Saltar al contenido principal
ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Logo
  • Todos los artículos
  • 🗒️ Registrarse
  • 🔑 Iniciar sesión
    • 日本語
    • English
    • 中文
    • Français
    • 한국어
    • Deutsch
    • ภาษาไทย
    • हिंदी
cookie_banner_title

cookie_banner_message Política de privacidad cookie_banner_and Política de cookies cookie_banner_more_info

Configuración de cookies

cookie_settings_description

essential_cookies

essential_cookies_description

analytics_cookies

analytics_cookies_description

marketing_cookies

marketing_cookies_description

functional_cookies

functional_cookies_description

El futuro del espacio en peligro: La amenaza de los satélites y la basura espacial para la capa de ozono y la seguridad

El futuro del espacio en peligro: La amenaza de los satélites y la basura espacial para la capa de ozono y la seguridad

2025年10月24日 00:34

En la órbita baja de la Tierra (LEO), justo encima de nuestro planeta, se está produciendo una "muerte silenciosa masiva". Pequeños satélites que han cumplido su misión reentran en la atmósfera casi a diario y se desintegran, liberando partículas de alúmina (óxido de aluminio) que podrían retrasar la recuperación de la capa de ozono. Además, el aumento acelerado de la basura espacial representa el mayor riesgo para la seguridad de la ISS y los satélites de comunicación. El artículo de Phys.org del 22 de octubre resume las advertencias de los investigadores y nos invita a reconsiderar nuestra "responsabilidad de usar el espacio".Phys.org



¿Cuál es el problema?: "Nueva carga" en cifras

  • Para el verano de 2025, habrá más de 14,000 satélites orbitando la Tierra. El número total de objetos lanzados supera los 20,000, con una masa total de 50,000 toneladas. Según estimaciones de la ESA, 10,000 toneladas aún flotan en órbita.Phys.org

  • La ISS realiza al menos una maniobra de evasión al año. Incluso fragmentos pequeños, de unos 7 km/s, pueden ser letales.Phys.org

  • Los pequeños satélites tienen un peso promedio de 250 kg. Se estima que al desintegrarse podrían liberar unos 30 kg de alúmina, lo que podría perturbar la química de la estratósfera.Phys.org

  • Según un escenario de un equipo de investigación estadounidense, las megaconstelaciones podrían añadir unas 360 toneladas anuales de alúmina a la atmósfera. Podría haber un desfase de varias décadas antes de que los efectos se hagan evidentes.Phys.org

Por otro lado, bajo supuestos más estrictos, una simulación que asume una emisión anual de 10,000 toneladas (10 Gg/año) de alúmina sugiere un aumento de temperatura de hasta 1.5°C en la estratósfera y mesosfera, y un retraso en la recuperación del ozono. Aunque hay un rango de supuestos, la imagen de los límites inferior y superior del riesgo se está concretando rápidamente.csl.noaa.gov



¿Es la "desintegración" la solución óptima?: Impacto en la capa de ozono

Cuando los satélites de aluminio se queman, se genera Al₂O₃ (alúmina), que podría afectar las reacciones de destrucción del ozono y el balance radiativo en las capas superiores a través de interacciones con óxidos de cloro y nitrógeno y sus propiedades ópticas. Investigaciones previas de observación y modelado también han informado que las partículas metálicas derivadas de la reentrada pueden permanecer en la estratósfera a largo plazo.Science


Además, las emisiones de cohetes tampoco pueden ser ignoradas. Un estudio publicado en Nature en 2025 concluye que el cloro y el carbono negro derivados de combustibles sólidos podrían retrasar la recuperación del ozono. La reentrada de satélites y las emisiones de cohetes forman un doble impacto.Nature



Impacto de las megaconstelaciones

Solo Starlink ha lanzado unas 8,000 unidades desde 2018, y se han aprobado más de 40,000 en total. Amazon con Kuiper y otras constelaciones nacionales seguirán.La reentrada se asume como "desintegración segura", pero el gran número de casos genera nuevas externalidades.Phys.org


