Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Las abejas y los peces advierten: ¿cuáles son los efectos inesperados de los pesticidas? La "cadena invisible" de los protectores de cultivos

Las abejas y los peces advierten: ¿cuáles son los efectos inesperados de los pesticidas? La "cadena invisible" de los protectores de cultivos

2025年11月08日 11:53

"El mismo spray del campo sacude el nido y el arroyo al mismo tiempo"

El estudio reportado por Phys.org el 6 de noviembre de 2025 visualiza el impacto de los productos para la protección de cultivos (PPP: insecticidas, herbicidas y fungicidas) en "criaturas no objetivo" a través de dos hábitats: terrestre y acuático. Los organismos modelo son la abeja melífera (Apis mellifera), responsable de la polinización, y el pez cebra (Danio rerio), una especie estándar acuática. Ambos muestran cambios de comportamiento significativos cuando se exponen a "concentraciones que realmente pueden ocurrir en el ambiente", concluye el estudio.Phys.org


¿Cómo se verificó?

El artículo fue publicado en Environment International (revisado por pares). Dentro de las colmenas, se observó el comportamiento en instantáneas durante los días 3 a 10 de exposición. En los embriones de peces, se aplicó el método VAMR para el cribado continuo de 26 respuestas motoras a estímulos visuales y acústicos. Los compuestos expuestos incluyen el insecticida flupiradifurona, el fungicida boscalid y el herbicida terbutilazina, todos ellos componentes representativos detectados en tierras agrícolas y arroyos europeos.


Desviaciones en el "modo de vida" observadas

En las abejas, se observó una disminución en la recolección de alimentos y el procesamiento de néctar con el insecticida, y una reducción en el comportamiento de cría con el fungicida y el herbicida, mostrando diferentes "debilidades" según el producto químico. En los embriones de peces, los patrones de movimiento que reflejan el aprendizaje, la memoria y la actividad neuronal se alteraron. Lo importante es cuando se "mezclan". En un cóctel cercano a la proporción de mezcla encontrada en arroyos alemanes (ejemplo: boscalid 41.54%, flupiradifurona 0.013%, terbutilazina 58.45%), se observó un fenómeno en el que el comportamiento dominante "se desliza" de un tipo herbicida a un tipo fungicida a medida que aumenta la concentración.Phys.org


¿Por qué es importante lo "no letal"?

La evaluación de riesgos actual tiende a centrarse en puntos finales como la mortalidad o la inhibición del crecimiento. Sin embargo, los servicios ecosistémicos de los organismos, como la polinización, la alimentación, la evasión y el aprendizaje, dependen del comportamiento en sí. Los autores proponen institucionalizar pruebas de comportamiento complejas a bajas concentraciones y establecer valores de tolerancia basados en el riesgo acumulativo (efectos de mezcla).Phys.org


Reacciones en redes sociales: ¿Qué voces se difundieron?

  • Agregadores científicos: En servicios de agregación de noticias como SciURLs, el tema se difundió en la categoría de medio ambiente y ecología, acompañado de comentarios que destacan la importancia de los indicadores de comportamiento.SciURLs

  • Compartido en Facebook: El artículo también fue compartido en la página oficial de Phys.org, donde se discutió el interés en los efectos "subletales" de los pesticidas en los comentarios.facebook.com

  • Debate relacionado en Reddit: En hilos sobre componentes individuales y la disminución de polinizadores, se vieron muchas voces que decían "incluso a bajas dosis, hay un amplio impacto en organismos no objetivo" y "deberíamos evaluar la exposición mixta". Los participantes asintieron al nuevo criterio de "cambio de comportamiento" que muestra este estudio.Reddit

※Las reacciones en redes sociales de este artículo fueron recopiladas de publicaciones públicas recientes y hilos de temas relacionados, resumiendo los puntos de discusión representativos (se omiten nombres propios y citas detalladas de publicaciones individuales).


Contexto de fondo: Realidad de detección y estado actual de la regulación

En varios países, se han reportado repetidamente residuos de boscalid y terbutilazina en pan de abeja y polen. En la UE, estos siguen siendo utilizados con sus aplicaciones y LMR organizados, por lo que la "exposición total" del lado ambiental es inevitable. Por eso se necesita un eje de evaluación que supere el marco de compuestos individuales y agudos.PMC


¿Dónde están las medidas políticas?

  1. Actualización de la evaluación: Incorporar "indicadores de comportamiento" y "evaluación de mezclas" como elementos obligatorios en el registro y la reevaluación (sugerencia de los autores).Phys.org

  2. Monitoreo por cuenca: Combinar el monitoreo constante en arroyos con la recolección de agua después de lluvias para comprender el "cóctel real".ufz.de

  3. Innovaciones en la implementación: Uso de boquillas de reducción de deriva, cumplimiento de la velocidad y dirección del viento, establecimiento de zonas de amortiguamiento en ríos, y consideración del momento de aplicación cerca de colmenas (evitar la floración y el día).

  4. Colaboración entre productores y servicios de polinización: Estructurar operaciones para reducir la exposición mediante la comunicación previa con apicultores y el intercambio de calendarios de floración.

  5. Eliminación de brechas de investigación: Seguimiento a largo plazo a nivel de colmena y enjambre, recreación en condiciones semi-naturales al aire libre, y aclaración de interacciones con otros factores de estrés (calentamiento global, ácaros parásitos, etc.). La "escalada" de comportamiento a comunidad a servicios (polinización, alimentación) es clave.ACS Publications


Limitaciones del estudio y cómo interpretarlo

Este estudio se realizó en condiciones de laboratorio (o semi-naturales) estrictas y no abarca todo el "estrés compuesto" del entorno natural. Sin embargo,el hecho de que el "comportamiento" a nivel biológico cambie incluso a bajas concentraciones, demostrado simultáneamente en abejas y peces, ambos pilares del ecosistema, es significativo. Es consistente con investigaciones anteriores y concurrentes (efectos neuroconductuales a largo plazo en peces, etc.), respaldando la necesidad de la toxicología del comportamiento.PubMed


Conclusión: Cambiar lo que medimos aumenta lo que podemos proteger

La era de "si no muere, es seguro" ha terminado. Si la recolección de alimentos se ralentiza, el nido eventualmente se debilita. Si el aprendizaje se ralentiza, los alevines tienen menos probabilidades de sobrevivir. Incluir el "comportamiento" en la evaluación no es imponer cargas al campo, sinoun atajo para proteger las funciones que realmente queremos salvaguardar (polinización, ciclo de recursos). Los hallazgos de este estudio indican claramente esa dirección.Phys.org


Artículos relacionados

Las abejas y los peces expuestos a productos químicos para cultivos muestran cambios de comportamiento significativos
Fuente: https://phys.org/news/2025-11-bees-fish-exposed-crop-chemicals.html

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.