Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

¡Resuelto el misterio de la "lluvia" que cae sobre el sol! Se revelan los enigmas del universo: minutos después de una llamarada, se convierte en lluvia.

¡Resuelto el misterio de la "lluvia" que cae sobre el sol! Se revelan los enigmas del universo: minutos después de una llamarada, se convierte en lluvia.

2025年10月03日 01:30

¿Por qué ocurre "lluvia en el sol"?

La lluvia en la Tierra es un fenómeno natural donde el vapor de agua se condensa en nubes y cae debido a la gravedad. Sin embargo, incluso el sol experimenta "lluvia". El plasma, que se calienta a millones de grados en la atmósfera llamada corona, se enfría rápidamente después de una llamarada, formando filamentos que caen a lo largo de las líneas del campo magnético. Esto se conoce como "lluvia coronal". Visualmente, parece una cascada de fuego, y en las imágenes del SDO de la NASA (Observatorio Solar Dinámico), se puede observar cómo cae en forma de gotas desde bucles arqueados.


La "paradoja del tiempo" no resuelta

Durante muchos años, la pregunta fue "¿por qué la lluvia se forma tan rápidamente?". Según el modelo clásico, para enfriar lo suficiente como para formar lluvia, se requiere un "calentamiento suave y prolongado". Por otro lado, las llamaradas son fenómenos impulsivos que se desarrollan en cuestión de minutos, lo que no encaja con el modelo. Aunque había observaciones, la teoría no lograba alcanzarlas.Phys.org


La clave es un cambio de paradigma: "los elementos se mueven"

Luke Benavitz (estudiante de posgrado) y Geoffrey Reep (IfA) de la Universidad de Hawái en Mānoa (UH) propusieron que "la composición elemental de la corona no es constante, sino que varía con el tiempo y el lugar". Incorporaron en un código de magnetohidrodinámica radiativa la "abundancia de elementos que varía en el espacio-tiempo (especialmente elementos de bajo potencial de ionización = elementos Low-FIP)", demostrando que cuando la concentración de hierro y otros elementos se acumula localmente debido a la evaporación y transporte durante una llamarada, las pérdidas radiativas se disparan, enfriándose rápidamente y provocando la formación de lluvia (condensación). Esto conecta el camino para que "incluso con un calentamiento impulsivo, se forme lluvia coronal en poco tiempo".arXiv


La posición de la investigación y sus derivaciones

Los resultados se publicaron en el Astrophysical Journal. A finales de septiembre, se publicó un preprint de seguimiento que investigó en detalle la relación entre la fraccionación FIP (aumento de elementos Low-FIP) durante las llamaradas y la lluvia, sugiriendo una correlación entre la "intensidad del calentamiento", la "amplitud del aumento" y la facilidad de formación de lluvia. Se está fortaleciendo la visión de que la lluvia es un "punto de intersección de fenómenos" donde interactúan el calentamiento, la fraccionación de elementos y el transporte.arXiv


¿Qué se convertirá en el "nuevo sentido común"?

  1. Revisión de la suposición de composición constante: Tradicionalmente, por conveniencia, se asumía implícitamente una "composición fija". Los resultados actuales muestran que los elementos en la corona solar pueden estar distribuidos de manera desigual en poco tiempo, y que esto tiene un impacto significativo en el balance térmico.

  2. Reevaluación del tiempo de enfriamiento: Para explicar la rapidez de la lluvia observada, es esencial la amplificación del enfriamiento radiativo. La distribución desigual de elementos puede ser el desencadenante de esto.

