Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

La solución fundamental para la contaminación plástica en los océanos: la clave para salvar los mares no es "limpiar", sino "no producir".

La solución fundamental para la contaminación plástica en los océanos: la clave para salvar los mares no es "limpiar", sino "no producir".

2025年10月16日 00:53

Prólogo: ¿Qué debemos cambiar ahora?

"Recoger, clasificar y reciclar"—el camino tradicional en realidad no llega a la causa raíz. El equipo de investigación de NTNU concluyó que para detener seriamente el flujo de contaminación plástica marina, es necesario renovar los valores, sistemas y diseños desde el "upstream" de la producción y el consumo (publicado el 14 de octubre de 2025).Phys.org


Enfoque del estudio: Solo 3 de las 52 medidas fueron "transformadoras"

Se examinaron 52 iniciativas implementadas en Noruega desde la década de 1980 (limpieza de costas, recuperación de redes de pesca, eliminación de microplásticos de aguas residuales, introducción de materiales alternativos, clasificación y concienciación, visualización de equipos perdidos, etc.). La mayoría dependía de la recuperación, sustitución y reciclaje, sin abordar la supresión en la fuente. Por otro lado, las que tienen mayor potencial para contribuir a una transformación estructural son solo tres: (1) la red municipal KIMO, (2) la estrategia de economía circular del gobierno, y (3) el Panel Internacional del Océano. Todas se basan en valores "prosociales/proecológicos", pero también se identificaron limitaciones en cuanto a objetivos cuantitativos y plazos.Phys.org


Propuesta: Valores, indicadores y entorno mediático centrados en el "océano"

El estudio presenta tres pilares: (A) un "pensamiento ambiental relacional" que enfatiza la interrelación entre humanos y naturaleza, (B) economía circular, y (C) responsabilidad de gestión del océano (stewardship). Se propone alejarse de los indicadores centrados solo en el crecimiento económico y establecer indicadores de progreso como la salud del océano, incluyendo calidad del agua y biodiversidad. También se sugiere establecer objetivos de reducción y plazos en las etapas iniciales de la cadena de valor donde se generan productos desechables, y redirigir recursos hacia negocios de cero residuos y pequeñas empresas. Además, se destaca la necesidad de corregir el sesgo de valores en la información diaria, reduciendo la proporción de publicidad orientada al lucro y aumentando los mensajes públicos/no lucrativos.Phys.org


Visión general del proyecto: Lo que busca el "Sweet Spot"

El proyecto "Sweet Spot" de NTNU explora interdisciplinariamente los "puntos de impacto" efectivos, utilizando aprendizaje automático, recopilación de datos mediante UAV (vehículos aéreos no tripulados), análisis de laboratorio de la velocidad de degradación, identificación de parámetros de cambio de comportamiento, y diseño de cadenas de suministro y modelos de negocio. Es un enfoque para identificar "dónde presionar para mover todo el sistema".Phys.org


Contexto global: Estancamiento en las negociaciones del tratado y el "rol de la limpieza"

Las negociaciones del tratado global sobre plásticos de la ONU no llegaron a un acuerdo hasta agosto de 2025, posponiéndose para la próxima reunión. Se estima que el volumen de entrada es de 23 millones de toneladas anuales, con el riesgo de duplicarse para 2030. La expansión de limpiezas locales y trampas de basura es importante, pero tiende a limitarse a mitigar los "síntomas" de la contaminación. Para lograr un verdadero efecto, es esencial una estrategia multinivel que avance "en paralelo" en la supresión de la producción, gestión de sustancias químicas nocivas, rediseño y gestión de residuos.Phys.org


La afirmación común "Más plástico que peces en 2050"—Cómo distanciarse de los hechos

La expresión "para 2050 el peso del plástico en el océano superará al de los peces" se ha difundido ampliamente, pero se basa en una estimación inicial de 2016 que también ha sido señalada por su incertidumbre. Aunque es efectiva como una expresión de alerta sobre la gravedad del problema, en el diseño de políticas es importante actualizarse con los datos más recientes y los objetivos.wwf.org.uk


Reacciones en redes sociales: Tres "clústeres de discusión"

1) Apoyo al alejamiento del enfoque en acciones individuales
El argumento de que "centrarse solo en el esfuerzo individual retrasa la reforma del sistema e industria" es fuerte en las redes sociales. Aunque está vinculado a debates en el ámbito del cambio climático, también se comparte ampliamente como una orientación hacia el "cambio estructural" en el problema del plástico.Reddit


2) Voces que demandan responsabilidad del productor (EPR) y fortalecimiento de regulaciones
Opiniones como "los productores deben asumir el costo de la contaminación" y "se deben fortalecer las regulaciones sobre productos desechables y obligaciones de recuperación" están ganando apoyo en la comunidad.Reddit


3) Discusión pragmática sobre las elecciones de los consumidores y la regulación
Continúan los intercambios sobre "cuánto se puede reducir realmente", considerando el LCA de bolsas de papel vs. bolsas de plástico, los criterios de uso de bolsas reutilizables, y el uso de plástico en un estilo de vida vegano. Se refleja una necesidad de diseño más inteligente que tenga en cuenta los efectos secundarios de las regulaciones y alternativas.Reddit


4) Difusión de concienciación y solidaridad
Cuentas oficiales de la ONU y otras continúan llamando a la acción con #SaveOurOcean, visualizando tanto la urgencia como la esperanza.Facebook


¿Por dónde empezar?: Lista de verificación propuesta por el equipo editorial

  • Reducir en el upstream: Establecer objetivos claros de reducción (%) y plazos (años) para el uso de materiales primarios y resinas. Las empresas deben publicar sus KPI internos en "peso", "tasa de plástico primario" y "tasa de rediseño".PLOS

  • Detener con el diseño: Diseño de empaques basados en recarga y reutilización, monomaterialización, y transparencia en aditivos.

  • Apoyar a la comunidad: Subsidios y adquisiciones prioritarias para tiendas de cero residuos y plataformas de reutilización.Phys.org

  • Cambiar el mensaje: Revisar la proporción de publicidad lucrativa y visualizar la concienciación pública/no lucrativa (no desechar, reutilizar, devolver).Phys.org

  • Estrategizar la limpieza: Operar la limpieza de playas y trampas de basura como "ciencia ciudadana" que conecta la obtención de datos con la propuesta de políticas.Phys.org


Conclusión: Alinear los valores con el "océano"

Los valores subyacentes a las acciones moldean finalmente los sistemas y mercados. La investigación de NTNU exige un cambio de "usar el océano para la economía" a "ajustar la economía en torno a la salud del océano"—este pivote debe realizarse en todos los indicadores, publicidad, diseño e inversión. Cambiar los mensajes que recibimos diariamente y el diseño de lo que tomamos cada día. Esa es la distancia más corta para llegar al océano.Phys.org


Artículos de referencia

Los expertos afirman que para resolver la contaminación plástica marina, es necesario cambiar fundamentalmente los patrones de producción y consumo.
Fuente: https://phys.org/news/2025-10-marine-plastic-pollution-experts-production.html

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.