Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

El coraje de enfrentar la "ausencia de Dios": La verdadera razón por la que la Madre Teresa fue heroica - La "oscuridad" de Teresa ilumina nuestro camino

El coraje de enfrentar la "ausencia de Dios": La verdadera razón por la que la Madre Teresa fue heroica - La "oscuridad" de Teresa ilumina nuestro camino

2025年09月07日 11:42

1. ¿Dónde estaba la "heroicidad"?

La heroicidad de la Madre Teresa no reside en una lista de premios deslumbrantes ni en logros grandiosos. El padre Brian Kolodiejchuk, quien dirigió la investigación para su canonización, afirma que "su verdadera heroicidad se encuentra en la 'oscuridad'". Un Dios que no se siente, oraciones que no reciben respuesta, y aun así, ella no dejó de servir. Detrás de su sonrisa, persistía una fe pura y desnuda. No se trata de "creer porque se siente", sino de "creer y elegir el amor incluso cuando no se siente". Catholic Online


2. El impacto de 2007: las cartas revelaron "otro rostro"

En 2007, se publicó la colección de cartas 'Mother Teresa: Come Be My Light', revelando al mundo que ella había experimentado la "ausencia de Dios" durante casi 50 años. Las cartas describen una sensación de "oraciones que rebotan como cuchillas" y una sequedad tan profunda que incluso la existencia del cielo y de Dios se tambaleaba. Sin embargo, esa oscuridad interior se mantuvo en silencio, mientras que su sonrisa y servicio continuaron externamente, siendo esa tensión el drama de su vida. TIMEFranciscan Media


3. ¿Es la "noche oscura" una enfermedad o un don?

La experiencia de la oscuridad podría sonar como "depresión" en términos de salud mental moderna. Sin embargo, investigaciones y simposios recientes señalan que el caso de Teresa no debe reducirse a una categoría clínica simple. Investigadores de la Universidad de Loyola han argumentado que su "noche oscura" podría haber sido un proceso místico que maduró su fe y fortaleció las raíces de su servicio. El sufrimiento se transformó en un motor, no en una parálisis, y su dedicación externa se vio más bien reforzada. Catholic News Agency


4. Una red que se expandió desde Calcuta

Teresa dejó la Congregación de Loreto para responder a un "llamado dentro del llamado" hacia "los más pobres de entre los pobres", fundando en 1950 las Misioneras de la Caridad. Desde entonces, la red se expandió a congregaciones de hermanas, hermanos, sacerdotes y laicos, estableciendo bases en todo el mundo para acompañar a huérfanos, enfermos, leprosos y personas sin hogar. Su filosofía era simple y radical: "Hacer pequeñas cosas con gran amor". Catholic Online


5. El momento de la canonización y el murmullo en las redes sociales

El 4 de septiembre de 2016, "decenas de miles" se reunieron en Roma, y el fervor local se desbordó en X (anteriormente Twitter). Las publicaciones de los principales medios transmitieron en tiempo real la multitud que llenaba la plaza y el desarrollo de la ceremonia, visualizando el ambiente festivo. Esta información visual corroboró que ella ya era una "santa en la memoria de la gente". X (formerly Twitter)

 



6. La conversación en línea sobre la "oscuridad"

Por otro lado, el debate en línea sobre la figura de Teresa no es monolítico. Las publicaciones de medios católicos señalan el impacto y consuelo que la revelación de su "oscuridad" tuvo en la comunidad de fe, presentando un contexto donde la experiencia de la noche oscura se percibe como una "maduración de la fe". En contraste, en algunos foros y redes sociales, se cuestiona la validez médica de sus actividades y la gestión institucional. La coexistencia de opiniones a favor y en contra es también una prueba de que Teresa se ha convertido en un "símbolo universal". FacebookX (formerly Twitter)Reddit


7. Recepción y aplicación en el ámbito japonés

En Japón, la "oscuridad" de Teresa ha sido reinterpretada tanto psicológica como teológicamente. Investigaciones que reubican su mirada hacia la "imagen de Dios" (Imago Dei) en el contexto de desafíos como la superpoblación de ancianos, la división y el aislamiento, ofrecen sugerencias éticas que trascienden la religión. Mantener una perspectiva de dignidad incluso en tiempos de escasez emocional es una pequeña revolución que puede practicarse en el cuidado, la educación y el bienestar comunitario. Centro de Recursos de la Universidad de Sophia


8. De "sentir" a "elegir": una tarea para nosotros

La historia de Teresa resuena porque encarna la dualidad de que "la alegría es algo que se siente" y al mismo tiempo "la alegría es algo que se elige". En noches sin respuesta, sigue sonriendo al tocar puertas. Aunque la oración se seque, no deja de servir sopa. Esa consistencia es un silencioso contrapeso a la "religión de la visibilidad" de la era de las redes sociales. Lo que podemos aprender es la caridad como un acto de voluntad, no dominado por el clima emocional.


9. Conclusión: la oscuridad no es un punto final, sino un punto de partida

Su "oscuridad" no es un registro de derrota. Más bien, es un registro de cómo, al atravesar noches sin respuesta, mantuvo espacio en su corazón para responder al clamor de otros. Por eso, la heroicidad de Teresa no estaba en la ostentación de "fuerza", sino en la aceptación de la "debilidad". La oscuridad no es un punto final. Es un silencioso punto de partida para moverse por otros. Catholic OnlineCatholic News Agency


Artículos de referencia

¿Sabes qué es lo que realmente hace heroica a la Madre Teresa?
Fuente: https://www.catholic.org/news/hf/faith/story.php?id=75125

Powered by Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.