Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Explicación sencilla de la crisis de la mala coloración del vino tinto: ¿Qué ocurre con el calentamiento global y cómo prepararse?

Explicación sencilla de la crisis de la mala coloración del vino tinto: ¿Qué ocurre con el calentamiento global y cómo prepararse?

2025年07月19日 15:38

Índice

  1. ¿Por qué el "problema de coloración" es un tema de actualidad?

  2. ¿A qué se refiere "coloración"?

  3. Mecanismos principales por los cuales el calentamiento global aclara los colores

  4. Impacto en el clima de Japón y en las variedades principales

  5. Cambios en las regiones productoras del mundo

  6. Impactos específicos del problema de coloración en la calidad

  7. Principales medidas (campo, variedades, vinificación, datos)

  8. Para lectores extranjeros: Características del mercado del vino japonés y turismo

  9. Perspectivas futuras y conclusión

  10. Lista de artículos de referencia



1. ¿Por qué el "problema de coloración" es un tema de actualidad?

En el pasado, muchas regiones frías (por ejemplo, el norte de Francia de hace unos años, Hokkaido) enfrentaban el problema de "no madurar lo suficiente y tener un color pálido". Sin embargo, en los últimos años, el aumento de la temperatura media global y el incremento de días de calor extremo han superado la "frescura óptima" durante el período de maduración, resultando en un fenómeno inverso donde la formación de pigmentos se ve obstaculizada. Además, mientras que el almacenamiento de azúcar avanza rápidamente con el calor, la maduración de aroma, color y taninos ("maduración fenólica") tiende a no seguir el ritmo, creando un "desfase".



2. ¿A qué se refiere "coloración"?

**Coloración (pigmentación)** se refiere al proceso en el que la piel de la fruta cambia de verde a rojo/púrpura, principalmente debido a la acumulación de un grupo de pigmentos naturales llamados antocianinas. El color no solo es una cuestión de apariencia, sino que también está relacionado con la capacidad antioxidante, la estructura del sabor (astringencia, estructura) y la estabilidad durante el envejecimiento. Más que la intensidad, la "vivacidad", "profundidad" y "uniformidad" son importantes, y la falta de estas puede llevar a impresiones de apariencia pálida, rápido cambio a color ladrillo y aromas monótonos.



3. Mecanismos principales por los cuales el calentamiento global aclara los colores

FactoresQué ocurreImpacto en el color (resumen)
Altas temperaturas diurnas (ej.: cerca de 35°C)Las enzimas de síntesis de pigmentos se ralentizanDisminuye la acumulación de nuevas antocianinas
Aumento de la temperatura nocturnaAumento del consumo respiratorio y disminución de ácidosAumento del pH, color apagado e inestable
Exposición excesiva al sol y quemadurasDaño en la piel de la fruta, oxidaciónPardeamiento, manchas, extracción desigual
Estrés hídrico (extremo)Reducción del área foliar, disminución de la fotosíntesisDesbalance entre azúcar y pigmentos
Maduración temprana (adelanto de la maduración)Solo el azúcar se adelantaDificultad para decidir la cosecha debido a la inmadurez del color y aroma
Aumento del pH y disminución de ácidosCondiciones desfavorables para la estabilidad de pigmentos (polimerización de flavanoles)Descoloración fácil
Calor seco por el vientoDesequilibrio hídricoReducción del tamaño de las bayas y coloración desigual


Punto clave:No siempre "más calor = color más intenso"; si se supera la temperatura óptima (alrededor de 25°C durante el día y 15°C durante la noche), el efecto es contrario.



4. Impacto en el clima de Japón y en las variedades principales

Japón se caracteriza por un clima monzónico, alta humedad y un calor persistente, y en muchas regiones la diferencia de temperatura entre el día y la noche es pequeña, lo que aumenta las situaciones donde la formación de pigmentos se ve fácilmente inhibida porque "la noche no se enfría lo suficiente".


VariedadPrincipales desafíosComentario breve (ejemplo de respuesta)
Muscat Bailey AColor pálido, disminución de ácidosEvitar la defoliación parcial para prevenir quemaduras, limitar el rendimiento
Pinot NoirPérdida de aromas delicadosAltitud elevada, viñedos frescos, cosecha matutina
MerlotAzúcar adelantado, alto contenido de alcoholPoda tardía, cobertura para moderar la maduración
Cabernet SauvignonFalta de ácidos en regiones cálidasSelección de clones, técnicas de retención de ácidos
SyrahManchas por quemadurasSombra ligera en los racimos con el dosel



Ejemplos de regiones (resumen)

  • Hokkaido: Expansión futura de la producción principal de tintos. Menos estrés térmico, se espera un color vibrante.

  • Tohoku: Potencial extensión del período de crecimiento. Oportunidades de mejora de calidad con manejo de diferencias de temperatura.

  • Koshin (Yamanashi y Nagano): Regiones centrales existentes. Reubicación de viñedos aprovechando diferencias de altitud.

  • Kita-Kanto a Sanin: Riesgo de calor extremo. Urgente necesidad de optimizar sombreado y riego.

  • Kyushu: El mayor desafío es asegurar temperaturas nocturnas adecuadas frente a calor extremo. Considerar mudanza a altitudes elevadas y variedades resistentes al calor.



5. Cambios en las regiones productoras del mundo

RegiónTendencias observadas (resumen)Principales respuestas
BurdeosMaduración temprana, aumento de alcohol, desafíos de estabilidad del colorIntroducción de nuevas variedades permitidas (como Trousseau), ajuste de sistemas de conducción
BorgoñaDisminución del color y ácidos en años cálidosUso de laderas orientadas al norte, restricción de la defoliación
RiojaSequía y altas temperaturasViñedos en altitud, gestión del riego
California (Napa, etc.)Olas de calor, riesgo de incendios forestalesRiego de precisión, materiales para sombra
AustraliaCalor extremo, sequíasPortainjertos resistentes al calor, riego nocturno
Sur de Chile / Reino Unido / EscandinaviaDesarrollo de nuevas regiones fríasCrecimiento rápido, pero consistencia en la maduración es un desafío


A nivel mundial, las regiones vinícolas establecidas están en una fase de "gestión del riesgo de sobremaduración", mientras que las nuevas regiones frías están en una fase de establecer "consistencia en la repetición anual".



6. Impactos específicos del problema de coloración en la calidad

ÍtemContenido del impactoPercepción del consumidor
AparienciaRubí pálido, borde que se torna naranja rápidamenteSensación de madurez/ligereza a pesar de ser joven
AromaFrutas rojas monótonas, falta de complejidadImpresión de "plano" y "corto"
Estructura del saborFalta de ácidos, alto alcohol, astringencia débilSabor flojo, corto en el retrogusto
Potencial de envejecimientoFalta de polimerización de pigmentos, aceleración de la decoloraciónAlcanza su pico rápidamente
MarcaDisminución de la consistencia del estiloRiesgo de disminución de repetición de compra



7. Principales medidas (campo, variedades, vinificación, datos)

Gestión del campo

  • Optimización del ajuste del dosel: Evitar la defoliación excesiva para mantener "sombra moteada" y controlar la temperatura de los racimos.

  • Poda tardía/poda en dos etapas: Desplazar el pico de maduración a períodos más frescos.

  • Redes de sombreado y láminas reflectantes: Reducir la temperatura de la piel de la fruta y mejorar la distribución de la luz.

  • Riego de precisión y sensores de humedad: Evitar el estrés extremo.

  • Uso de altitudes elevadas, laderas norte y brisas marinas: Asegurar enfriamiento nocturno.


Variedades, clones y portainjertos##HTML

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.