Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

El precio de la libertad: La oscura sombra de la "tortura por asfixia" que persiste en la policía de Sudáfrica

El precio de la libertad: La oscura sombra de la "tortura por asfixia" que persiste en la policía de Sudáfrica

2025年07月08日 02:48

Prólogo: A la sombra de la luz de la liberación
Un artículo del New York Times del 7 de julio de 2025 reveló que la tortura por asfixia conocida como "tubing", ampliamente utilizada por la policía secreta durante la era del apartheid, sigue presente en la policía de Sudáfrica después de la democratización. El artículo, basado en testimonios de múltiples víctimas y estadísticas de organismos de supervisión, criticó duramente al país por "traicionar los ideales de liberación que se suponía había ganado". Además, en las redes sociales, el académico Steven Chan publicó que "al igual que en Kenia, la policía se coloca por encima de la ley", lo que provocó un debate internacional.hackyournews.comx.com


1. Resumen de la investigación

Según los datos obtenidos por el periódico a través de una solicitud de acceso a la información del Departamento Independiente de Investigación de la Policía (IPID), en los 12 años desde 2012 hasta 2023, se reportaron más de 1,900 quejas de tortura por asfixia, incluyendo "tubing", a un ritmo promedio de 3 por semana. El número de casos no muestra una tendencia a la baja, sino que ha aumentado ligeramente desde la pandemia de 2020 debido al fortalecimiento de las medidas de control. Más del 70% de estas quejas provienen de comunidades negras pobres e inmigrantes, destacando una estructura que apunta a las minorías bajo el pretexto de "mantener el orden público".hackyournews.com


2. ¿Qué es el "tubing", una tortura que persiste desde la era del apartheid?

El tubing es un método clásico de tortura que consiste en colocar un tubo de goma o una bolsa de plástico sobre la cabeza para cortar la respiración y forzar confesiones. La Comisión de Verdad y Reconciliación (TRC) de la década de 1990 lo reconoció como un "crimen de estado", pero se mantuvo en uso en el campo porque "deja menos marcas en comparación con la electricidad o el ahogamiento". Un informe reciente de la Omega Research Foundation también advierte sobre el uso ilegal de dispositivos de choque eléctrico y herramientas de asfixia improvisadas.omegaresearchfoundation.org


3. La extensión del daño en cifras

  • Informe anual de IPID (edición 2024)

    • Número total de quejas de tortura y abuso: 5,812

    • De ellas, relacionadas con asfixia: 423 (7.3%)

  • Estadísticas del Ministerio de Justicia

    • Promedio anual de policías condenados por casos de tortura: 2.1

    • Total de compensaciones por daños civiles (año fiscal 2023): aproximadamente 450 millones de rand
      Este "costo de litigio" está ejerciendo presión sobre el presupuesto policial, llevando a recortes en patrullajes y gastos de capacitación.


4. Voces de las víctimas: "El latido de mi corazón dentro de la bolsa"

4-1. De la barbería al hospital: el caso de Ighilanieza en Ciudad del Cabo

En noviembre de 2023, tres policías irrumpieron en una barbería en las afueras de Ciudad del Cabo y detuvieron al inmigrante nigeriano J. Ighilanieza bajo sospecha de drogas. Le colocaron una bolsa de plástico sobre la cabeza y usaron una pistola eléctrica en sus piernas. Ighilanieza testificó en el tribunal que "solo podía escuchar los latidos de mi corazón dentro de la bolsa". GroundUp ha seguido el caso en detalle, y actualmente uno de los policías está considerando un acuerdo judicial.groundup.org.za


4-2. El inmigrante desaparecido: entre el programa de televisión y el linchamiento

En abril de 2025, Silas Ani, un nigeriano detenido durante la grabación del programa de persecución de crímenes 'Sizok’thola', fue llevado por un "agente colaborador" encubierto y desde entonces está desaparecido. El Tribunal Superior ordenó al IPID una "investigación completa por sospecha de tortura y desaparición". En las redes sociales, surgieron críticas de que el programa fomentaba la violencia.2oceansvibe.com


