiría en el diseño de interfaces de diálogo amigables para humanos y animales en la esolobótica (etología animal x robótica)Phys.org.


5. Reacciones en redes sociales en tres líneas

  • Partidarios del sueño: "Ya hay videos de combinación de dos palabras e informes de sueños. ¡Lo siguiente es la IA de traducción!" (Informes de UCSD y fenómenos culturales relacionados con Bunny impulsan esta opinión)today.ucsd.edu

  • Partidarios del condicionamiento: "Presionan por una golosina. Es una extensión del condicionamiento operante, no lenguaje" (Escepticismo persistente en explicaciones y foros de la comunidad científica)Science

  • Partidarios de bienestar y ética: "¿No estamos exigiendo demasiada 'humanidad' a los perros bajo la apariencia de 'lindo'?" (La advertencia de la revisión de ELTE resuena con las publicaciones de la comunidad investigadora)SpringerLink


6. ¿Cómo actualizar? ── Lista de verificación para profesionales

  1. Calidad del sonido del dispositivo: Medir la respuesta de frecuencia y la distorsión. Realizar pruebas AB con altavoces alternativos para la reproducción de botonesNature.

  2. Registro previo y ciego: Asegurar el registro previo (prereg) y la codificación por terceros incluso en investigaciones en entornos domésticos.

  3. Registro multimodal: Integrar no solo el sonido, sino también la postura, mirada y exploración olfativa en la interpretación.

  4. KPI de bienestar: Medir simultáneamente indicadores de estrés como la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el cortisol y el tiempo de descanso..

  5. Datos abiertos: Fomentar el reanálisis mediante la publicación anónima de registros de presiones y videos (ver el estudio de registros a gran escala de UCSD)today.ucsd.edu.


7. Conclusión: Hacia una era de "escuchar el lenguaje no verbal"

El sueño del "perro que habla" es un espejo de la riqueza de la relación entre humanos y perros. La revisión nos enseña que no se trata de una palabra mágica, sino de ciencia cuidadosa y empatía. Un paso que podemos dar es, antes de los botones, interpretar la mirada, cola, postura y variaciones en la voz del perro. Más allá de eso, se vislumbra el diseño de robots de diálogo amigables tanto para humanos como para animales, y una mejor comprensión de la evolución del lenguajePhys.org.



Artículos de referencia

¿Pueden los perros hablar? Una nueva revisión examina la ciencia, ética y evolución
Fuente: https://phys.org/news/2025-10-dogs-science-ethics-evolution.html

Desarrollado por Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.