Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Detrás de las "fuentes de absorción de CO₂" - ¿Las algas marinas varadas en la playa están impulsando el calentamiento global? Gases de efecto invernadero invisibles que se elevan desde la arena.

Detrás de las "fuentes de absorción de CO₂" - ¿Las algas marinas varadas en la playa están impulsando el calentamiento global? Gases de efecto invernadero invisibles que se elevan desde la arena.

2025年09月03日 00:55

Prólogo: La playa era una "fuente de emisión silenciosa"

El 1 de septiembre (hora local), Phys.org reportó una noticia que sacudió el conocimiento común sobre los ecosistemas costeros. En las playas de arena, las algas marinas (macrofitas) varadas, al descomponerse, liberan metabolitos que las arqueas utilizan para producir metano y liberarlo a la atmósfera. El artículo fue publicado en Nature Geoscience el 7 de agosto. Hasta ahora, se pensaba que las playas de arena "suprimían la producción de metano debido a la exposición al oxígeno", pero esta premisa ha sido desafiada.Phys.orgDOI


¿Qué se descubrió?: Productores de metano que "resisten" al oxígeno

La investigación se llevó a cabo en las playas de Port Phillip Bay y Western Port Bay (Australia), y en Avernakø (Dinamarca). Las aguas superficiales costeras mostraron una sobresaturación extrema de metano, del **380% al 189,000%** respecto a la atmósfera. Las microtopografías donde se acumulan las esteras de algas y pastos marinos mostraron un aumento en el metano, indicando que no proviene de aguas subterráneas (indicador de radón).DOI


La clave está en las Methanosarcinaceae, arqueas metanogénicas metilotróficas que utilizan compuestos metilados abundantes en algas y pastos marinos, como trimetilamina (TMA), metilamina, y dimetilsulfuro (DMS), para producir metano. En experimentos de cultivo e inhibición, la adición de BES, que detiene la enzima terminal de las arqueas, casi eliminó la producción de metano, y no aumentó con acetato (acetoclástico) ni hidrógeno, sino solo con sustratos metilados. Además, se confirmó una rápida recuperación de la producción incluso tras repetidas exposiciones al oxígeno, mostrando "resistencia al oxígeno".DOI


Estimación de la escala: Un "descuido" a nivel global

Se estima que las aguas costeras poco profundas son responsables de aproximadamente el 75% de las emisiones de metano oceánico, pero su desglose era incierto. Este hallazgo revela que las playas de arena (aproximadamente el 50% de los márgenes continentales del mundo) están proporcionando más metano del que se pensaba. Esto exige una fuerte perspectiva de **compensación** en la narrativa de que "los ecosistemas costeros son poderosos sumideros de CO₂", promovida por el carbono azul.DOI


¿Por qué ahora se convierte en un problema?: Floraciones de algas y retroalimentación del calentamiento

El varamiento masivo de algas tiende a aumentar con el aumento de la temperatura del agua, la invasión de especies exóticas y la eutrofización. Las floraciones de algas que afectaron el sur de Australia en 2025 son un ejemplo de este fenómeno. Cuando las algas varadas se acumulan, su descomposición libera compuestos metilados, provocando que las arqueas en la arena emitan un **"pulso de metano"**. A medida que el mar se calienta, aumentan las algas y el metano podría intensificar el calentamiento.Phys.org


Métodos de investigación: Observación in situ × Metagenómica × Cultivo

Este estudio utilizó un enfoque multidimensional: (1) medición de la concentración de metano y radón in situ, (2) experimentos de suspensión combinando arena, agua de mar y algas, (3) reactores de flujo continuo (FTR) más cercanos a las condiciones reales, (4) análisis metagenómico, y (5) aislamiento de dos nuevas cepas del género Methanococcoides, para demostrar la participación de las arqueas y su especificidad de sustrato. Se identificó que la descomposición de colina, betaína de glicina, DMSP y otros compuestos osmóticos en los extractos de algas impulsa la producción de metano.DOI


Reacciones en redes sociales: Sorpresa y voces de reevaluación

 


  • La cuenta oficial de Nature Geoscience presentó el artículo el 7 de agosto, destacando que las playas de arena costeras son una fuente inesperada de metano. El indicador Altmetric, que muestra el interés académico, también aumentó.X (anteriormente Twitter)DOI

  • El microbiólogo marino Cameron Thrash compartió el enlace al artículo en X. La perspectiva de que "los metabolitos de algas y pastos marinos son clave" generó reacciones.X (anteriormente Twitter)

  • La publicación oficial de Monash Science y varios sitios de noticias también informaron que las playas son una "fuente de emisión pasada por alto". Investigadores y usuarios comunes pidieron una "revisión de la evaluación del carbono azul".X (anteriormente Twitter)FacebookEarth.com


En resumen, el simple esquema de **"la costa como sumidero = bueno" se ha desmoronado, y ahora estamos en una fase de reevaluación como "doble filo de absorción y emisión".


Tres puntos para evitar malentendidos

  1. Las algas no son "malas". La capacidad de los bosques de algas y praderas marinas para absorber CO₂ sigue siendo un hecho. Sin embargo, es necesario contar también el "retorno" del metano. Estudios previos han informado que las emisiones de metano en áreas de algas pueden alcanzar una escala del 20-40% de la absorción de CO₂.news.mongabay.com

  2. Todo depende del lugar y el estado
    En playas donde las algas están varadas y acumuladas, y la descomposición avanza, la producción de metano es más fuerte en áreas ricas en compuestos metilados. Los datos también mostraron que no es de origen subterráneo.DOI

  3. El oxígeno no siempre es un "freno"
    Contrario a la creencia convencional (producción de metano solo en ausencia de oxígeno), el protagonista de este estudio es resistente al oxígeno. Puede mantener su actividad incluso en las arenas superficiales costeras perturbadas.DOI


Impacto: Cómo cambiarán las políticas y decisiones en el campo

  • Actualización de modelos climáticos
    Es necesario volver a estimar la distribución espacial y los pulsos estacionales del metano oceánico, superponiéndolos con mapas de playas y algas acumuladas. La contribución en costas eutrofizadas no puede ser ignorada.DOI

  • Rediseño de la gestión costera
    (a) Reducir el tiempo de acumulación de algas varadas sin comprometer los servicios ecosistémicos (crianza de peces jóvenes, ciclo de nutrientes costeros), y (b) considerar la **"limpieza inteligente de metano"** mediante cobertura de suelo, compostaje, dispersión de lugares de acumulación para reducir los puntos críticos anóxicos o semi-anóxicos.

  • Aumento de la prioridad en medidas contra la eutrofización
    Reducir la carga de nitrógeno y fósforo en las cuencas fluviales también ayuda a controlar las floraciones de algas, lo que a su vez limita el suministro de compuestos metilados.

  • ##HTML_TAG

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.