Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Misterios antiguos de los Andes revelados por tecnología satelital: 76 estructuras desconocidas - La evolución convergente muestra la "ciencia de la caza"

Misterios antiguos de los Andes revelados por tecnología satelital: 76 estructuras desconocidas - La evolución convergente muestra la "ciencia de la caza"

2025年10月15日 01:32

El estudio reportado el 13 de octubre (hora local) reveló que en las empinadas laderas de la cuenca del río Camarones en el norte de los Andes de Chile, se han identificado al menos 76 estructuras de piedra no registradas previamente. El arqueólogo chileno Adrián Oyaneder, actualmente en la Universidad de Exeter, fue quien descifró meticulosamente las imágenes satelitales de alta resolución. Los largos muros de piedra en forma de V convergen en un recinto circular, una disposición que se asemeja a los grandes dispositivos de caza llamados "chacu" mencionados en registros antiguos, cuya existencia fue confirmada mediante inspección in situ. Los detalles del descubrimiento fueron publicados en la revista de arqueología 'Antiquity'.GreekReporter.com GreekReporter.com


Los brazos en forma de V miden hasta unos 150 metros de longitud, y algunas paredes alcanzan una altura de aproximadamente 1.5 metros. El sistema utiliza el terreno para guiar a los rebaños hacia el recinto para su captura. La presa principal es la vicuña, un pariente salvaje de la alpaca. El equipo de investigación no solo utilizó imágenes satelitales, sino que también cotejó fuentes históricas peruanas del siglo XX y pequeños sitios cercanos, fortaleciendo la posibilidad de que se usaran con fines de caza. Se estima que las estructuras más antiguas datan de hace unos 6000 años, y hay evidencia de que fueron utilizadas hasta unos siglos antes de la era colonial.Phys.org


La investigación actual fue un estudio sistemático que escaneó aproximadamente 4600 kilómetros cuadrados durante cuatro meses. Además de los 76 chacus, se registraron alrededor de 800 pequeños refugios de piedra y campamentos en sus alrededores. Se cree que estos fueron utilizados de manera itinerante según la temporada de caza, y los investigadores describen esta expansión como un "paisaje de movilidad atado". Surge una nueva imagen de vida que sugiere la coexistencia a largo plazo de caza, recolección, pastoreo y agricultura a pequeña escala.News


Lo notable es que desafía la comprensión tradicional de los libros de texto, que sostiene que el pastoreo y la agricultura se establecieron en los Andes en la primera mitad del primer milenio d.C., y que la caza cooperativa a gran escala declinó. El artículo en 'Antiquity' muestra que la caza cooperativa de chacu continuó mucho después de la introducción de la agricultura y el pastoreo, enfatizando que las estrategias de subsistencia de la sociedad no "transicionaron" de manera lineal, sino que se combinaron de manera compleja y flexible en respuesta a las limitaciones ambientales y las variaciones estacionales de los recursos.Cambridge University Press & Assessment


La perspectiva comparativa también es interesante. Los expertos señalan que el diseño es muy similar a los "desert kites" conocidos en los desiertos de Medio Oriente y Asia Central, dispositivos que también utilizan muros de piedra en forma de V para acorralar animales salvajes, lo que representa un buen ejemplo de "evolución convergente", donde tecnologías similares surgen de manera independiente en regiones remotas con poco contacto cultural. También se discuten analogías con la gestión de canguros en Australia y los restos en la península arábiga, posicionando este hallazgo en el contexto mundial de la investigación del paisaje de caza.GreekReporter.com


En términos metodológicos, es significativo que se haya establecido un flujo de trabajo que comienza con datos satelitales públicos y se confirma mediante inspección terrestre. Los investigadores también han revelado planes para entrenar el aprendizaje automático para detectar automáticamente estructuras similares a partir de imágenes satelitales. Si se logra, esto acelerará el cribado a gran escala de áreas de difícil acceso en las tierras altas, y es probable que emerjan instalaciones de caza, pastoreo y ceremoniales no registradas.GreekReporter.com


También surge el dilema de la conservación y el uso. La expansión de carreteras principales, el desarrollo minero y el aumento de la demanda turística conllevan el riesgo de destrucción del paisaje. Es necesario equilibrar la promoción de estos recursos culturales como un motivo de orgullo para las comunidades locales con el diseño de rutas y zonificación que minimicen la presión sobre las frágiles paredes de piedra. La investigación señala no solo los "grandes sitios imperiales", sino también la "arqueología de la vida" tejida por innumerables pequeñas piedras y rastros, y la necesidad de protegerla como un todo.theartnewspaper.com


Reacciones en redes sociales (puntos clave)

  • En X (anteriormente Twitter), la cuenta oficial de 'Antiquity' publicó un hilo explicativo de 11 partes. Numerosos investigadores y entusiastas citaron la publicación, discutiendo comparaciones con los desert kites y revisando la comprensión popular de que "la agricultura = desaparición de la caza".GreekReporter.com

  • En la página oficial de Facebook de 'Antiquity', la misma noticia se difundió, destacándose debates sobre la necesidad de conservación local y la creación de geoparques.Facebook

  • Los medios generales también siguieron rápidamente. National Geographic enfatizó la amplia gama de fechas, "desde hace unos 6000 años hasta la era moderna", mientras que los informes de Nature destacaron que "la caza cooperativa continuó después del establecimiento de la agricultura", transmitiendo sucintamente el alcance de la investigación.National Geographic


¿Dónde reside la verdadera novedad?

  1. Densidad y extensión: La concentración de 76 estructuras en la misma cuenca es poco común, permitiendo reconstruir una "infraestructura de caza a escala regional" en lugar de una colección de sitios aislados. 2) Historia de vida en capas: Los aproximadamente 800 pequeños sitios dispersos alrededor muestran rastros de una vida móvil donde la caza, la recolección, el pastoreo y la pequeña agricultura se combinaban estacionalmente. 3) Posibilidad de generalización del método: El triángulo de satélite × inspección in situ × fuentes históricas es un estilo de exploración que puede aplicarse no solo en los Andes, sino en tierras áridas de todo el mundo.News


¿Qué es un "chacu"?

Es un término famoso que evoca la "caza real" de la época incaica, pero el estudio actual mostró que también puede aplicarse a los grupos de estructuras prehistóricas mucho más antiguas. Las paredes de piedra en forma de V guían a los rebaños hacia el recinto circular al final. Es una "tecnología del paisaje" que no podría existir sin una comprensión detallada del terreno—crestas, paredes de valles, pasos de montaña—y un conocimiento profundo de la dirección del viento y las rutas de los animales.Phys.org


Puntos de discusión futuros

  • Precisión en la datación: Si se puede descomponer la historia de construcción, modificación y reutilización de cada chacu mediante datación por radiocarbono y sedimentología, se podrá visualizar el ciclo de uso a largo plazo.

  • Reevaluación de la relación humano-animal: Evaluación del uso de lana, carne y cuero, el equilibrio entre el manejo de rebaños y la captura, y la conexión con rituales religiosos.

  • Sesgo de descubrimiento por aprendizaje automático: Atención a las estructuras que el algoritmo podría pasar por alto debido a su "sobreajuste" a formas conocidas (semi-destruidas, deformadas, enterradas).GreekReporter.com


Artículos de referencia

Satélite descubre 76 estructuras antiguas desconocidas en los Andes
Fuente: https://greekreporter.com/2025/10/13/satellite-reveal-unknown-ancient-structures-andes/

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.