Artículos explicativos y reportajes de investigación para el público en general también han comenzado a visualizar el aumento explosivo en el número de satélites y la contaminación por aerosoles metálicos en las capas superiores.Bloomberg



Realismo en la seguridad espacial

Para los investigadores y operadores, los desechos son el "mayor riesgo". Los fragmentos de tamaño centimétrico son especialmente peligrosos, y si impactan en un área habitada, pueden causar heridas mortales instantáneas. Ha habido casos de perforaciones en el brazo robótico de la ISS.Phys.org


La ESA ha adoptado un enfoque de **"Zero Debris", fortaleciendo la obligación de planes de disposición post-misión (desorbitación o transferencia a órbitas cementerio). Sin embargo, mientras el método de **"quemar para eliminar"** siga externalizando la carga a la estratósfera, el trade-off persiste.Phys.org



¿Cómo reaccionaron las redes sociales?: Tres voces desde el terreno

  • "La reentrada se ha vuelto 'cotidiana'"
    Imágenes de desintegraciones sobre Canadá en septiembre y otras publicaciones que informan de reentradas a un ritmo de 1-2 unidades/día se han difundido, y los videos de bolas de fuego se han viralizado. Los hilos de observación de astrónomos también son activos.EarthSky

  • "Regulación y cooperación internacional"
    En el intercambio de noticias y redes sociales, hay una preocupación persistente por el Síndrome de Kessler y la falta de regulación, y un llamado a la creación de reglas internacionales. La discusión se ha expandido citando artículos explicativos y comentarios de expertos.Tom's Hardware

  • "Comparación con orígenes naturales"
    En Reddit y otros lugares, se ha señalado que se debe comparar la entrada de metales de origen meteorítico con la de origen industrial. La comunidad científica está avanzando en la verificación teniendo en cuenta las diferencias en cantidad total, tamaño de partículas y distribución de altura.Reddit


Entonces, ¿qué se debe hacer?: Hoja de ruta práctica

  1. Diseño sin aluminio / Revestimiento
     Apoyar el diseño de materiales que reduzcan la generación de Al₂O₃ durante la reentrada, y la investigación sobre tratamientos superficiales y barreras térmicas multicapa para alterar las características de las partículas generadas.

  2. Rediseño del "Desorbitado Completo"
     Con el objetivo de minimizar las reacciones en la atmósfera superior, considerar la estandarización del control de la altitud de descomposición y la **recuperación y reentrada controlada**.

  3. Obligatoriedad del LCA (Evaluación del Ciclo de Vida)
     Hacer que la evaluación cuantitativa del impacto químico atmosférico desde el lanzamiento→operación→disposición sea un requisito de certificación.

  4. Transparencia y observación
     Abrir los registros de reentrada, composición y modelos de combustión. Continuar con la observación atmosférica y la asimilación de modelos por parte de NOAA y otras instituciones de investigación.csl.noaa.gov

  5. Gestión del tráfico y limpieza orbital
     Mejorar la IA para evitar colisiones y la vigilancia terrestre, optimizar el consumo de combustible en maniobras de evasión para reducir el número de desechos generados y reentradas.



Conclusión: La atmósfera terrestre no es un "vertedero final"

Comunicación, observación, seguridad: los beneficios que crean los satélites son incalculables. Sin embargo, la regla de que **"si se desintegra, es inofensivo"** ya no es válida.El delgado aire a gran altitud es una infraestructura invisible de la sociedad moderna y también un órgano que tarda en recuperarse.Ahora que persisten las incertidumbres científicas, debemos avanzar hacia el diseño, la operación y la regulación basados en el principio de precaución.Phys.org Nature

##

← Volver a la lista de artículos

Contacto |  Términos de servicio |  Política de privacidad |  Política de cookies |  Configuración de cookies

© Copyright ukiyo journal - 日本と世界をつなぐ新しいニュースメディア Todos los derechos reservados.