Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

¡Salvar especies en peligro de extinción con edición genética! El resurgimiento del lobo terrible enciende el auge de la biotecnología: el próximo protagonista son las especies raras existentes.

¡Salvar especies en peligro de extinción con edición genética! El resurgimiento del lobo terrible enciende el auge de la biotecnología: el próximo protagonista son las especies raras existentes.

2025年07月19日 09:02

"Rescate Genético" abre un nuevo capítulo en la conservación de especies en peligro de extinción

A medida que la biodiversidad global se pierde, la ingeniería genómica más avanzada está emergiendo como la "última carta". Un artículo de perspectiva publicado en julio de 2025 por un equipo internacional de investigación, incluyendo la Universidad de East Anglia (UEA) del Reino Unido, ha presentado estrategias concretas para recuperar la diversidad genética perdida de especímenes históricos y conectar las especies en peligro de extinción con el futuro.Phys.org


Este artículo organiza el trasfondo científico mientras examina desde múltiples ángulos las opiniones en redes sociales, los desafíos económicos y éticos, y las tendencias políticas.



1. Ingeniería genómica × biodiversidad: Mensaje clave del artículo

El "rescate genético" propuesto en el artículo se compone de tres pilares: ① restauración de variaciones perdidas de especímenes pasados, ② introducción de genes adaptativos de especies cercanas, y ③ reemplazo de mutaciones perjudiciales fijadas por el colapso poblacional.Phys.org


El equipo utilizó la "Paloma Rosa" como modelo para analizar la realidad de la **erosión genómica** que continúa incluso después de la recuperación de la población. También señalaron el riesgo de extinción a lo largo de un siglo, abogando por la necesidad de recuperación genética más allá de simplemente aumentar el número de individuos.Phys.org



2. Esperanza y límites vistos en la Paloma Rosa

La Paloma Rosa, una especie endémica de Mauricio, ha sido considerada un "ejemplo exitoso de conservación" al aumentar de solo 10 a más de 600 individuos. Sin embargo, el análisis genómico más reciente revela que la población aún enfrenta una carga genética perjudicial de 15.13LEs, con una tasa de reproducción estancada.Nature


Los investigadores han propuesto un plan para introducir "genes del pasado" preservados en especímenes de museo y bancos de tejidos congelados, para preparar una resistencia genética a futuros patógenos y ambientes cálidos.Phys.org



3. Desafíos técnicos: Fuera de objetivo y monitoreo

Aunque las técnicas de edición precisa como CRISPR/Cas9 ya están comercializadas en la agricultura, su aplicación a gran escala en la fauna silvestre presenta muchas incógnitas, como las mutaciones fuera de objetivo y los impactos secundarios en los ecosistemas. El artículo destaca la necesidad de pruebas a pequeña escala y un marco de monitoreo a largo plazo, incluyendo procesos de diálogo con comunidades locales e indígenas.Phys.org



4. Diferencias en redes sociales: Desde la alegría hasta la preocupación ética

Inmediatamente después de su publicación, las etiquetas "#GeneRescue" y "#ConservationTech" se difundieron en el X oficial del instituto (anteriormente Twitter) y LinkedIn, con investigadores de Colossal Biosciences publicando que "se abre un nuevo capítulo en el genoma de las aves".LinkedIn


Por otro lado, en el sitio de foros FishForums surgieron opiniones cautelosas, argumentando que "la creencia en la omnipotencia tecnológica podría convertirse en una excusa para la destrucción del hábitat".Fish Forum


En el grupo de Facebook Evolutionary Psychology News, se inició un hilo largo preguntando "¿Hasta dónde se permite la intervención humana en los procesos naturales de evolución biológica?", acumulando más de 5,000 compartidos en 24 horas.Facebook



5. Las repercusiones de la "resurrección" del lobo terrible: entusiasmo tecnológico y política

La noticia de que Colossal Biosciences ha dado a luz a un cachorro de lobo terrible fue aclamada en algunas redes sociales como un ejemplo positivo de hacer realidad la ciencia ficción.People.com


Sin embargo, los expertos señalan que "la desextinción y el rescate genético no son equivalentes". También persisten preocupaciones de que la introducción de nuevas especies podría desviar fondos de conservación. Además, un alto funcionario del gobierno de EE.UU. sugirió "revisar la lista de especies en peligro de extinción bajo el pretexto de la innovación tecnológica", lo que ha planteado el riesgo de la utilización política de la política de conservación y la biotecnología.The Washington Post



6. Ética y aceptación social: ¿Quién decide la "naturaleza futura"?

Un panel de expertos del Science Media Centre New Zealand enfatizó que "la intervención genómica que ignora la cosmovisión de los pueblos indígenas como los maoríes compromete la sostenibilidad cultural".sciencemediacentre.co.nz


Además, en las redes sociales, más de 60,000 firmas han solicitado un **fortalecimiento de la regulación sobre los "hackers genéticos"**. Si las regulaciones se vuelven demasiado estrictas, existe el riesgo de que incluso la investigación académica se vea sofocada. Es esencial una "consulta triangular" entre la industria tecnológica, los formuladores de políticas y las comunidades locales.



7. Economía e inversión: Un modelo de negocio que sostiene la "vida"

El costo estimado de la conservación genómica es de varios millones a decenas de millones de dólares por proyecto. La reducción de costos de los reactivos CRISPR acumulada en el sector agrícola es un viento a favor, y la inversión de capital de riesgo está aumentando rápidamente.Colossal recaudó 200 millones de dólares en una ronda de financiación de serie C el invierno pasado y anunció que destinará fondos a la "re-salvajización genética" de la Paloma Rosa y el Dodo.CRISPR Medicine


Sin embargo, dado que se trata de un "bien público" con retornos de mercado inciertos, un mecanismo de financiación a largo plazo de colaboración público-privada es clave.



8. Implicaciones para Japón: Yanbaru Kuina, el Ibis Crestado Japonés, y más

En Japón, el Yanbaru Kuina de Okinawa y el Ibis Crestado Japonés de Sado son considerados ejemplos típicos de "número aumentado pero con poca diversidad genética".
El equipo de investigación propone en el artículo establecer una red global de "bancos de genes congelados" utilizando las colecciones de los museos nacionales, abriendo un camino para aprovechar los activos de especímenes de Japón.



9. Hoja de ruta para la implementación

  1. Preparación de genomas de referencia

  2. Revisión ética & diálogo con las partes interesadas

  3. Verificación en laboratorio → edición de prueba en poblaciones en cautiverio

  4. Plataforma de monitoreo y compartición de datos

  5. Plan de integración de conservación ex situ y liberación en hábitats naturales
    Se requiere una "gestión adaptativa" que implemente estos pasos de manera gradual.



10. Capítulo final: ¿Es la "re-salvajización" genética un sueño o una inevitabilidad?

El siglo XX fue un siglo de "proteger especies". El siglo XXI podría convertirse en el siglo de "proteger genes". La tecnología es radical, pero su valor lo decide la sociedad. El rescate genético puede describirse como el acto de "diseñar colectivamente los ecosistemas futuros".


Rigor científico, inclusión ética, transparencia pública: cuando esta trinidad se alinee, el vuelo de la Paloma Rosa se convertirá en el estándar mundial de "recuperación de la diversidad perdida".



Artículos de referencia

La edición genética ofrece una solución innovadora para salvar especies en peligro de extinción
Fuente: https://phys.org/news/2025-07-gene-solution-endangered-species.html

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.