Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

Problema inesperado en el avión: la ciencia y las soluciones para el problema de los pedos

Problema inesperado en el avión: la ciencia y las soluciones para el problema de los pedos

2025年08月06日 00:22

Índice

  1. Planteamiento del problema: ¿por qué los pedos en el avión se convierten en tema de conversación?

  2. La ciencia de la presión atmosférica y la expansión de gases

  3. La verdad sobre los sistemas de ventilación y la calidad del aire en los aviones

  4. La química del olor: compuestos de azufre y su dispersión

  5. Perspectiva médica: ¿es bueno o malo aguantar?

  6. Comparación de modales: Occidente vs. Japón

  7. Autocuidado y estrategias alimenticias antes del vuelo

  8. Técnicas prácticas durante el vuelo

  9. Innovaciones tecnológicas y el futuro de las cabinas "sin olor"

  10. Conclusión: hacia un viaje aéreo "sin olor" con ciencia y cortesía



1. Planteamiento del problema: ¿por qué los pedos en el avión se convierten en tema de conversación?

Un artículo de OP-online señala al principio que "además del sudor, el perfume y el mal aliento, el problema más difícil de discutir es la flatulencia". En la estructura de los asientos estrechos de clase económica, donde se comparte el olor del vecino, incluso una pequeña cantidad de gas puede amplificar el daño psicológico.op-online.de



2. La ciencia de la presión atmosférica y la expansión de gases

  • La cabina de un avión de pasajeros se mantiene a una presión equivalente a una altitud de 2,400 m (8,000 ft).

  • Según la ley de Boyle, los gases se expanden más cuanto menor es la presión. Un informe de medicina aeronáutica indica que los gases intestinales pueden aumentar hasta un **30%**.PMC

  • El gas expandido empuja las paredes intestinales, aumentando la sensación de hinchazón y la presión para liberar gases.



3. La verdad sobre los sistemas de ventilación y la calidad del aire en los aviones

  • Con un intercambio de aire de 20 a 30 veces por hora y un 50% de aire exterior más un 50% de circulación HEPA, los virus y las partículas de olor se diluyen rápidamente.IATA

  • Sin embargo, el espacio reducido entre los asientos deja unos segundos a decenas de segundos para que el asiento vecino inhale directamente el bolsillo de alta concentración inicial.



4. La química del olor: compuestos de azufre y su dispersión

Los principales componentes del olor son el sulfuro de hidrógeno y el metil mercaptano. Estos pueden ser eliminados por HEPA, pero debido a su pequeño tamaño de partícula, es probable que los pasajeros los inhalen antes de que lleguen al filtro. Continúan liberándose después de ser absorbidos por los materiales del asiento o la ropa, creando un "olor residual".



5. Perspectiva médica: ¿es bueno o malo aguantar?

  • Un estudio danés publicado en el New Zealand Medical Journal en 2013 concluye que "aguantar provoca dolor abdominal, hinchazón y reflujo. Se recomienda liberar".PubMed

  • También hay informes de pequeños estudios clínicos que indican un aumento de la presión arterial y variaciones en la frecuencia cardíaca al suprimir durante mucho tiempo.

  • Por otro lado, como consideración hacia los demás, medidas para reducir el olor (hojas de carbón activado, ropa) son alternativas realistas.



6. Comparación de modales: Occidente vs. Japón

En Occidente, es común ir al baño diciendo "Excuse me" o dejarlo salir naturalmente. En Japón, hay una tendencia a reprimir, lo que a menudo resulta en una gran liberación después del aterrizaje, llevando consigo incomodidad abdominal. Se introduce la paradoja de cómo el tabú cultural puede aumentar los riesgos para la salud.



7. Autocuidado y estrategias alimenticias antes del vuelo

  • Alimentos fermentados, legumbres, bebidas carbonatadas y comidas altas en grasa deben evitarse dentro de las 6 horas previas al embarque.

  • Si tiendes al estreñimiento, consume fibra soluble y suficiente agua. Scientific American señala que "la deshidratación avanza en ambientes secos y de baja presión, reduciendo el peristaltismo intestinal".Scientific American

  • Snacks bajos en FODMAP y suplementos de enzimas digestivas también son útiles.



8. Técnicas prácticas durante el vuelo

  1. Caminar: después de que se apague la luz de seguridad, camina hasta la galera para dispersar el gas.

  2. Posición del asiento: afloja el cinturón de seguridad y endereza el torso para reducir la presión abdominal.

  3. Almohadillas desodorizantes de carbón: simplemente pégalos en el cojín del asiento o la ropa interior para absorber compuestos de azufre.

  4. Selección de bebidas: hidrátate con té de hierbas sin azúcar o agua a temperatura ambiente. El alcohol, la cafeína y las bebidas carbonatadas fomentan la expansión.

  5. Uso del baño: los baños en la parte trasera del avión están en la corriente descendente, lo que dificulta que los olores regresen a la cabina.



9. Innovaciones tecnológicas y el futuro de las cabinas "sin olor"

  • Se están realizando pruebas de asientos con filtros de carbón activado integrados por una startup europea.

  • Airbus ha declarado que "la ventilación existente es suficiente"op-online.depero en el mercado de vuelos de ultra larga distancia, se sigue considerando su adopción como una diferenciación de confort.

  • Un prototipo con sensores de olor y un sistema de liberación automática de iones realizará su primer vuelo en 2024.

  • Como dispositivos personales, han aparecido difusores de aceites esenciales portátiles y máscaras AR.



10. Conclusión: hacia un viaje aéreo "sin olor" con ciencia y cortesía

La flatulencia es un fenómeno fisiológico esencial para la vida y, en un entorno de baja presión, se vuelve aún más inevitable. Aunque la ventilación en los aviones es de alto rendimiento, no es una defensa completa, por lo que el autocuidado y la consideración mutua de los pasajeros son clave. Al comprender la ciencia de la expansión de gases y tomar medidas adecuadas en cuanto a alimentación, hidratación, ejercicio y estrategias con carbón activado, se puede minimizar el olor y proteger la salud. En el próximo vuelo, decide de antemano si "aguantar o liberar con cortesía" para lograr la comodidad tanto del vecino como la propia.




🔗Lista de artículos de referencia y fuentes (haz clic para ir a páginas externas)

  1.  OP-online "Dicke Luft im Flieger: Das Pups-Problem"

  2.  GEO.de mismo artículo "Verdauung im Flugzeug: Dicke Luft im Flieger – Das Pups-Problem"

  3.  Bagshaw M. “The Aircraft Cabin Environment.” Travel Medicine 2018 (NIH)

  4.  Pommergaard HC. “Flatulence on Airplanes: Just Let It Go.” NZ Med J 2013

  5.  IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) "Cabin Air & Low Risk of On-Board Transmission"

  6.  Scientific American "Why Do Airplane Flights Cause Digestive Problems?"

  7. El aire en los aviones es malo: el problema de los pedos

Powered by Froala Editor

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.