  3. Reflexión inversa sobre el problema del calentamiento coronal: Comprender el enfriamiento también impone restricciones sobre los mecanismos de calentamiento. Que el modelo pueda reproducir la "formación de lluvia" ayuda a delimitar qué tipo de calentamiento es realista.Phys.org


Impacto en el clima espacial

Las llamaradas y las CME (eyecciones de masa coronal) afectan la ionosfera, los satélites y provocan auroras en la Tierra. En los últimos años, ha habido un aumento en las noticias sobre tormentas magnéticas en latitudes altas y fuertes vientos solares, y la información sobre el clima espacial para el público en general ha ganado atención. Si la formación de lluvia puede ser un indicador de la "intensidad del calentamiento" o del "estado de fraccionación de elementos", podría mejorar la precisión de las estimaciones del balance térmico durante el desarrollo de una llamarada, lo que potencialmente podría llevar a mejoras en los modelos de pronóstico en el futuro.earthsky.org


Difusión de la noticia y reacciones

El anuncio fue reportado por Phys.org como "El misterio de la lluvia solar, resuelto", y fue cubierto por las noticias de UH, EurekAlert!, y la estación de televisión local Hawaii News Now. En el ámbito académico, el artículo en arXiv fue incluido en resúmenes de literatura de varias universidades, difundiendo el tema en la comunidad investigadora.Phys.org hawaii.edu


Reacciones en redes sociales (inicio)

El anuncio de la investigación se ha difundido de manera tranquila, principalmente en comunidades especializadas y semi-especializadas. En X, cuentas relacionadas con astronomía compartieron el artículo de Phys.org, y la frase intuitiva "lluvia en el sol" se convirtió en un gancho para la difusión. En el Instagram oficial de UH, se presentó un resumen breve en un reel, enfatizando repetidamente la importancia de la investigación (formación de lluvia en la escala de minutos de una llamarada). También se subió un video de noticias a YouTube, funcionando como un resumen conciso de la investigación. A continuación, se presentan ejemplos del inicio de la difusión.

 



・X: Publicación del enlace al artículo con "Solar rain mystery solved…" (Eyes2TheStars, 1/10) X (formerly Twitter)
・Instagram: Presentación en reel "UH researchers crack solar rain mystery" (relacionado con IfA/UH) Instagram
・YouTube: Video de noticias "Solar rain mystery cracked by UH researchers" (publicado el mismo día) YouTube

※Las redes sociales son una muestra de observación en este momento. En el futuro, podría ocurrir una difusión secundaria en relación con eventos fuertes de clima espacial (aparición de auroras o grandes llamaradas).


Un análisis más profundo: ¿Qué es la fraccionación FIP?

En la corona solar, se conoce desde hace tiempo el "efecto FIP", donde los elementos que se ionizan fácilmente (por ejemplo, Fe, Si, Mg, elementos Low-FIP) están relativamente aumentados en comparación con la composición de la fotosfera. La nueva investigación mostró que este aumento, al ser transportado y redistribuido con el tiempo, puede cambiar dinámicamente la tasa de enfriamiento radiativo, induciendo condensaciones locales (lluvia). En el seguimiento, se propone un escenario en el que cuanto más fuerte es el calentamiento, más se comprimen los materiales Low-FIP en la parte superior de los bucles, facilitando la formación de lluvia.arXiv


Aspectos a observar en el futuro

  • Verificación observacional: ¿Se puede correlacionar el cambio temporal en las proporciones de elementos con la frecuencia de la lluvia mediante observaciones espectroscópicas?

  • Modelos de predicción: ¿Cómo incorporar la "proporción de elementos variable" en los modelos de clima espacial?

  • Extensión a otros cuerpos celestes: Posibilidad de contribuir a la comprensión de la formación de lluvia y prominencias en coronas estelares en general.

Conclusión

La pregunta "¿por qué la lluvia coronal se forma tan rápidamente?", que era simple pero difícil, ha sido respondida decisivamente con la hipótesis simple de que **"las proporciones de elementos se mueven"**. Un modelo que puede reproducir la "lluvia" observada puede narrar la historia térmica de la corona solar de manera más realista. Tanto en el aspecto práctico del clima espacial como en la investigación básica de la física solar, el próximo paso es prometedor.Phys.org


Artículos de referencia

Investigadores resuelven el misterio de la lluvia solar
Fuente: https://phys.org/news/2025-10-solar-mystery.html

Powered by Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.