Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Suspiros, chasquidos de lengua, obligación de asistir a reuniones sociales... La realidad del acoso en la zona gris en el lugar de trabajo: La cultura laboral japonesa de "menos que acoso" que sorprende a los extranjeros.

Suspiros, chasquidos de lengua, obligación de asistir a reuniones sociales... La realidad del acoso en la zona gris en el lugar de trabajo: La cultura laboral japonesa de "menos que acoso" que sorprende a los extranjeros.

2025年07月07日 16:37

Índice

  1. Introducción: ¿Por qué es problemático el "área gris"?

  2. Ejemplos concretos de acoso en el área gris

  3. Voces de las víctimas e impacto psicológico

  4. La cultura del "ambiente" única de Japón y la presión silenciosa de conformidad

  5. Comparación internacional: Diferencias en la respuesta en Occidente

  6. La "barrera invisible" percibida por los trabajadores extranjeros

  7. Las trampas del área gris legal

  8. Ejemplos de respuesta empresarial y esfuerzos de mejora

  9. Para eliminar el área gris: Acciones individuales y organizacionales

  10. Lo que los extranjeros deben saber para "trabajar con tranquilidad"

  11. Conclusión: Cómo enfrentar la "violencia invisible" en el lugar de trabajo

  12. Lista de artículos de referencia




1. Introducción: ¿Por qué es problemático el "área gris"?

La palabra "acoso" ya es ampliamente conocida en Japón, pero sus límites son ambiguos. No se trata de actos claramente ilegales como el "acoso sexual" o el "acoso laboral", sino de comportamientos que, aunque no intencionados, causan angustia psicológica a otros. Esto es lo que se conoce como acoso en el área gris.




2. Ejemplos concretos de acoso en el área gris

  • Suspiros, chasquidos de lengua, ignorar

  • Exigencia excesiva de informes y comunicación

  • Distribución desigual de tareas

  • Presión para asistir a reuniones sociales

  • Microagresiones en informes diarios y reuniones de progreso

  • Bromas o burlas con risas


Estas acciones a menudo se justifican como "bromas" o "consideraciones", pero para el receptor son una fuente clara de estrés mental.




3. Voces de las víctimas e impacto psicológico

Los testimonios de personas que han sufrido acoso en el área gris revelan los siguientes impactos graves.


  • Disminución de la motivación laboral

  • Depresión, trastornos del sueño

  • Disminución de la autoestima

  • Decisión de renunciar o cambiar de trabajo




4. La cultura del "ambiente" única de Japón y la presión silenciosa de conformidad

En los lugares de trabajo japoneses, se espera fuertemente "percibir" o "leer el ambiente" sin órdenes directas. Por lo tanto, aunque no haya una coerción clara, es fácil sentir la presión silenciosa de las acciones y reacciones de los demás.




5. Comparación internacional: Diferencias en la respuesta en Occidente

En Occidente, la definición de acoso es clara y se da más importancia a la "percepción de la víctima" que a la "intención del agresor". Además, existen sistemas de denuncia interna y estructuras de consulta con terceros, lo que facilita expresar preocupaciones independientemente de "quién es el jefe".


Principales diferencias con Japón:

  • Occidente: Enfoque en el impacto de las palabras y acciones

  • Japón: Cultura que prioriza la intención, el ambiente y las relaciones jerárquicas




6. La "barrera invisible" percibida por los trabajadores extranjeros

Muchos trabajadores extranjeros en Japón expresan sentir que "aunque no me regañen, siento que me están culpando" o "cuando mis colegas se quedan en silencio, siento que he hecho algo mal".


Esto indica que la "presión ambigua" única de Japón puede ser una gran fuente de estrés psicológico para personas de diferentes antecedentes culturales.




7. Las trampas del área gris legal

Muchos casos de acoso en el área gris no están cubiertos por la Ley de Normas Laborales o la Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo para Hombres y Mujeres. Por lo tanto, las oficinas de inspección laboral y los abogados a menudo tienen dificultades para manejar estos casos, y a menudo se dice que "no pueden actuar sin pruebas".




8. Ejemplos de respuesta empresarial y esfuerzos de mejora

Algunas empresas han comenzado a implementar las siguientes medidas.

  • Realización anual de capacitaciones sobre acoso

  • Establecimiento de centros de consulta multilingües para extranjeros

  • Ampliación del sistema de denuncias anónimas dentro de la empresa

  • Educación sobre "discriminación inconsciente" en conversaciones diarias




9. Para eliminar el área gris: Acciones individuales y organizacionales

  • Superiores: Dar instrucciones claras para que los subordinados no tengan que "leer el ambiente"

  • Colegas: Tener el valor de expresar cuando se siente algo incómodo

  • Empresas: Crear sistemas para proteger a los empleados que expresan sus preocupaciones

  • Extranjeros: Buscar un apoyo que pueda explicar las diferencias culturales




10. Lo que los extranjeros deben saber para "trabajar con tranquilidad"

  • Existe una cultura donde se puede decir claramente SÍ/NO

  • Se puede rechazar la participación sin consentimiento (reuniones sociales o tareas menores)

  • Si se siente algún cambio físico o mental, utilizar centros de consulta externos

  • Considerar las consultas gratuitas ofrecidas por oficinas de trabajo o ONGs




11. Conclusión: Cómo enfrentar la "violencia invisible" en el lugar de trabajo

Para que la sociedad japonesa realmente "acepte la diversidad", es esencial comprender no solo el daño claro, sino también la estructura que lastima a las personas a través del "ambiente". Escuchar las "incomodidades" de aquellos que no pueden alzar la voz, visibilizar la violencia ambigua y mejorar la situación: ese es el primer paso para crear un Japón donde sea fácil trabajar.




🔍 Lista de artículos de referencia

  1. Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar "Manual de medidas contra el acoso en el lugar de trabajo" (Revisado en 2023)
     https://www.mhlw.go.jp/content/000911182.pdf

  2. JILPT "Trabajadores extranjeros y problemas de acoso en Japón" (junio de 2024)
     https://www.jil.go.jp/institute/research/2024/documents/foreign-worker-harassment2024.pdf

  3. NHK Close-up Gendai "El sufrimiento creado por el 'ambiente' en el lugar de trabajo que no se puede 'decir'" (septiembre de 2024)
     https://www.nhk.or.jp/gendai/articles/4721/index.html

  4. Asahi Shimbun "¿Dónde está la línea del acoso en el área gris?" (febrero de 2025)
     https://www.asahi.com/articles/ASR2Z6W1FR2ZULFA01C.html

  5. Toyo Keizai Online "¿Es la 'obligación de asistir a reuniones sociales' algo del pasado?" (marzo de 2025)
     https://toyokeizai.net/articles/-/727289

  6. Centro de Apoyo al Trabajador Extranjero (JAFSA) Página de orientación para consultas (Soporte multilingüe)
     https://www.jasso.go.jp/en/ryugaku/kyoten/supportcenter/index.html

  7. Informe de la OCDE "Diversidad e Inclusión en los Lugares de Trabajo: Japón vs Naciones Occidentales" (2023)
     https://www.oecd.org/employment/diversity-and-inclusion-in-japan-and-western-workplaces.htm

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.