4-3. Acusaciones desde el pasado: el caso de KwaZulu de 2012

Elias Ngubane alegó haber sido sometido a tubing y descargas eléctricas durante una redada nocturna en su hogar, y ganó una compensación por daños en un fallo del Tribunal Superior de 2023. La sentencia estableció que "los policías estaban en servicio y, por lo tanto, el estado es responsable", sentando un precedente.saflii.org


5. Barreras judiciales y retrasos en las agencias de investigación

El IPID sufre de una crónica falta de presupuesto, con cada investigador manejando más de 200 casos al año. Además, la fiscalía es reacia a aplicar cargos de tortura, optando por procesar muchos casos como "agresión menor". La comunidad internacional exige la creación de un organismo de visitas independientes bajo la Convención contra la Tortura (OPCAT), pero el gobierno ha dejado el proyecto de ley en espera.


6. Opinión pública encendida por las redes sociales: la difusión de #StopTubing

Tras el informe del Times, los hashtags "#StopTubing" y "#PoliceTortureSA" se difundieron rápidamente en X (anteriormente Twitter) y Threads, registrando 2.2 millones de menciones en solo 48 horas. La publicación del profesor Steven Chan, que instaba a "traer a la policía de vuelta bajo la ley", obtuvo 34,000 reenvíos. En Threads, cuentas que abogan por la reforma penitenciaria y policial resumieron y difundieron el artículo del Times.threads.com

 



7. Perspectivas de expertos: "Chivo expiatorio del deterioro de la seguridad"

La criminóloga Bianca Cherin analiza que la reducción de 20,000 policías en comparación con 2010 ha fortalecido una cultura en el campo que prioriza la "eficacia inmediata", preservando técnicas de "interrogatorio" excesivas e ilegales. También señala un círculo vicioso de estancamiento en los ascensos debido a la persecución de la corrupción, lo que acelera la fuga de talento.


8. Reacciones y comparaciones internacionales

El Comité contra la Tortura de la ONU (CAT) recomendó en su revisión de 2019 "legislar los procedimientos de interrogatorio y hacer obligatoria la presencia de un abogado", pero su implementación ha sido limitada. Se han reportado torturas por asfixia similares en las fuerzas de seguridad de la vecina Zimbabue, posicionando el problema como un desafío para toda África Austral.ohchr.org


9. El dilema del partido gobernante ANC

El ANC declaró que "eliminará la tortura que una vez combatimos", pero el sindicato policial POPCRU respondió: "¿Nos atarán las manos en un entorno de seguridad tan duro?". La presión desde ambos lados ha causado divisiones dentro del partido, y el tema de la tortura parece ser un punto de debate en las elecciones locales del próximo año.en.wikipedia.org


10. Camino hacia el cambio: la hoja de ruta de la sociedad civil

  1. Grabación obligatoria de todos los interrogatorios: Según las estadísticas de IPID, la tasa de grabación es solo del 11%. Se debe aspirar al 100%.

  2. Reasignación del presupuesto nacional: Los 450 millones de rand en compensaciones por litigios relacionados con la tortura deben destinarse al fortalecimiento del sistema de supervisión.

  3. Presencia de observadores independientes: Otorgar acceso las 24 horas a las instalaciones de detención, incluyendo las del ejército.

  4. "Comisión de Verdad y Reconciliación 2.0": Juzgar conjuntamente los daños del pasado y del presente, y publicar los registros.

  5. Solidaridad internacional: La UE y la UA deben establecer una "Fuerza de Tarea Forense contra la Tortura" para cooperación técnica.
    Todas estas medidas conllevan un costo político, pero la demora solo traerá más daño y pérdida de credibilidad internacional.


Conclusión

El "tubing", una tortura "invisible", es un legado negativo que simboliza el antiguo régimen de control. La sociedad sudafricana se enfrenta ahora a la pregunta de si "cerrará los ojos ante la violencia para proteger la libertad". La vigilancia y las voces ciudadanas están siendo puestas a prueba para asegurar que las víctimas no vuelvan a perder su aliento.


Artículos de referencia

¿Por qué los policías sudafricanos torturan a la gente?
Fuente: https://www.nytimes.com/2025/07/07/world/africa/south-africa-torture-police-crime.html

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.