Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

AI×microorganismos transformando el ciclo del nitrógeno: Tecnología innovadora para el desarrollo de variedades de trigo resistentes al cambio climático

AI×microorganismos transformando el ciclo del nitrógeno: Tecnología innovadora para el desarrollo de variedades de trigo resistentes al cambio climático

2025年07月23日 11:43

Prólogo: La guerra silenciosa en torno al pan y la crisis climática
Se hornean más de 400 millones de barras de pan al día en todo el mundo. Sin embargo, detrás de esto, el cultivo de trigo consume más de 35 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados al año, de los cuales más de la mitad se filtra al aire y al agua subterránea Phys.org. La ruta de conversión del nitrógeno en N₂O, un gas de efecto invernadero potente, se ha convertido en una "fuente de emisiones" oculta que ahora se discute en las negociaciones de la COP.


Capítulo 1: El cambio de paradigma del holobionte
El profesor Wolfram Weckwerth de la Universidad de Viena y su equipo han propuesto un nuevo concepto que establece como unidad de cultivo no solo al individuo vegetal, sino al planta + microorganismos como "holobionte" Phys.orgNewswise. En la rizosfera, bacterias, hongos y arqueas coexisten, asumiendo funciones como la fijación de nitrógeno y la resistencia al estrés a cambio de productos de la fotosíntesis.


Capítulo 2: BNI: El "freno natural de nitrógeno" liberado desde las raíces
El equipo de investigación examinó de manera exhaustiva líneas élite de trigo de 12 países y descubrió que existe una variación natural de hasta cinco veces en la actividad de BNI Newswise. En las líneas con alta actividad de BNI, la tasa de nitrificación se reduce entre un 40 y un 70%, manteniendo el rendimiento incluso con una reducción del 30 al 50% en la fertilización.


Capítulo 3: El aprendizaje automático resuelve la ecuación tridimensional de "microbios, metabolitos y genes"
Analizando vastos datos panómicos (genoma + metaboloma + meta16S) con XGBoost, se identificaron clústeres de genes candidatos y redes metabólicas que influyen en la producción de BNI. El modelo alcanzó un R² de 0.83, estableciendo una plataforma que puede sugerir combinaciones de cruces prometedoras in silico de manera inmediata Phys.org.


Capítulo 4: El surgimiento del consorcio internacional CropSustaiN
Los resultados han sido incorporados al proyecto CropSustaiN liderado por CIMMYT, que se está expandiendo desde México hacia el sur de Asia y África. El trigo BNI ya ha completado tres temporadas de pruebas de campo, demostrando una reducción del 15 al 20% en el uso de fertilizantes y estabilidad en el rendimiento Mexico Business News.


Capítulo 5: La efervescencia en las redes sociales: La realidad de la comunidad investigadora
"¡El día en que el holobionte se integre en la línea de cría ha llegado!" — La publicación del Dr. Subbarao de JIRCAS recibió me gusta 69 veces y 5 comentarios (LinkedIn, 2025/01) LinkedIn. Jóvenes investigadores también sugirieron la necesidad de estandarizar los criterios de evaluación fenotípica que incluyan genomas microbianos.


Capítulo 6: El interés de las organizaciones internacionales y empresas
Victor Kommerell de CIMMYT declaró en su blog oficial que el trigo BNI es un "hito" que reducirá radicalmente la huella ambiental de la agricultura staging.cimmyt.org. Las grandes empresas molineras están promoviendo etiquetas de "baja huella de nitrógeno", acelerando su diferenciación en el mercado de adquisiciones sostenibles.


Capítulo 7: La voz del campo: Riesgos y beneficios desde la perspectiva de los agricultores
Una evaluación del ciclo de vida en Kansas, EE.UU., reportó una reducción del 33% en las emisiones de gases de efecto invernadero y del 57% en el uso de energía en comparación con la década de 1970 Farm Progress. Sin embargo, algunos expresan cautela, señalando que cambiar a variedades BNI requiere costos de semillas y conocimientos sobre la gestión de la rizosfera.


Capítulo 8: La postura de las ONG ambientales y los formuladores de políticas
La ONG internacional "Futuro del Suelo" ha elogiado al BNI como un "servicio ecosistémico" que podría reemplazar a los inhibidores químicos de la nitrificación, mientras solicita un monitoreo a largo plazo del impacto en la diversidad microbiana. La UE está considerando la inclusión del BNI en los ecosquemas de la Política Agrícola Común (PAC).


Capítulo 9: Desafíos técnicos y éticos

  1. Derechos de propiedad intelectual sobre cepas microbianas: ¿banco de genes público o patentes empresariales?

  2. Compartición de datos y privacidad: Regulaciones sobre la transferencia transfronteriza de información metagenómica

  3. Riesgo de "dispersión en el campo" de comunidades microbianas: Relación con el problema de especies invasoras


Capítulo 10: Perspectivas futuras: Del trigo a todo el sistema alimentario
Las características de BNI están siendo introducidas en maíz y sorgo. Además, la tecnología de nanosensores para observar la rizosfera en tiempo real y el diseño de metabolitos mediante IA generativa están en fase de investigación. Para la década de 2030, la presencia de "consultores microbianos" en las zonas rurales podría ser una realidad.


Epílogo: Replanteando el significado de "hornear pan"
En una era donde un grano de trigo puede influir tanto en el calentamiento global como en la seguridad alimentaria, el cultivo de holobiontes se convertirá en una piedra angular de la "co-creación" entre la ciencia, los agricultores y la sociedad.


Artículos de referencia

El trigo se está volviendo más resistente al clima a través de la cría de plantas basada en la naturaleza y el aprendizaje automático.
Fuente: https://phys.org/news/2025-07-wheat-climate-resilient-nature-based.html

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.