Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

¡No solo 5 millones, sino 500 millones de años de malentendidos! La verdadera identidad de la antigua criatura ha sido revelada: ¡No es un "calamar", sino un nuevo hecho asombroso!

¡No solo 5 millones, sino 500 millones de años de malentendidos! La verdadera identidad de la antigua criatura ha sido revelada: ¡No es un "calamar", sino un nuevo hecho asombroso!

2025年07月29日 01:16

"Se pensaba que era un fósil de un 'calamar' antiguo, pero resultó ser una criatura completamente diferente".

El enigmático organismo Nectocaridid, excavado en el yacimiento de Sirius Passet en el norte de Groenlandia, ha sido identificado en investigaciones recientes como un ancestro lejano de los quetognatos (Chaetognatha), Nektognathus evasmithe. Anteriormente considerado como "el cefalópodo más antiguo (pariente de calamares y pulpos)" y presentado en libros de texto como el prototipo de calamar, ahora se ha revelado que nadaba en los mares hace más de 500 millones de años como un depredador de una línea evolutiva diferente, provocando un cambio de paradigma.


■ El colapso del mito del "ancestro del calamar"

En 2009, el Nectocaridid descubierto en las lutitas de Burgess en Canadá, con aletas, ojos compuestos y tentáculos que se asemejan a los de un calamar, fue anunciado como un gran descubrimiento que retrocedía el origen de los cefalópodos a hace 500 millones de años. Sin embargo, en esta ocasión, un equipo de la Universidad de Bristol, el Instituto Polar de Corea y la Universidad de Copenhague reanalizó 25 nuevos especímenes mediante mapeo de rayos X y elementos, confirmando la presencia de un **ganglio ventral gigante característico de los quetognatos**. Además, la morfología de la boca y el aparato mandibular coincidían con las características de los quetognatos, y el análisis filogenético refutó completamente la teoría del cefalópodo.


■ Un "super" quetognato con ojos de cámara

Los quetognatos actuales son depredadores planctónicos transparentes de unos pocos centímetros, pero Nektognathus medía entre 10 y 15 cm, tenía ojos de cámara complejos y aletas natatorias, y se encontraron evidencias de que era un depredador superior, como conchas de artrópodos Isoxys en su tracto digestivo. Esto representa una inversión evolutiva donde "el ancestro de un gusano simple era en realidad un cazador de alto rendimiento".


■ Las redes sociales se agitaron con "#paleostream"

 


  • "¡Es divertido dibujar y sentir que no es un 'calamar'!" (@Shamu_blackfish)

  • "¡Cuatro nuevas especies en el último flocking: Palaeocampa, Nektognathus y otras dos!" (@Katborg82)

  • "¡He garabateado una nueva estrella del Cámbrico! 🎨" (@Aberrantologist)
    En X (anteriormente Twitter), la comunidad de "#paleostream" que dibuja fósiles en vivo cada semana reaccionó de inmediato. Desde aficionados hasta paleontólogos publicaron ilustraciones y memes, celebrando el fin de la disputa de 15 años entre "el bando del calamar vs. el bando del gusano". X (anteriormente Twitter)X (anteriormente Twitter)X (anteriormente Twitter)


■ Comentarios de los investigadores

  • Dr. Jakob Vinther "Hace 15 años, la 'teoría del cefalópodo' me resultaba incómoda. Finalmente, el rompecabezas se ha completado".

  • Dr. Tae-Yoon Park "Aunque las formas son similares, las líneas filogenéticas son diferentes. Un buen ejemplo de evolución convergente". Ambos investigadores afirman que "el hecho de que el ancestro de los quetognatos fuera un depredador complejo redefine la imagen de los depredadores ápice en los ecosistemas del Cámbrico".


■ Impacto en la historia evolutiva

  1. Cronología del origen de los cefalópodos ajustada

    • La aparición del cefalópodo más antiguo se retrocede a hace aproximadamente 400 millones de años.

  2. Material didáctico sobre evolución convergente

    • Al igual que los mamíferos parecidos a peces (ballenas), la vida acuática hizo que sus formas se asemejaran.

  3. Actualización del modelo de red alimentaria

    • Posibilidad de diversificación en el nivel de depredadores intermedios en el mar Cámbrico.


■ Próximas preguntas

  • ¿Por qué los quetognatos "perdieron" sus ojos complejos?

  • ¿Qué fósiles llenan el vacío temporal (aproximadamente 400 millones de años) entre Nektognathus y los quetognatos actuales?

  • ¿Cuál es la base genética de las estructuras de aletas convergentes?

■ Conclusión

El impacto de Nektognathus no se limita a una simple reescritura de clasificaciones. Ha desafiado la imagen de los quetognatos como "gusanos pequeños y transparentes", revelando un feroz cazador en el mar Cámbrico. La paleontología cambia nuestra perspectiva del "presente" cada vez que el "pasado" cambia. Es probable que el próximo fósil sacuda nuevamente nuestras nociones preconcebidas.


Artículos de referencia

Se ha descubierto que el "calamar" antiguo es algo completamente diferente - Earth.com
Fuente: https://www.earth.com/news/ancient-squid-turned-out-to-be-something-an-arrow-worm-fossil/

Powered by Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.