Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

La amenaza del chikunguña se cierne: transmisión comunitaria en Europa, Taiwán emite alerta de viaje - La vanguardia de la propagación del chikunguña

La amenaza del chikunguña se cierne: transmisión comunitaria en Europa, Taiwán emite alerta de viaje - La vanguardia de la propagación del chikunguña

2025年07月24日 02:07

1. La "alarma temprana" de la OMS

"La historia se está repitiendo", enfatizó la Dra. Diana Rojas-Álvarez, oficial de arbovirus de la OMS, en una conferencia de prensa en Ginebra. La expansión global de la fiebre chikungunya que infectó a aproximadamente 500,000 personas en 2004-05. Esto se debe a que se ha confirmado un nuevo brote a gran escala en las islas del Océano Índico, que fueron el epicentro, entre enero y junio de este año. En la isla de Reunión, la tasa de infección estimada alcanzó el **33%**, seguida por Mauricio y Mayotte. 


2. 119 países y 5.6 mil millones de personas en riesgo potencial de infección

Según la OMS, la fiebre chikungunya ya se ha detectado en 119 países, y **aproximadamente el 70% de la población mundial (5.6 mil millones de personas)** vive en áreas que coinciden con las regiones endémicas o de distribución de mosquitos. En Europa, se han reportado 12 casos de infección comunitaria por "picaduras de mosquitos cerca del hogar" en el sur de Francia, y se han identificado casos sospechosos en Italia. El Sr. Ebizo (médico residente en Niza, Francia) instó en las redes sociales a "aumentar el nivel de alerta antes de que aumente drásticamente el número de turistas en las vacaciones de verano". 


3. Patógenos y vectores: el "mosquito tigre" que pica durante el día

El virus chikungunya (CHIKV) pertenece al género Alphavirus de la familia Togaviridae, y los principales vectores son los mosquitos activos durante el día, **Aedes aegypti y Aedes albopictus**, que también son "portadores triples" que transmiten el dengue y el zika. Con el calentamiento global, el Aedes albopictus se está desplazando hacia el norte, y se ha confirmado su establecimiento en verano en el centro y la costa este de Europa. La OMS analiza en un documento que "el cambio climático amplía el rango de distribución de los mosquitos vectores y también aumenta la densidad de ocurrencia en áreas urbanas". 


4. Síntomas y secuelas: dolor articular persistente a pesar de una tasa de mortalidad inferior al 1%

El período de incubación típico es de 2 a 8 días. Fiebre alta, erupciones y artritis severa de múltiples articulaciones aparecen repentinamente, y en algunos casos, el dolor articular crónico persiste durante meses o años. La OMS advierte que "los casos graves son raros, pero si la población alcanza varios millones, incluso 'menos del 1%' puede resultar en un gran número de muertes". Un hombre japonés de unos 40 años que vive en Madagascar compartió su experiencia: "Después de seis meses, mis rodillas todavía duelen. Solo levantarme de una silla me hace gritar". 


5. Desarrollo de vacunas y desafíos: aunque aprobada, se aconseja precaución para los mayores

En noviembre del año pasado, la Agencia Europea de Medicamentos aprobó la primera vacuna contra el chikungunya del mundo, "Ixchiq", pero la FDA de EE. UU. está investigando reacciones adversas graves en personas mayores de 60 años, y la OMS también afirma que "se necesitan datos adicionales para su difusión". Según la hoja informativa de la OMS, "existen dos vacunas aprobadas, pero el suministro y el precio son desafíos". 


6. Reacciones en redes sociales: difusión de ansiedad y desinformación

 


  • TRT Afrika"La OMS advierte. ¿Será el chikungunya la 'próxima pandemia'?" (1,200 reposts) X (anteriormente Twitter)

  • Global Times"¿Occidente discute más sobre 'intereses de vacunas' que sobre control de mosquitos?" (3,000 likes) X (anteriormente Twitter)

  • CTV News"Mosquitos activos durante el día, una sombra sobre el turismo de resorts" y otros informes han aumentado, y las preguntas de los viajeros como "¿En qué se diferencia del dengue?" están aumentando rápidamente. X (anteriormente Twitter)


Por otro lado, se han difundido publicaciones erróneas como "el chikungunya se transmite por el aire" o "el consumo de alcohol puede prevenirlo", y las autoridades de salud pública están acelerando las verificaciones de hechos.


7. Medidas necesarias: ¿cómo aplicar las lecciones de COVID?

  1. Fortalecimiento de la vigilancia temprana: Ampliar las pruebas PCR para casos importados y establecer una red de vigilancia en clínicas de fiebre para viajeros.

  2. Control de plagas a nivel comunitario: Vaciar los tanques de agua y cubos en cada hogar una vez a la semana para eliminar los criaderos.

  3. Difusión de información correcta: Establecer una "unidad de respuesta a infodemia" para corregir en tiempo real la desinformación en redes sociales.

  4. Establecimiento de un sistema de producción de vacunas: Revisar el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) con la vista puesta en el "almacenamiento conjunto en tiempos de paz".


8. Notas de la entrevista: Somos nosotros quienes decidimos "dónde será el próximo brote"

La Dra. Rojas-Álvarez repitió a los periodistas que "todavía podemos evitar un brote masivo". No se trata de una "vacuna" ni de un "nuevo medicamento", sino de un desafío simple pero difícil: "no ser picado por mosquitos", en el que cada comunidad local debe comprometerse. El verano ha comenzado, y se pone a prueba nuestra capacidad para aplicar las lecciones aprendidas de COVID-19: alerta temprana, medidas basadas en la ciencia y cooperación internacional.



Artículos de referencia

La OMS advierte sobre el riesgo de una epidemia mundial de chikungunya
Fuente: https://business-panorama.de/news.php?newsid=6666849

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.