Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

¿La IA de Google salvará la Tierra? Una IA que supera a los satélites: El día en que AlphaEarth, de DeepMind, desnude al mundo

¿La IA de Google salvará la Tierra? Una IA que supera a los satélites: El día en que AlphaEarth, de DeepMind, desnude al mundo

2025年08月01日 01:21

1. Gran anuncio: La llegada del satélite virtual

El 30 de julio de 2025, la revista estadounidense WIRED reveló en exclusiva "AlphaEarth Foundations", una IA de observación terrestre desarrollada por Google DeepMind, que se describe como un "satélite virtual". Esta IA procesa imágenes satelitales, radares y simulaciones meteorológicas que llegan diariamente en terabytes, y es capaz de reconstruir cualquier punto del mundo con una resolución de 10 m "en cualquier momento, lugar o punto en el tiempo".The Times of India


2. El mecanismo de "compresión" de la Tierra con Embedding Field

La tecnología central es "Embedding Field". Cada cuadrícula de 10 m se condensa en un vector de alta dimensión de unos pocos bytes, permitiendo la visualización codificada por colores de la topografía, vegetación y estructuras artificiales. El equipo de investigación informa que esto reduce el almacenamiento necesario a una eficiencia 16 veces mayor que los modelos convencionales, mientras disminuye el error en un 23.9%.VentureBeat


3. Desde la capa de hielo antártica hasta las microvibraciones de los campos

El algoritmo ya ha mostrado resultados. Ha representado con alta precisión el complejo relieve de la Antártida, donde hay muchas brechas en las imágenes satelitales, y ha identificado las etapas de cultivo en campos canadienses que son difíciles de discernir a simple vista. Esto es una victoria de la arquitectura "STP (Space-Time Precision)" que conecta y complementa las características de reflexión local y las imágenes en serie temporal.


4. Más de 50 socios ya están en marcha

El proyecto de monitoreo forestal de Brasil, MapBiomas, celebra que "las cientos de horas dedicadas al preprocesamiento satelital se han reducido drásticamente", y el Global Ecosystems Atlas informa que ahora pueden clasificar humedales costeros y desiertos no clasificados con solo unos clics.VentureBeatsustainabilitymag.com


5. "Alegría" y "preocupación" se extienden en las redes sociales

Kate Brandt, CSO de Google, publicó en LinkedIn que "con unas pocas líneas de código se pueden analizar desde la expansión urbana hasta la seguridad alimentaria", recibiendo más de 30,000 likes. Por otro lado, la comunidad investigadora señala que es esencial publicar metadatos que permitan verificar la fiabilidad de los mapas generados. Un artículo en la revista Nature también advierte que "cada científico debe verificar la precisión del modelo".sustainabilitymag.comNature


6. Privacidad y ética: la razón de la resolución de 10 m

AlphaEarth ha elegido intencionadamente una granularidad de celda de 10 m que no permite identificar personas o vehículos. Google explica que esto es para no identificar individuos o propiedades privadas, pero grupos ciudadanos expresan su preocupación de que la monopolización de metadatos ambientales por parte de empresas pueda llevar a debates políticos asimétricos.VentureBeat


7. Impacto empresarial: 5 casos de uso

  1. Energía renovable: Simulación de la colocación óptima de paneles solares mediante la superposición de la irradiación solar anual y el historial de uso del suelo.

  2. Agricultura de precisión: Determinación dinámica del momento de siembra utilizando datos integrados de tipos de cultivos, humedad del suelo y temperatura.

  3. Seguros y finanzas: Incorporación en modelos de riesgo para valorar riesgos de inundaciones y sequías a nivel de metro.

  4. Planificación urbana: Monitoreo en tiempo real de fuentes de islas de calor y tasa de cobertura verde.

  5. Biodiversidad: Extracción automática de límites de ecosistemas y cálculo de prioridades para la expansión de áreas protegidas.


8. Desafíos futuros en torno a la transparencia

Un investigador entrevistado por Nature declaró que "Google debería publicar gradualmente los datos de entrenamiento y los métodos de evaluación". La FAO de la ONU y las ONG están pidiendo la expansión de API de acceso abierto y planean presentar una propuesta de directrices de transparencia en la Geo-AI Summit que se celebrará el próximo año en Berlín.Nature


9. Escenarios de competencia y co-creación

El proyecto OPERA de la NASA y la empresa privada estadounidense Privateer también buscan observaciones de alta frecuencia, pero AlphaEarth está un paso adelante en cuanto a la integración como plataforma AI. En respuesta, Amazon AWS también insinúa un modelo de fundación basado en datos de satélites/drones, lo que podría desencadenar una "guerra de nubes AI terrestres".


10. Conclusión: Hacia una "capa base" para la acción climática

En un momento en que la crisis climática se acelera, los mapas espacio-temporales continuos que ofrece AlphaEarth pueden convertirse en la "capa base de la Tierra" para que gobiernos, empresas y sociedad civil compartan una comprensión común. Mantener la democratización de los datos ambientales sin depender demasiado de infraestructuras privadas de AI y nube será el próximo escenario de debate.


Artículos de referencia

El nuevo modelo de IA de Google funciona como un satélite para rastrear el cambio climático
Fuente: https://www.wired.com/story/googles-newest-ai-model-acts-like-a-satellite-to-track-climate-change/

Powered by Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.